Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Investigadores de la Universidad de Hong Kong dijeron el lunes que han demostrado que un hombre de Hong Kong se infectó con Covid-19 por segunda vez, el primer caso documentado del mundo. El trabajador de 33 años fue curado de Covid-19 y dado de alta de un hospital en abril. Volvió a dar positivo por el virus después de regresar de España a principios de este mes.
|
etiquetas: reinfección , coronavirus
En el caso actual, la Universidad de Hong Kong ha confirmado que ha sido reinfectado.
Esa es la noticia, que ya no hay dudas de que te puedes reinfectar.
Work by researchers in Hong Kong finds that reinfection may be possible in rare cases.
Researchers in Hong Kong are reporting the first confirmed case of reinfection with the coronavirus.
“An apparently young and healthy patient had a second case of Covid-19 infection which was diagnosed 4.5 months after the first episode,” University of Hong Kong researchers said
… » ver todo el comentario
Los verdaderos estudios llevan su tiempo, están corroborados por otros estudios y por la comunidad científica.
¿Me puedes decir en que parte de mi comentario recomiendo no llevar mascarillas, no lavarse las manos y no mantener distanciamiento social?
Es que si no he dicho nada de eso me parece que estás cayendo en una falacia de hombre de paja.
Es una de las dificultades para generar una vacuna efectiva (a largo plazo) para este tipo de virus. De la gripe hay revacunaciones anuales, con este coronavirus pasará lo mismo.
Mientras, aunque ya hayas pasado la covid19 y tengas anticuerpos, no se sabe hasta cuándo duran ni… » ver todo el comentario
El dar por hecho que es algo normal solo va a generar alarma social y va a asustar a la gente. El miedo genera incertidumbre y problemas económicos.
Por cierto: Esto no es una gripe, así que tu ejemplo de que “Has pasado la gripe muchas veces” no va a tranquilizar a nadie. Esto mata veinte veces más que la gripe.
De la gripe no mueren tantas personas ahora como hace un siglo, aunque sigan siendo muchas personas al año... no sé porqué pensáis que es un virus por el que no haya que tomar precauciones. Este coronavirus dentro de un siglo no conllevará tanta mortalidad como estos… » ver todo el comentario
Se supone que el artículo ha sido revisado y aceptado, y estará a la espera de publicación.
Para ver los comentarios)
Vamos, que los periodistas son incompetentes aquí y en Hong Kong.
Estar infectado es irrelevante. Estoy seguro de que todos nosotros, ahora mismo, damos positivo a alguna prueba por infección de algún patógeno.
#14 Tampoco dicen ahí cuáles son los síntomas.
Si no hay síntomas, no hay enfermedad. Si no los ha desarrollado aún, cuando los desarrolle habrá enfermedad.
Si le han vuelto a detectar el virus es, una de dos, o la inmunidad dura poco, o el virus no se puede eliminar por completo y reemerge al cabo de un tiempo, como con el herpes.
La mayoría de la gente que ha pasado el covid se creen en "modo dios" y no debería ser así
was infected twice by different versions of the Covid-19 virus month apart
Y eso, como bien dices puede significar precisamente eso, que la vacuna puede acabar siendo básicamente un mierdón gigante y muy caro...
Resumen: el paciente se infectó primero y después se curó, las celulas T memorizaron los anticuerpos. Ahora coge una nueva cepa, y las celulas T generan los anticuerpos necesarios para hacer que esta segunda infección sea totalmente asintomática.
Esto significaría que una vacuna solucionaría la pandemia, en teoría.
Tampoco significa que no sea así. Pero no puedes descartar ningún escenario sólo con la información dada.
1. Las reinfecciones pueden no ser un problema si se tienen síntomas leves. Es lo que ha pasado en el sujeto estudiado, y muchos virólogos creen que será así: la mutación del virus puede ser lo suficientemente importante como para volver a infectarse, pero probablemente los anticuerpos generados en la primera infección tengan capacidad para luchar contra la segunda, por lo que será una infección leve.
2. Es posible que una misma vacuna valga para varias cepas. En ese caso, si conseguimos esa vacuna, dará igual esto de las reinfecciones.
Por supuesto, puede que no sea así, pero no hay por qué ponerse en lo peor. Habrá que ir viendo.
1.- El virus logra protegerse del sistema inmunitario dentro del sistema nervioso. Cómo por ejemplo hace el virus de los herpes. Significaría que para ciertas personas la covid sería una enfermedad crónica cuyos síntomas aparecerían de vez en cuando (ante una bajada de defensas)
2.- El virus muta lo suficiente como para que las cepas usadas, o bien la inmunidad generada, por un vacuna no sea suficientemente genérica como para… » ver todo el comentario
Hay que tener en cuenta que en España se tardaron meses en empezar a secuenciar el virus, y que la cantidad de muestras secuenciadas es muy pequeña, así que es probable que haya muchas más variedades y cepas (de países en los que no se hagan apenas secuenciaciones).
Aquí puedes ver todas las cepas y sus variantes. Como puedes observar hay mucha variabilidad
www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-04-14/inmunidad-coronavirus-ant
Entonces al final todo esto fue falso?
Si llegas a los párrafos finales, ya te lo dan mascadito:
"Por otra parte, es posible que los anticuerpos no sean efectivos ante una nueva versión del coronavirus, un SARS-CoV-2 que haya mutado. “Hay estudios en marcha que están secuenciando su ARN y ver hasta qué punto hay mutaciones, esto es muy importante, porque pensamos que te inmunizas frente a todos los SARS-CoV-2, pero en realidad no lo tenemos claro”, asegura."
Que es justo lo que está pasando.
Para más detalles #5. Ni te habrás leído la noticia y la tildas de sensacionalista.
En el caso actual, la Universidad de Hong Kong ha confirmado que ha sido reinfectado.
Esa es la noticia, que ya no hay dudas de que te puedes reinfectar.
Por eso pregunto si al final era falsa, si no lo hubiera afirmado.
A lo que quería ir es a que siendo el primer caso confirmado entre 23 millones de infectados confirmados, no implica que sea ni posible ni problable que el resto de la población, pueda contagiarse de nuevo, al menos mientras no haya una cepa nueva del virus ante la cual no tengamos anticuerpos.
La noticia hay que tomarla con cautela como todas las relacionadas con el tema del virus.
La biología es compleja, te podrás encontrar casos de todo tipo. Afirmar que nadie en el mundo se podrá nunca re-infectar es imposible, más que nada porque no se puede demostrar una negación.
Con respecto a lo de la regla... Partimos de la base de que se tienen que cumplir ciertas circunstancias: ser mujer, estar desarrollada sexualmente, no tener menopausia, no haber sufrido una histerectomía o similar, y seguramente otros factores que me dejo en el tintero.
Los que vivís en esa casa, cumplís esos requisitos? Imagino que no. Por eso tu comparación es una payasada más simple que el mecanismo de un chupete.
Que haya alguno es lo más normal, mientras no se vaya detectando como algo común no creo que haya que echarse las manos a la cabeza
Ya lo decía un anuncio, tras el primero vienen todos los demás...
Lo de la noticia de aquí es bien distinto, ha pasado suficiente tiempo como para considerar que es otro contagio.
Pero nada, a la gente le mola correr en círculos y agitar los brazos...
twitter.com/VirusesImmunity/status/1297890418168860674?ref_src=twsrc^t
"los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son claramente distintas."
"Our results prove that his second infection is caused by a new virus that he acquired recently rather than prolonged viral shedding"
Tendrá anticuerpos para la primera versión/cepa que pilló pero se fue tan lejos que para el siguiente SARS-CoV-2 con el que contactó ya no le valían (puesto que el virus va mutando).
Es una forma de meter miedo como otra cualquiera.
mobile.twitter.com/cwylilian/status/1297835718513815552
#11
Después supongo que irá a algún mercadillo a comer sopa de murciélago
Es mi razón para clasificarlo de BULO.
Por cierto en la revista que menciona no esta publicado dicho estudio.
PD:
El corona solo tiene ARN, fact 1. Los corona como el VIH y otros, son ARN-virus.
De hecho, primero se pasa a ADN para poder usar la PCR, mediante aplicación de transcriptase inversa, fact 2.
Con lo que se lee en la noticia, no podemos saber si es cierta, pero tampoco tenemos motivos para pensar que es un bulo, salvo los prejuicios de cada cual. Fact 3.
Un saludo.
" El PCR detecta 200 nucleótidos de los 30.000 que tendría el virus."
ablogios.com/medicos-por-la-verdad/
Ergo no se secuencia todo el ARN (en eso tienes razón en que es un virus ARN) y por lo tanto no se secuencia todo el genoma de la muestra cuando te hacen un PCR y por supuesto este no se almacena para comparar genomas de infecciones a posteriori como afirma el articulo que se detecto en el paciente.
Además fijate la suerte de, entre los casi 24 millones… » ver todo el comentario
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32840608/
Pero el titular sigue siendo SENSACIONALISTA e irrelevante: te reinfectas y el cuerpo y tu sistema inmune reaccioan y ni siquiera desarrolas sintomas:
lacienciaysusdemonios.com/2020/08/26/reinfeccion-por-covid-19-todos-tr