“Me llamaron de Recursos Humanos de una compañía y me dijeron que tenía que hacer la típica prueba de código. A mí me gustan, la verdad, porque me sirven para ver cómo respira la empresa, así que le dediqué un fin de semana: la trabajé, me planteé el reto, preparé la documentación… Pero menos de una hora después de haberla enviado me despacharon diciéndome que no era lo que buscaban, que no había usado cierto patrón que ellos querían. Muy bien, vale, pero… ¿De todo lo demás no había nada de lo que hablar? Aún estoy esperando que me contesten”.
|
etiquetas: disponibilidad laboral , pruebas slección , desarrollador informático
Pocas cosas habrán más tocapelotas que buscar un curro de programador. No creo que haya ninguna otra profesión donde tengas que perder tanto tiempo demostrando lo que sabes o no sabes ANTES de conseguir el trabajo.
Pienso que hay empresas que abren un proceso de selección para realizar una especie de "brainstorming" y así con el feedback de varios candidatos, hacer frente a una necesidad / problema de la empresa.
Y el que afirma eso en este artículo no tiene pruebas, solo lo sospecha.
En fin, habrá algún caso porque en esta vida tiene que haber de todo, pero me parece muy muy raro a poco normal que sea la empresa.
No les pude ayudar, porque ellos tenían una necesidad que yo no había tratado más que de pasada… » ver todo el comentario
No me interesaba mucho la idea (soy programador, yo no me dedico a hacer css) pero les mandé algo hecho así rápido, medio maquetado para que se hicieran una idea. Me… » ver todo el comentario
De todas formas, si es el caso se notaría. Lo último que yo he hecho de prueba era algo que claramente no tenía ninguna utilidad más allá de valorar mi manera de programar ese tipo de tareas.
Me creo todo. En el articulo hablan de un lector de qr. Vas lo hace y , gracias. Ellos ya lo tienen.
Me creo gente así. Les dejas el tema medio hecho y el becario lo termina. Capaces.
Además, implica que el desarrollo parte del código de la prueba, lo que ya de por sí es raro, porque aquí pocos proyectos se empiezan de cero.
Por otro lado nada de un fin de semana entero. El tiempo de desarrollo es un factor a tener en cuenta; normalmente se le daba el problema y se le indicaba que tenía dos o tres horas para enviar la solución.
Como decía Victor Manuel, 'Para los pitufos siempre hay tiempo...'
Ahora en serio, el mundo del que hablas se ha prostituido hasta niveles insospechados, haces muy bien y todo el mundo debería seguir ese ejemplo.
A mí por lo menos me pagan en strikes ... con "paga extra" si menciono la palabra "mena".
Soy experto en trabajar gratis y ser penalizado
Pocas cosas habrán más tocapelotas que buscar un curro de programador. No creo que haya ninguna otra profesión donde tengas que perder tanto tiempo demostrando lo que sabes o no sabes ANTES de conseguir el trabajo.
La misma prueba para todos: revisamos si hace lo que se pide, si hay algún extra y qué bugs ha evitado o qué estilo de programación tiene.
Y en meses reclutando apenas han entrado unas pocas personas. Una de ellas luego no se adaptó, pero es asumible.
El GitHub también lleno de pruebecitas, proyectitos, etcétera. A más de uno lo he enviado ahí y si quiere algo que vuelva a llamar.
Lo segundo: era un triste ejemplo. Si mi empresa fuera de hacer filtros de señales y mi especialidad fuera esa, te habría puesto otro. Lamentablemente no le dedico a hacer sondas espaciales, lo siento por ser tan bajo para su nivel, excelencia.
Lo tercero y último: estoy harto de… » ver todo el comentario
Lo mismo te digo de lo que me dices después - porque me estás diciendo que se ha contratado a ese gente. ¿como es posible? ¿no les has entrevistado tú antes de ponerles el contrato encima de la mesa? ¿o alguien de tu equipo? ¿quién es el responsable de que esa persona esté en la empresa?
Porque yo en las entrevistas de diseño… » ver todo el comentario
Cuando enviabas la prueba, te entrevistábamos. Pero sí, no costaba demasiado para cualquiera que se dedicase a hacer aplicaciones de servidor.
Ya he dicho mi opinión: para ver cómo trabaja una persona está… » ver todo el comentario
Evaluar a un programador en 1-2 horas es un esfuerzo inútil, vas a fallar evaluando todas sus capacidades, y… » ver todo el comentario
1) si piensas que el candidato sirve para comprobar que realmente es así
2) si el candidadot está justo, es una oportunidad para ver si sabe resolver problemas y aprender.
1. Primea entrevista de contacto
2. Prueba técnica, algunas me llevaban el fin de semana entero
3. Entrevista con un responsable técnico
4. Entrevista con el Ceo
Lo que mas me fastidiaba de todo esto, es quedarme en la última fase, o sencillamente una vez me dijeron que les había gustado y que me contrataban, después de eso, silencio radio ....
Nunca llegaré a entender esto, desde entonces no hago pruebas técnicas.
Hay que dejar claras las condiciones antes de meterse en un proceso asi. Luego lo que tu dices, silencio de radio. A mi me da que en esos casos dicen que si a los que les parecen bien aunque no esten por la labor de pagar lo que pides pero bueno, que se haga todas las entrevistas, que pierda el tiempo el (o sea tu) y luego pues ya decidiremos.
No se donde lei que uno de RRHH comentaba que no ponian horquilla para coger mas CVs y si se daba el caso de que eras "un fuera de serie"… » ver todo el comentario
En mi caso, al final me aceptaron, pero llegaron tarde. Incluso me ofrecieron más pasta, pero me sentí como si el siguiente paso fuera un tacto rectal y un examen de estupefacientes, o llevarme al veterinario a mirarme los dientes.
En la última prueba que hice para un estudio muy conocido me mandaron un modelo, era un… » ver todo el comentario
Miralo desde el punto de vista de la empresa que contrata. Para contratar a alguien, lo mismo entrevistan a 100 personas y para cada una de ellas hay mucha gente dedicando tiempo.
Lo dudo mucho. Quizá en Google o en alguna grande para algún puesto muy crítico, y aún así lo dudo.
Te digo como es en Silicon Valley. Por teléfono hablas con alguien que hace la… » ver todo el comentario
Estar contento en España es un arte difícil.
Por supuesto echo de menos cosas de España, pero laboralmente no hay color (trabajando en IT, claro).
Me interesa conocer tu opinión si estuvieras del otro lado, como lo estoy yo.
Con personas que llevan varios años trabajando con una tecnología es fácil ver sus proyectos/trabajos anteriores.
¿Y con los que llevan poco tiempo?
Los problemas en la selección a los que me tengo que enfrentar son:
- Desarrolladores que se les pide tener un mínimo de 2… » ver todo el comentario
Hay que tirar de intuición, y estar preparado para enseñar cosas básicas incluso a la gente más prometedora.
Yo si entrevisto a alguien con 1-2 años de experiencia, presupongo que no saben ni escribir su nombre, y dejo que me sorprendan con lo que realmente saben. Sólo trato de evaluar si es una persona con verdaderas inquietudes por aprender, y que le gusta lo que hace. Asumo que va a tener que aprender casi todo como si fuera de cero, incluso lo que ya sé que "sabe".
Y si necesito a alguien que "sepa", no busco perfiles de 2 años de experiencia.
Aquí el problema es de planteamiento, no de selección de personal.
Por desgracia el tema es más complejo. Hay que identificar "cuánto saben".
Si un desarrollador no ha tenido experiencia laboral le podemos presuponer conocimientos cero y tendremos que formarlo.
Si un desarrollador tiene 10 años de experiencia en una tecnología le podemos presuponer conocimientos auto-suficientes y tendremos que darle herramientas para… » ver todo el comentario
No valoro a nadie de forma binaria, simplemente no exijo un nivel de conocimiento especial para perfiles muy novatos.
Para perfiles de 3/4 años de experiencia, efectivamente es más complicado, pero tampoco puedes valorar en un examen de una hora o dos todo lo que pueden aportar.
Hay que tirar… » ver todo el comentario
A mi los CV solo me han servido para saber en que tecnologías y puestos han trabajado, nada más.
Tampoco he hecho pruebas técnicas, en general con una simple entrevista es suficiente, mi principal problema ha sido siempre que mi empleador quiere pagar poco y me daba vergüenza ofrecer el puesto a alguien que merece un salario mejor, por eso siempre me terminaba decantando por gente con menos experiencia pero que mostraban buena actitud.
Si no pueden arriesgar un par de semanas de sueldo tampoco es una empresa en la que me quiera trabajar.
Nadie quiere pasar dos semanas formando a una persona nueva (porque aunque seas un crack, te vas a pasar algo de tiempo aprendiendo donde está todo, tanto a nivel de código como a nivel de proyecto, cliente, empresa, etc) para luego echarla, tener que volver a buscar, contratar, etc.
Por esto es mucho mejor pasar el tiempo que sea necesario en el proceso de contratación. Para no tener que despedir.
Si tienes cientos de perfiles para revisar es cierto que a veces es la mejor forma de reducir la lista.
Si buscas/pagas junior o senior pues adaptas el nivel de los ejercicios.
Luego la entrevista es también breve pero necesaria, una llamada con vídeo. Os sorprendería la cantidad de gente a la que “le hacen” el examen...
A otros programadores os recomiendo que sigais su ejemplo y tengais al menos una muestra de vuestras habilidades en Github ya sean proyectos de juguete, PRs a otros repos etc. Con relativamente poco codigo es facil juzgar si alguien es competente y podeis ahorrar mucho tiempo redirigiendo ahi a cualquiera que os quiera tocar los huevos con deberes para casa.
¿A nadie le recuerdan estas ofertas a las de "envía 150€ para conseguir el trabajo?, o lo que es lo mismo, que seas tú el que pague por hacer un supuesto proceso de selección.
Oye, que para eso aplico directamente a Google.
Lo que yo veo en el sector es un montón de chicos jóvenes que se ponen a entrevistar sin tener la experiencia necesaria.
O también veo gente que lleva más de 20 años y te saca el libro de programación y empieza a hacer preguntas de libro. Por ejemplo, qué significa que una clase sea cohesionada, vamos que se lo sabía solo el que había leído el libro.
Queda mucho por madurar y crucemos los dedos que las webs de intermediarios no prosperen (supuestas agencias que te ponen en contacto con los clientes después de pasar duros procesos de selección).
- NO hago código que me tome más de 1 hora a menos que me paguen
- NO hago procesos de selección que tomen más de 1 hora a menos que me paguen
- NO dejo que me entreviste alguien que no sea programador excepto para los detalles de la paga, contrato, etc.
EDIT: Con el resto, estoy de acuerdo contigo.
Y yo sinceramente con esos no directamente no querría hablar contigo. Los procesos de selección tienen como mínimo dos llamadas teléfonicas, una prueba de código en remoto, y si pasas eso como 6 entrevistas más de una hora cada una con distintas personas sobre distintos temas.
- En la sala hacía un frío del carajo
- La prueba era en un Macbook Air de 13"
- Sin internet
- Con distribución de teclado en inglés
- Sin ratón
Luego me enteré de que el jefe era un mafioso y me alegré bastante de que no volvieran a llamar.
Si quieres que trabaje lo tienes fácil, me haces un contrato y me pagas lo que toca. La entrevista como mucho una hora de mi vida, si quieres hacer exámenes pon una academia!
En 20 años, salvo una pequeña prueba de un par de horas, jamás me han pedido algo así. Y no pasa nada por enseñar el dedito medio y salir tan pancho camino de la siguiente entrevista.
“No entiendo por qué no hay unanimidad, por qué no puede ser siempre el mismo tipo de pruebas
Me encanta la persona que dice que le sorprende que cada entrevista sea diferente y le causa estrés, que las empresas se pongan de acuerdo... supongo que también publiquen las pruebas en el Rincón del Vago
dan ganas de darle un abrazp
Aparte que en cierto modo ahí estás valorando el tiempo libre que tenga el entrevistado, a mi con un hijo y trabajo me das dos días para hacer una prueba y por mucho tiempo que saque (a igualdad de conocimientos) siempre la va a hacer mejor el que no tenga hijos o no esté trabajando en el momento, porque… » ver todo el comentario
Mis dos últimos trabajos la entrevista ha sido una llamada de 30 minutos con el product owner para acordar el interés mutuo. Otra llamada de 10 minutos para concretar las condiciones económicas y para dentro. También es verdad que ya tenían referencias.
Prueba en plan examen no he hecho ninguna en 10 años que llevo programando.
De todos modos como también decía, entiendo que hagan pruebas breves en algunos casos, pero cuando hablamos de días ya es otra cosa.
Sacas un puesto de developer senior bien pagado con el sueldo las condiciones y requisitos bien claras,, te aplican 500 personas la mayoría no son ni programadores.
También te digo que hacer una prueba larga es contraproducente, puedes pensar bien una prueba y con 30 min sobra para que la hagan y te facilita la vida luego para seleccionar.
Más de la mitad siempre se descartan automáticamente.
Te digo por experiencia que de 500 acabas entrevistando a 15 o 20 como mucho.
Y a partir de ahí, pues una prueba breve (a mi también me han hecho en entrevista telefónica algunas preguntas técnicas rápidas) de 30 minutos o 1 hora pues bueno, entra dentro de lo… » ver todo el comentario
En las peores empresas que he trabajado son las que me hicieron una prueba técnica al entrar, luego te das cuenta que no saben lo que buscan, y te encuentras personal sobrecualificado aburrido o gente que no da la talla pero le salió bien la prueba técnica.
A los picos de oro aprendes a calarlos y a los que son más retraídos aprendes a hacerles la entrevista más cómoda y que se suelten, por eso comentaba que si en una entrevista hablada el entrevistador no es capaz de saber quien tiene delante el problema es otro.
Luego me entere por otra
cárnicaconsultora que el proceso se había cancelado.Es una falta de respeto por parte de las empresas tratar así al trabajador, pero también del trabajador hacia si mismo por permitirlo
Vaya desastre.
Con una charla técnica te haces a la idea de si alguien sabe o no.
Una empresa seria debería tener la arquitectura documentada y durante el periodo se prueba se puede ver si es un inútil, un chapuzas, un autodidacta o un profesional que se adapta al equipo.
Yo creo que cuando ya llevas muchos años picando mas bien te jode que te venga uno a tomarte la leccion, para que se entienda:
Es como si vas conducienco, te para la policia y te pregunta:
-En una via interurbana con un arcen de mas de 1.5 metros de ancho, cual es la velocidad maxima permitida?
-Y yo que cojones se, ya aprobe el examen hace 20 años.