Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han difundido un comunicado conjunto en el que rechazan y condenan las presiones que la compañía Berkeley está realizando sobre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El propio presidente del CSN ha puesto en conocimiento del Congreso de los Diputados las varias cartas que ha recibido de la propia Berkeley y su entorno. El presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, Juantxo López de Uralde, ya ha solicitado la comparecencia del CSN en el congreso.
|
etiquetas: greenpeace , wwf , berkeley , mina , uranio , csn
A los que recibieron los sobres, les habrá prescrito el delito. Un negocio redondo.
Ya lo explico yo: lo hacen porque en Australia las regulaciones medioambientales son estrictas y velan por la ciudadanía, mientras en España... pues se untan unos sobres y que les den a los que vengan detrás, que ellos más lejos no pueden estar.
Es más barato provocar un desastre medioambiental en España a hacerlo con seguridad en Australia. No hay más que ver las "multas" abonadas por lo de… » ver todo el comentario
Las grandes mineras tienen minas donde pueden tenerlas. Sudáfrica, Australia... y España. Y Bangladesh o Estados Unidos. Donde hayan recursos
¿Ventajas de explotar un recurso en la Unión Europea? El fácil traslado y venta de los productos a los países de la Unión Europea.
Decir que España tiene menos regulaciones que Australia es un pelín garrulete
#29
www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas
Dos minas australianas en el segundo y tercer puesto mundiales por producción de uranio:
Ranger, Australia
Esta mina a cielo abierto produce 2.240 tU, aproximadamente el 4% del total mundial, en 2011.
Olimpic Dam, Australia
Es la mina más grande de Australia. Tiene una producción de 3.353 tU, que representa el 6% de la producción mundial.
Ojo al detalle de que lo hacen por un pequeño animal, no hablemos ya de riesgo para la población… » ver todo el comentario
1. El que ha afirmado tajantemente y sin pruebas de ningún tipo que se ha cometido un delito eres tú. Y si las tienes ya deberías estar poniendo la denuncia si tanto te importa.
2. Se… » ver todo el comentario
¿Qué quieres, una sentencia a un juicio que sigue sin salir tropecientos años después?
"¿Qué la legislación española es más laxa que la australiana? Ni puta idea de la media española"
Al menos lo reconoces. Dice el refrán "se cree el ladrón que todos son de su… » ver todo el comentario
Si ves los business Cases de BHP y Río Tinto sobre nuevas reservas de uranio y otros metales como cobre en Australia, todos concluyen en lo mismo… » ver todo el comentario
www.cronista.com/financial-times/Australia-elimina-la-prohibicion-del-; » ver todo el comentario
elpais.com/sociedad/2020/02/16/actualidad/1581871320_704388.html
La central nuclear finlandesa Olkiluoto 3 acumula ya siete años de retraso (11.02.2013)
www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/la-central-nuclear-
fr.wikipedia.org/wiki/Centrale_nucléaire_de_Flamanville
Nadie construye centrales nucleares, porque sin la inversión estatal no les salen rentables.
Es lo que hay, por un lado ves a las energéticas defender lo barata y limpia que es, a la par que segura y por el otro cuando se trata de invertir en ella, te dicen que nanay, que sin una fuerte inversion pública ellos no se mojan los huevos.
Es la energía más cara de producir con diferencia: construcción de centrales complejísimas tecnológicamente que además necesitan miles de toneladas de hormigón y acero, minería en terceros países para obtener el combustible, transporte del combustible, almacenamiento de los residuos... Amortizar eso con precios de electricidad estándar lleva literalmente… » ver todo el comentario
Y sí, segundo los análisis destructivos de las probetas de las coladas de las vasijas los reactores actuales en funcionamiento, su vida útil es mucho más larga de la proyectada, entre 60 y 100 años.
De hecho, en los EEUU ya hay centrales con permisos de 100 años de operación.
Pero tardar 10-12 años en arrancar sin tener ningún ingreso es lo que la fastidia.
Piensa mal y te quedarás corto.
La minería supone el 8% de su PIB.
Señorita, ¿se acostaría usted conmigo por un millón de dólares?
- Por supuesto.
¿Y por un dólar?
- ¿Pero qué se cree usted que soy?
Lo que usted es ya ha quedado claro, ahora estamos negociando el precio.
Groucho Marx.
Nota.: Otras fuentes nombran la génesis en un tal Max Aitken.
elordenmundial.com/bougainville-el-ultimo-campo-de-batalla-del-pacific
youtu.be/1Sl8KJDOqK4
Hace poco retomaron la vía de la independencia:
fronterasblog.com/2020/01/20/bougainville-y-ahora-que/
A las mineras hay que vigilarlas con lupa.
Tiene gracia que se hable de intimidación por escribir unas cartas y luego se monten manifestaciones con sentadas, boycotts, encadenados, lanzamiento de huevos etc
Afortunadamente son como los neandertales, poco a poco irán desapareciendo y en un par de generaciones nadie tendrá que aguantar sus tonterías.
Otro caso de socialización de perdidas y privatización de beneficios...
El problema son cagadas cómo Chernobyl o desastres naturales cómo pasó con Fukushima. Hay además que tener en cuenta que en Japón están acostumbrados a terremotos y que de lo contrario podría haber sido mucho peor.
Este proceso está contemplado en la factura de la luz, lo que cobran las nucleares.
Según la noticia, antes de empezar ya están haciendo a medias los documentos de impacto medioambiental.
Yo solo optaría a ella cuando acabara con todas las otras opciones limpias (no considero limpias biomasa, carbon, etc).
Un ejemplo son la mayoría, por no decir todas, las centrales nucleares en España pudiendo instalar miles de paneles solares y generadores eólicos.
Siempre necesitas algo seguro de… » ver todo el comentario
Si queréis ver la hemeroteca id a verla vosotros, pero los ecologistas también mandaron cartas e incluso hicieron un modelo para que todo el que quisiera mandara una igual.
Pero con flores y buenas vibraciones (las del 5g no, esas son malas)