Cualquier intento de reproducir un vídeo en el servicio de streaming en un sistema Linux, independientemente de la distribución o del navegador, devuelve un error que dice: "Tenemos problemas para reproducir este vídeo. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde." Desafortunadamente, intentarlo de nuevo más tarde no ayudará - la causa principal del problema es que el Widevine DRM que intenta proteger el contenido de HBO Max de los piratas se niega a reconocer cualquier sistema Linux como una plataforma conocida.
|
etiquetas: linux , drm , hbo max , widevine
Supongo que cuando gane un poco más podré comprarla y empezar a ver vídeos o tutoriales sobre cómo va todo el asunto.
Me guardo tus comentarios para curiosear. Muchas gracias
EDIT: consumo sin contar los discos duros que dices tener, habría que contarlos aparte.
Yo tengo la rasp3 model b y me las arreglo con libreELEC, complemento Alfa y dentro de este el complemento Megadede. Es cierto que alguna vez falla (domingos por la tarde etc) pero por lo general va bien.
Como osas usar un dominio .local ? Mal, muy mal.
Por lo demás, todo perfecto, Radarr, Sonarr, Lidarr, Mylar, Readarr y Bazarr para las descargas.
Positivo doble por Jellyfin, Emby se corrompió cuando vio que le podía comer la tostada a Plex, y es mucho mas fácil de usar que no un Kodi con la DDBB externa si tienes varios puntos de reproducción.
Lo único que te falta, seria un Heimdall o similar, para tener el… » ver todo el comentario
#91 Es totalmente libre, no hay plugins de pago ni bajo suscripción. De hecho ese es el motivo de que se iniciara el proyecto cuando Emby (del que es un fork) comenzó a cobrar por algunos temas.
#90 Esa captura es del servidor Jellyfin, no de Sonarr. La del Sonarr está más arriba.
#84 Jellyfin también tiene aplicación nativa para varios sistemas, además…
www.genbeta.com/intercambio-de-ficheros/amenazas-grandes-multas-descar
El host no hace falta tocarlo, puedes tocar el servidor DNS, el router de la compañía seguramente te deje modificarlo por muy cutre que sea, siempre puedes tener un servidor DNS interno para evitar los filtrados de la compañía.
Como proxy inverso te recomiendo que pruebes Caddy, es muy simple y viene con el certbot de serie.
En cuanto al tor, eso no lo he trasteado, tenia una VPN para las cosas más sensibles
Incluso con datos capados tiro a 6-8kps vs los 3-4 que consigo con la web, desde siempre, desde que uso slrn.
Un servidor gratuito como aioe.org o eternal-september.org no te va a dar acceso a la jerarquia bin.* porque la tienen limitada al usar un ingente ancho de banda.
Si quieres postear… » ver todo el comentario
Y Jellyfin lo tenia en observacion, por si un dia me harto de Plex o cierran o alguna cosa, pero de momento Plex con cosas como aplicacion nativa para la TV y para Android me tiene ganado jeje (además pague hace unos años el plex pass con una buena oferta que hubo)
Pero si, jellyfin buena pinta y quiza lo instale en un contenedor para probar que tal va y la app de andriod (para TV Samsung no me suena que tenga app)
Arrr !!
¡Jamás!
Roger Torrent, president del Parlament, claramente.
Tenían una promoción de un mes gratis o similar.
Me di de alta para probarlo y después de ver que solo funcionaba con Chrome por el tema del DRM y no me iba a funcionar en las Raspberry y demás lo di de baja el mismo día. Hasta hoy.
Y la tele que tengo 4k soporta Netflix, pero me gusta ver las cosas como yo quiero y donde yo quiero.
1) Tus caprichos de ver las cosas como quieres y donde quieres son incompatibles con los intereses comerciales.
2) Simplemente son idiotas y no entienden la importancia de la libertad de elección por parte de los consumidores.
Es decir, no me privan de ver lo que quiero, cuando quiero y como quiero, solo me privan de verlo a través de su plataforma pagando. Luego evidentemente la segunda es la correcta.
La cuestión no es que funcione en 2 o 3 medios. Si no que por su concepción, donde no funciona es mayoría.
Como ejemplo, ahí tienes el anticopy para videojuegos Starforce, que tenía fama de ser difícil de crackear pero en la práctica todos los juegos que lo llevan han sido pirateados. Para lo único que servía era para obligar a instalar en tu ordenador un controlador ad-hoc que se instalaba con tu juego pero no se desinstalaba con él ni tenías forma sencilla de quitar.
Además lo bajo directamente en el router con el interfaz web del transmisison y se guarda directamente en un disco duro compartido por nfs con todos los equipos de la casa.
Además lo veo todo en versión original.
Y como descargar es pegar el magnet y olvidar, en lo único que pierdo tiempo es en decidir que bajo.
No tengo ningún Juego pirateado (ni aplicación) desde hace como 25 años.… » ver todo el comentario
HBO España funciona en Linux sin mayor problema.
Te crees un juanker cuando realmente eres un ignorante.
Varias veces. Flipao.
>Te crees un juanker cuando realmente eres un ignorante.
Al menos leo el hilo antes de opinar, señor hexperto.
Avisame cuando adaptes y parchees ports para OpenBSD, vendehumos.
Y sobre todo cuando leas el resto de mensajes.
Si eres asi en la vida real, como para leer algo mas de dos lineas en entornos serios.
Para las proxima espabilas.
Theo de Raadt a los listos como tu los… » ver todo el comentario
>Te crees un juanker cuando realmente eres un ignorante.
Antanyo recuerdo quitar el DRM de algunos WMA propietarios con software facilmente accesible. ERA DRM.
Vas a negar eso tambien? Idem con ciertos ebooks en formato Lit para Microsoft Reader.
Era DRM, por eso dicho PARCIALMENTE, porque el DRM tiene mas historia de la que piensas, a ver si te
crees que llevo en esto desde ayer.
Hala, un saludo, y para la proxima recuerda hablar con alguien que no presupongas que crea que el DRM
ha nacido hace dos dias.
Por cierto, saludo desde aqui de nuevo:
marc.info/?l=openbsd-ports&w=2&r=1&s=anthk&q=b
Un abrazo, lo vas a necesitar
Es lo que pasa. Y si, eso es saltarse el DRM parcialmente, aunque sea a fuerza bruta en su dia en un Athlon el cual recuerdo que se pasaba unos 10-20 minutos rompiendo la clave.
Otro saludo, por si estas espesito.
Por cierto, el DRM como digo NO nace ayer y claro está que romper widevine es cuasi… » ver todo el comentario
CoolIris. Mirando el codigo fuente de las webs podias deducir la URL del MP4 incrustado perfectamente, sin youtube-dl (el cual no funcionaba).
Ese es un ejemplo de DRM, y de saltado "parcial" y "trivial" como he comentado.
No todo ha de ser depurar Chromium en gdb/radare para ver como funciona la libreria Widevine y operar en consecuencia, junto con Wireshark para analizar paquetes y tramas a lo loco.
Por eso digo que muchas veces la solucion mas tonta y que pruebas a tientas es la que permite acceder al contenido de forma mas eficiente (por el nulo esfuerzo mental y operativo).
play.google.com/store/apps/details?id=com.hbo.hbonow&hl=es_419
Creí que no sería necesario explicarlo...
Pero de aquella mi solución fue Kodi.
El prob0lema en este caso no es simplemente que a HBO no le da la gana, ya que widevine funciona perfectamente en chromium y firefox en linux.
No. www.androidauthority.com/widevine-explained-821935/
Utiliza unas instrucciones del procesador para guardar en unos enclaves de memoria los datos cifrados. Piensa en las SGX de procesadores x86 que utilizan los Blu-ray UHD. Ahí el kernel no pinta nada.
Además hay tres niveles de protección. Con los navegadores se usa habitualmente L3, que ni si quiera utiliza el entorno de ejecución protegido por el procesador. Aunque con la extensión que provee soporte se puede pasar a L1.
CC #63
Widevine nada tiene que ver con Linux.
> Utiliza unas instrucciones del procesador para guardar en unos enclaves de memoria los datos cifrados. Piensa en las SGX de procesadores x86 que utilizan los Blu-ray UHD. Ahí el kernel no pinta nada.
Las instrucciones SGX se permiten tener enclaves de memoria protegida userspace, correcto, y también se definen desde userspace a base de ioctls.
Ahora me explicas, por favor, como compartes esa región de memoria con la GPU sin que sea accesible a cualquier usuario con cap_ptrace o… » ver todo el comentario
Lo que pasa es que muchos quieren estar en misa y replicando.
(Nota: Es "repicando", se refiere a tocar las campanas)
Para mi el error es intentar acceder a ese contenido pirateando o incluso exigiendo que cambien su tecnología, como digo, ellos verán.
También es cierto que el uso de Linux en el escritorio es ridículamente bajo y no va a hacer fuerza porque sus usuarios no usen la plataforma, pero al menos que no queden como piratas y que se queden con el mensaje de queremos usar vuestro producto pero no nos dejáis, nos vamos a otros servicios.
La piratería no es una opción.
Yo no he dicho lo contrario. He dicho que la piratería, a demás, les debería dejar claro a los de HBO que su DRM no impide la piratería y al mismo tiempo molesta a sus clientes.
La piratería no es una opción.
Creo que la historia nos muestra que sí es una opción y muy utilizada. Más utilizada cuanto más… » ver todo el comentario
Normal, puedes hacer que escuche TOR y redirija a un puerto local, asi se usa en algunos servidores gopher sin que tengan que estar escuchando en wan.
>. Necesitas una instalación Mono completa (bajo Linux) y esas aplicaciones .NET meriendan memoria RAM.
Busca en las opciones de Mono el AOT para que se "compile" un binario optimizado para esa arquitectura. Seguira tragando RAM pero no ira a pedo burra.
mono --aot -O=all gaita.exe