¿Sabías que hasta el año 1976 España tuvo una provincia más que las que conocemos actualmente? No te preocupes si no: a mucha gente le pasa. Se trataba del Sáhara Occidental, colonizado desde finales del siglo XIX, y cuyo abandono se de el mismo día de la muerte de Franco. Esta es la historia de la provincia 53 [...]
|
etiquetas: sáhara , españa , provincia53
Río de Oro al sur, con capital en Villa Cisneros, y Saguía el Hamra al norte, con capital en El Aaiún.
Incluso debería añadirse una tercera, a pesar de que no fue ni colonia ni provincia sino protectorado: Cabo Juby, con capital en Villa Bens. Esta zona también es un territorio cuya etnia predominante era la saharaui, no la marroquí.
Por último no habría que olvidar Santa Cruz de la Mar Pequeña (actualmente Ifni), ciudad fundada por Castilla hace más de 500 años, en territorios deshabitados, y que inexplicablemene Franco decidió regalársela a Marruecos.
De Río de Oro viene parte del nombre del Frente Polisario
Y en la zona vivían personas, aunque en la ubicación exacta no. Llegar a un continente, plantar tu pueblo en un lugar con poca gente no legitima tener una colonia allí. Era un pueblo para comerciar como Jadida, Essaouira y tantos otros que fueron muchísimo más importantes y antiguos.
Y Ifni de conquistada militarmente nada, si acaso lo fue diplomáticamente. Tras la guerra de Ifni de 1957 y 58 (en que Marruecos no reconoció participar, dijo que eran rebeldes de origen desconocido) la ciudad permaneció en manos españolas, y no fue hasta 10 años despues, ya en 1969 y sin guerra alguna, que no se entregó a Marruecos.
En el 58 perdieron el control de la región y en el 69 entregaron el resto. O sea, perdieron al menos en parte. Y duró porque ninguno de los países quería un enfrentamiento España-Marruecos oficial, fue algo medio escondido.
Por lo que veo, de 500 años de presencia española nada, siglo XIX y ocupado realmente desde los años 30. 39 años duró, no entiendo este apego.
Un pueblo que no tenía ni puerto, usaban una especie de teleférico. Y el aeropuerto era y es una pista de tierra. No tiene ni tuvo campos ni industria. Ahora empieza el turismo, pero no es para nada un lugar increíble con riquezas, simplemente se trataba de intentar controlar a los marroquíes.
Respecto al valor económico de Ifni, éste residía en los caladeros de pescado, que eran explotados por la flota canaria.
Y volverás a escribir esa sarta de inexactitudes condescendientes.
En realidad, aunque te llenen de negativos, tienes razón.
La región que llamamos el Sáhara Occidental, antes de la colonización española, era un lugar desértico (bueno, y con España también: nuestro último censo arroja la asombrosa cifra de población de 70000 paisanos) habitada por tribus nómadas y seminómadas y que, ocasionalmente, era conquistada por imperios que extendían su dominio sobre el norte de África; como los Omeyas, los Beni Hassan, y los Almorávides o Benimerines, que nos… » ver todo el comentario
Merece portada
Ha llegado a portada.
Los saharauis no querían ser Españoles y así lo expresaron, pactaron con los moros y así les ha ido. A los filipinos les pasó lo mismo pero con los yankis.
Frente polisario + bombas + moros = independica de españa = dependencia de marruecos.
y claro que sí, había unos que querían seguir siendo españoles y otros que no, pero ganaron lo que no querían seguir siéndolo.
Con esa educación en la población no me extraña que España vaya como va. Y aún le pasa poco. Dios mío qué sarta de disparates. Y te quedas tan ancho y la peña votándote positivo
¿A quién pretendes engañar con tu comentario?
¿A algún votante de Vox?
Pero seguro que alguien por aquí lo explica mejor.
Gracias por la corrección.
Me parece que no le vendrian nada mal a España
El problema es que eso está destruyendo también la oferta, lo cual será un factor limitante para ese supuesto rebote económico que se espera.
tienes razón. habríamos tenido que defender el Sáhara en una guerra con Marruecos; y, por si fuera poco, teníamos de largarnos de allí por el mandato de la ONU... y que nadie sueñe con que el Polisario nos iba a dar mucho las gracias. De hecho, nos había declarado la guerra incluso antes que a Marruecos
Sugiero que preguntéis a los reclutillas (soldados rasos y tropa) que estaban en 1975 en Sahara, Melilla, Ceuta o Canarias.
El culo prieto es lo que tenían con la posibilidad de que entráramos en guerra abierta con Marruecos. . No sé si al final hubiéramos ganado la guerra (que creo que no, en el sentido de que perderíamos Sahara de todos modos, posiblemente Ceuta y Melilla y quizás hasta Canarias) pero la primera hostia en la cara de las tropas españolas no nos la quitaba ni Alláh.
Joder, para una cosa buena que hizo el ejército franquista... Pasar de honra y honor y mierdas, y dejar que los polisarios (que nos habían declarado la guerra) se entendiesen con los marroquíes...
Pablo Iglesias y Su Sanchidad conceden la Independencia a los Paisos Catalanos. Años después Francia les invade, y tenemos que mandar allí al Ejército para proteger a Rufián, Junqueras, Puigdemont y Artur Mas.
España tiene que afrontar las consecuencias de sus actos. Es el principio más esencial de la libertad, es decir, la responsabilidad.
Gracias
El Sahara era la provincia 51, no la 53. Ceuta pertenecía a la provincia de Cádiz y Melilla a la de Málaga.
Pero quizá hay algo que se me escapa? La diplomacia internacional es jodida.
Lo que en mi opinión se debería hacer es permitir que de una vez haya un referéndum en el Sháhara Occidental que pregunte a sus ciudadanos, como se hizo con todas las demás colonias europeas en África en los 50 y 60, si quieren ser un país soberano y que eso lo acepte la ONU. Una vez haya un país, habrá que abrir negociaciones entre Marruecos y el nuevo país para ver esas… » ver todo el comentario
Entonces no sé muy bien qué pinta España ahora casi 50 años más tarde.
pd: soy totalmente… » ver todo el comentario