Un grupo de doce entidades financieras españolas acaban de sumarse a la European Payments Initiative (EPI) con la intención de contribuir al desarrollo de una solución de pago unificada europea. La intención de esta alianza, que cuenta con el respaldo del Banco Central Europeo y el impulso de la Comisión, es reducir los pagos en efectivo -todavía suponen el 50%- y sustituir los sistemas nacionales de pagos con tarjeta, en línea y por teléfono móvil por una tarjeta unificada y un monedero digital que pueda utilizarse libremente en Europa.
|
etiquetas: bizum , european payments initiative , bce , banco central europeo
Ese dinero YA va a 4 amigotes, pero quizas mejor que se quede en empresas europeas, dándo trabajo aquí y ayudando al desarrollo de tecnologia "local" (Entendiendo local como euroea, que es como deberiamos entender por "local" en estos casos).
Ese dinero YA va a 4 amigotes, pero quizas mejor que se quede en empresas europeas, dándo trabajo aquí y ayudando al desarrollo de tecnologia "local" (Entendiendo local como euroea, que es como deberiamos entender por "local" en estos casos).
También quieren emitir tarjetas con la marca Bizum para no tener que pagar la comisión de Visa y Mastercard en los pagos con tarjeta dentro de la UE. Ahí el sistema que se ponga a nivel europeo dudo que sea español ya que hay otros países que ya tienen sistemas nacionales de tarjetas para esto mismo.
También tengo la impresión de que esto se lo merienda Whatsapp/Facebook cuando quiera.
Precisamente Bizum es el arma de los bancos para que no se los meriende Whatsapp ni ninguna otra fintech. Whatsapp podría implementar pagos de móvil a móvil, pero ya no sería tan cómodo como una transferencia instantánea entre móviles. Tendrías que tener una cuenta aparte para esto.
Que, sí que suena todo muy fantasioso, que porque deberíamos de tomar unas medidas para algo hipotético... Total eso es tan raro como que se yo... una pandemia mundial.
Es más, qué interés podría tener EEUU en perjudicar a uno de sus mayores monstruos de esa manera?
Y eso, nos puede pillar a Europa de refilón, quizás no con EEUU ordenando que VISA y MasterCard… » ver todo el comentario
Eso de imponer por las bravas no suele ser la mejor idea
Cuando todo el control de tu dinero lo tengan los bancos y no puedas guardarlo en tu casa será cuando se quiten totalmente la careta. Ya la tienen medio bajada con la subida conchabada de comisiones.
Creo que una solución intermedia, como una banca pública que sustituya el efectivo, sería mejor idea
Y lo fácil que sería dar un golpe de estado ,segregar por poder adquisitivo con tan solo apretar el botón de congelar la cuenta de quién ELLOS deseen.
Parece que no somos conscientes de lo que está en juego cada vez que dejamos de pagar en efectivo para hacerlo con la tarjeta.
Pues fíjate, que ahora podría hacerse dándole a un botón.
La "subida conchabada de comisiones" de la que hablas no es tal. Simplemente los tipos de interés interbancario están en negativo y eso quiere decir que si un banco pide dinero prestado, tiene que devolver menos de… » ver todo el comentario
Si para el acceso a este servicio por parte de competidores se crea un protocolo en el que cumpliendo unos requisitos se puede acceder, ok.
Pero mucho me temo que el control de estos requisitos y quién decidirá quién puede y quién no participar será una comisión de las propias empresas fundadoras o participantes, limitando el acceso a nuevos competidores tipo Revolut, bnext y demás servicios nuevos. sobre el papel es buena idea pero huele a chamusquina que tira patrás
es.wikipedia.org/wiki/Bizum
La segunda vez ya en 2009, ahi ya en Berlin cambiaron las cosas y poco a poco se fue abriendo.
Cuando me fui, casi en 2016, era totalmente viable pagar con visa en todos los lados.
Puede suponer un oligopolio europeo, puede suponer un mayor control sobre los datos de sus clientes para capitalizarlos ellos y no EEUU, puede suponer exactamente lo mismo que ahora y que simplemente se lleven más ganancias etc..
Pero, si se hiciera bien con la batuta y las regulaciones de la UE, puede suponer unas grandes oportunidades para los europeos y las empresas financieras europeas.
¿En qué quedara la cosa? Pues depende de… » ver todo el comentario
lo que me asusta es lo de "si se hiciera bien"...
Entre los participantes a esta iniciativa no veo a ninguno de… » ver todo el comentario
Ese sistema tendría un sobrecoste, claro, que el ciudadano tendría que pagar a las empresas que lo gestionaran, con las tarifas que quisieran poner. Que seguro que serían justas.
Los medios de pago obvio que no son Entidades financieras, son eso, medios de pago que solo pueden ser emitidos por entidades financieras. una tarjeta no puede ser una entidad financiera.
Los estándares a los que te refieres tú en este caso son VISA y MASTERCARD. y 1 no paga el consumidor final directamente, sino el comercio. 2, el… » ver todo el comentario
Las Fintech o los medios de pago no son entidades financieras.
Para que alguien transfiera un dinero de una entidad a otra de manera segura, incluyendo que la operación se realice, no solo que no haya un robo por enmedio, las entidades han tenido que ponerse de acuerdo, utilizar unos estándares y tener un personal dedicado. Eso tiene un precio que los clientes pagamos a base de comisiones.
Los servicios que nos facilitan esas mismas transacciones sin comisiones, si no son bancos, utilizan toda la infraestructura creada por los bancos pero sin pagar por ella.
Esas empresas independizan el pago de quien lo realiza, incluyendo cliente, vendedor y entidad bancaria. Quienes deciden como se hace eso son Visa y compañía. Son muy pocas empresas y las que nosotros utilizamos son estadounidenses.
Tengo un móvil chino comprado al fabricante. Me lo sirvieron desde Francia. Pero lo seguro es que el móvil sigue siendo chino, no francés.
La verdad es que estaría bastante bien tener un estándar de pago con el móvil, una sola app en vez de tener una de cada banco para el nfc. Y si además se pudiera usar también para pagar el metro y esas cosas, cojonudo.
Y haciendo un poco de offtopic... que el DNI, la tarjeta sanitaria y el carné de conducir sea una misma tarjeta.
En parte ya existe, muchos bancos ya son compatibles con Google/Samsung/Apple Pay, por lo que en una misma app puedes tener tarjetas de todos ellos, y funcionan mucho mejor que sus apps nfc, además de tener mayor seguridad, tal es así que en ninguna de esas 3… » ver todo el comentario
Se crearán puestos de trabajo aquí y no en EEUU y esos réditos económicos en principio se quedarán en Europa.
Y el consumidor, pues quizás esten más blindados frente a la cesión de datos, ya que estos deberían de quedarse en servidores europeos. O… » ver todo el comentario
Como ha dicho otro comentario, eliminar el dinero físico sería el último bastión para el control total del consumo en la población.
hipertextual.com/2020/12/visa-y-mastercard-prohiben-pagos-pornhub-tras
No entro en el fondo de la cuestión de la noticia porque me parece irrelevante en sí mismo, quizás hasta es bueno que prohiban los pagos en dicho caso pero no se trata de eso, se trata de que pueden prohibir lo que les salga de las narices y sin requerimiento judicial.
Por defraudador puede estar siendo hasta la tiendita de al lado de casa o aquel bar de la esquina, no declarando todas sus ventas, con programas para los TPV con contabilidad B secreta, etc. Luego no quieren cobrar con tarjeta porque "es que el banco le cobra mucho", cuando hoy en día existen tarifas planas de comisiones o porcentajes ridículos a nada que negocies con el banco o te vayas a otro, vamos MENTIRA, lo que no quieren es tener que declarar esas ventas.
Millones de euros de impuestos al sumidero.
Europeo ya es. Se trata de tener todos el mismo protocolo para hacerlo operativo en toda la UE.