El diputado de Vox por Sevilla Francisco José Contreras Peláez realizó unas polémicas declaraciones hace unos días, cuando aseguró que en un país libre no puede existir 'igualdad socioeconómica'. Además, el ultraderechista afirmó que 'la disparidad de rentas está justificada' y que aquellos que más dinero tienen son quienes tienen un mayor nivel de esfuerzo.
|
etiquetas: diputado , vox , pisos , garajes , desigualdad
Comparto la idea de que los muertos de hambre que votan a esta gentuza dan mucha pena
Quedas totalmente representado en el comentario #15
Pero créeme, y piénsatelo, cuando escoges entre uno y otro por su "sinceridad", créeme... escoges ser inocente, y creer que uno es sincero, y el otro no lo es.
Pero sólo es eso, ingenuidad, la diferencia en realidad, es que uno sabes algo en que te miente, y el otro, no lo has descubierto aún.
Cualquiera que quiera un entorno favorable para el que trabaja y menos paguiteros.
Tampoco Monasterio e Iván Espinosa, que ya vimos cómo se ganaban la vida estafando además de ser herederos ambos de la riqueza de sus familias.
Cuando aparezca un partido que al menos pueda dar ejemplo de ello, lo debatimos.
Lo de Monasterio y Espinosa... Si tan claro lo ves por qué no lo denuncias? Que yo sepa no han estado condenados por estafa
Si esa es la defensa de alguien... Tela.
Sabes además, que en el poco tiempo y a pesar del poco poder de VOX en las… » ver todo el comentario
Esa ley de transparencia que por cierto, el gobierno se folla bastante .
Un ejemplo de honradez
Amazon, Google, Inditex o los grandes bancos temblarían ante esa propuesta, y soltarían a sus esbirros lobotomizados para oponerse.
Espabila anda.
La gran victoria reciente de la ultraderecha ha sido lograr convencer a los pobres de que compren su discurso y le paguen los caprichos.
Con un sueldo de 100.000 pavos no te da para seis casas ni de coña. Al menos no honradamente.
Haz cuentas y verás,
Es coherente con su ideología y sus intereses. Los incoherentes son los que le votan y no tiene donde caerse muertos, que son muchos.
No os equivoquéis, desvían el debate sobre si tiene sentido o no un estado tan grande, mientras las élites extractivas se aprovechan de tu trabajo. Los políticos y sus acólitos son la nueva aristocracia.
Hace unos meses, El País sacó una encuesta sobre subir los impuestos a las rentas altas:
El resultado, las rentas más bajas están más en contra del impuesto a las rentas más altas, que las propias rentas más altas:
Bienvenidos a la distopía
(Que no tengan muchas luces no los convierte en culpables de nada, de hecho es un atenuante)
Lo siento mucho pero lo de buscar la igualdad es cosa de izquierdas. A ver si la gente abre una enciclopedia y busca que significa eso de "derecha" e "izquierda" que hay mucho perdido.
Probablemente #9 se refiera a injusticias así, sobretodo teniendo en cuenta el ánimo especulador con un bien esencial. Imagina que el 10% de la población tenga cada uno 17 viviendas a su nombre... Habría en el… » ver todo el comentario
Pero si hablas de contar un título universitario como si fuese "patrimonio" y mezclas a los obreros como perjudicados si sí se cobrase dicho…
Asegurar que todo el mundo tenga un techo debería ser una línea roja con la que nadie debería jugar.
Eso es libertad, un mundo de iguales. El cuento de los liberales es miseria para la mayoría y libertad de los ricos para someter a los pobres.
Con lo de "trae riqueza" te refieres a que se la lleva de otra parte?
Ponme un ejemplo real.
Paraisos de la igualdad.
Y luego ellos ser del 1% que tenga como esclavos a la otra parte que que vivo.
Hay que ser MHP (aunque no se presente al parlamento catalán).
Pues con la desigualdad lo mismo, hay un gran… » ver todo el comentario
No creo. En esos casos se implementa un nanochip 6g con vivas España y banderas.
"Ya en épocas remotas –existen en este sentido textos del siglo VI antes de Jesucristo- se afirmaba como verdad indiscutible, que la estirpe determina al hombre, tanto en lo físico como en lo psíquico. Y estos conocimientos que el hombre tenía intuitivamente –era un hecho objetivo que los hijos de "buena estirpe", superaban a los demás- han sido confirmados más
… » ver todo el comentario
Como toda la izquierda caviar. Menuda novedad.
jajajajajajaja
Y respecto a los que aquí los baneais, que sepas que a meneame ya se viene llorado de casa.
... aquellos que más dinero tienen son quienes tienen un mayor nivel de esfuerzo
Esto es mentira claramente. Este señor no sabe cómo es el mundo. parece que nunca haya saldo de su oficina a la vida real.
Porque a lo mejor hay otra Singapur por descubrir que aún no lo hace.
MENUDO SOCIALIMO
www.meneame.net/story/nuevas-fronteras-economia-politica-marxista-chin
Tengo superada la idea ideologizada y dogmatoica de que hay gente que "no se entera" y soy propietario de la Verdad.
La unica reducción considerable del hambre y la pobreza en el mundo ha pasado en China, en el resto del mundo seguimos una tendencia de décadas de miseria. La pandemia ha dejado bien claro lo… » ver todo el comentario
Lo importante no es pretender eliminar eso y que todos seamos exactamente iguales, sino asegurar un mínimo decente para todos. Todos integrados, que nadie se quede sin opciones reales de optar a puestos de trabajo decentes, ni durmiendo en la calle.
A partir de ahí, sí, debe haber la opción a que uno decida hacer algo más y por tanto ganar algo más a final de mes.
Igualmente, habría que plantearse qué nivel de riqueza máximo es aceptable, ya que tener mucho dinero implica tener mucho poder. Y no seamos ilusos de pensar que esa gente todo lo hace bien, pueden usar ese poder para fastidiar a otros.
Pero tú a lo tuyo, a agitar la banderita de tu señor.
Lo que es un valor es la igualdad de oportunidades. Eso implica un impuesto de sucesiones cercano al 100% y derechos de educación para todos con independencia de su estatus social.
Sólo que el wyoming lleva la hipocresía a top level.
Me lo creo...
Lo que desde luego no va a hacernos más ricos (y de hecho puede conseguir lo contrario, vease cualquier pais comunista) es repartir la riqueza de esos super ricos. Creer que sí, es no entender como funciona el mercado, que guste o no, es un comportamiento inherente al ser humano.
En qué país hay igualdad socioeconómica?
Ese país goza de libertades ciudadanas comparables con un país europeo?
#42 Lo del esfuerzo es una falta del meneo, pues no lo dijo así.
Dijo esfuerzo, o talento.
Y si bien no representa el 100% de casos, sí una buena mayoría
Por favor, para hacer viable nuestro trabajo y poder seguir publicando desactiva adblock en nuestra página. ¡Gracias por hacer posible nuestra web!
Lo siento, pero no lo voy a desactivar.
Sigue soñando, por suerte la España currela se defenderá de los parásitos.
Uy sí, ya veo cómo se defiende esa «España currela» votándolos.
Di que sí hombre, ser tonto es la nueva moda. Votar para que te roben y te fusilen.
¿O tal vez te refieres al parásito de Juan currito que se levanta a las 6, mal desayunado para fichar a las 7 saliento a las 5 de la tarde para cobrar 900 euros, con los que debe pagar los servicios, la comida de su mujer y su hijo o hijos, la ropa... y la hipoteca?
Anda ya, deja de decir chorradas, fachista ricachón.
!!! Venga , todos a esforzarse por igual !!!!
Supongamos que la familia Lopez, una familia de autónomos que regentan una carnicería en la ciudad, tiene a la pequeña Noela. Dada su forma de ver el dinero, deciden vivir una vida más austera basada en el ahorro. En vez de pegarse cada año unas vacaciones a Benidorm, renovar el coche cada 5 años y enviar a sus hijos a estudiar a la capital en su pisito de estudiantes, deciden vivir sin excesivos lujos, acumular capital tener un buen colchón de seguridad y… » ver todo el comentario
El otro modelo cual es? Ah, no me lo digas... entro a las 9, desayuno de 11 a 12, salgo a las 2 y no me falta un perejil... luego me ponen 20 mil quejas pero da igual porque estoy blindado. Que se mueran los feos....
Porque no iba a funcionar algo que premia el esfuerzo? Todos iguales economicamente? Mirad el funcionariado.... eficiencia super cuestionable... asi en un contexto global no se va lejos
¿¿Algun día romperemos éste círculo vicioso que nos lastra y nos impide prosperar de una clase política inmerecida y una población complaciente y adormecida que consiente??..la respuesta sin duda es que eso sucederá cuando tengamos una ciudadanía de más sentido común, cultura política y responsabilidad ciudadana..entonces podremos hacer país..la pregunta es: ¿cuándo?...quizá nunca..
Pero claro, hace falta cierto raciocinio para llegar a esa conclusión.