Esto puede cambiar el juego político en el Reino Unido muy significativamente. Un gobierno sin mayoría es un gobierno que no tiene poder en el Reino Unido y más en los tiempos que corren.
#63 Sé que los ingleses son un puto incordio, créeme lo entiendo muy bien. Pero si se van seguimos perdiendo un mercado muy grande y unos ingresos muy importantes.
No estoy seguro de si va a ser algo bueno o malo que se marchen.
#96 Ok, tienes razón en casi todo menos en lo último, el periodismo inglés no es peor que el nuestro, por poner un ejemplo.
Dándote la razón en todo, tienes que aceptar que su salida va a acrecentar la crisis en la zona euro. Va a haber buena hostia, que eso aquí no lo dice nadie, pero ya verás cuando empiecen a ladrar los países del este por no recibir sus fondos para el desarrollo.
#97 "El periodismo inglés no es peor que el nuestro, por poner un ejemplo."
Eso es un listón bajísimo. Y además no refuta lo que ha dicho, "[...] un periodismo inexistente, que no es más que panfletos de grupos multimillonarios."
Pero sí, RU es un estorbo sobre todo en políticas comunes (ejército, políticas fiscales) pero si salen no me cabe duda de que provocarían una recesión a escala mundial.
#99 Si el considera que el periodismo patrio está al nivel del inglés entonces me parece un poco hipócrita utilizar el argumento de la prensa. Simplemente eso.
#3 el problema es que para convocar elecciones hacen falta dos tercios del parlamento.. O seas los laboristas y a estos les puede Interesar primero forzar una prórroga del brexit
#23 Vamos a ver llevan años con esto, han tenido tiempo suficiente para ponerse de acuerdo, si no lo han logrado problema suyo. Ejecutar el Brexit de modo inmediato y dejar que la UE pueda centrarse en los problemas que viene por delante.
#30 Entonces que propones, ¿volver a votar hasta que salga lo que yo quiero? Menuda democracia, la gente ya votó y dijo salir de la UE, no creo que salir dela UE sea tirarse de un puente.
#43 Lo que decía, votar hasta que salga lo que yo quiero, después ya no se vota más. Todos los políticos mienten, no solo lo pro brexit, ya lo vimos aquí en España y por todo el mundo, la gente tiene que ser responsable cuando vota y asumir su acierto o error. Acierten o se equivoquen toca apechugar la votado, menuda democracia en la que los votos no valen porque alguien dice que la gente vota mal.
¿Que intereses tienes tu en UK?¿Trabajas allí o tienes alguna empresa?
#54 Los referendums no vinculantes también sirven para informar a los políticos por dónde tirar. Parece que para entrar en la UE no se cuestiona el modo ya sea decisión unilateral del gobierno de turno o referéndum. Pero para salir no se considera válido ningún modo.
#50 ¿Y qué problema tiene votar las veces que haga falta? ¿Si la gente ha cambiado de opinión tiene que apechugar con algo que ya no quiere? Eso sí es una mierda de democracia
#77 Pues nada, empezamos aplicando esa propuesta en España y votamos todos los días, yo cada día cambio de partido:
los Lunes soy de VOX
Martes : PP
Miércoles: Ciudadanos
Jueves: PSOE
Viernes:Podemos
Sábado: Bildu
Domingo: CUPS
#88 En España votamos el gobierno cada cuatro años o menos, y los resultados cambian cada vez. La opinión de la sociedad cambia, y más en un tema como el brexit, donde las consecuencias no están claras
Una consulta como la del Brexit o Independencia no tienen la misma periodicidad que unas generales, imagínate usar el euro año sí año no, la UE no te va a admitir eso, ni cualquier gobierno, son proyectos a largo plazo.
#98 Más a mi favor, la UE no es un proyecto (por la complejidad que implica) que puedas estar votando cada año, es un proyecto a largo plazo y no te van a admitir que estés cambiando de opinión por la estabilidad de la UE. Un referéndum a diferencia de unas generales ya sea la UE o la independencia implica que son proyectos que implican cambios profundos y no pueden cambiarse de un año para otro. UK ha decidido distanciarse de la moneda única, constitución europea, políticas migratorias ...... es normal que pidan brexit, es una consecuencia de años de desacuerdo.
#43 ya es demasiado tarde. Creo que es lo mejor, para todos, que veamos los efectos de votar un referéndum con un 51% 49%.
En el peor de los casos, perdemos un 1% del pib, doloroso pero no terminal. Aprenderemos a vender a más países y puede que algo más.
Ellos que arreen con la decisión tomada por sus mayores y puede que en las próximas elecciones, algun partido lo pondrá como tema estrella y salga con mucho apoyo.
#43 Tú opinión sobre el Brexit la has sacado a partir de la información existente. Del mismo modo que los votantes. ¿O has tenido información de la que ellos no tuviesen acceso para tomar una decisión informada?
Yo opino que el Brexit es perjudicial. Pero la democracia también es respetar las decisiones equivocadas.
Además dada la incertidumbre sobre el método de salida, se debería haber propuesto desde el inicio que el procedimiento específico de salida sería también refrendado. Pero eso no se hizo.
#38 Propongo lo que toda la vida de dios se debe de hacer. Solamente un referéndum es serio si hay un porcentaje de participación y una mayoría cualificada. ¿Que porcentaje poner a cada cual? No es mi decisión pero seguro que hay precedentes internacionales de sobra y se podría pactar.
Eso sin contar la campaña de mierda del Brexit que hasta serie televisiva tiene y con escándalo de manipulación social mediante redes sociales detrás. Y no pongo a los Remain como santos pero lo del Pro-brexit es de manual de ingeniería social.
Sí te parece que un referéndum con una diferencia que no es ni del 5% a favor del si y con un escenario de manipulación total es democrático .
#57 Entonces ningún país del mundo tendría gobiernos legítimos, sin irnos más lejos España, siempre hay manipulaciones de los medios y presiones de corporaciones.
#57 "Sí te parece que un referéndum con una diferencia que no es ni del 5% a favor del si y con un escenario de manipulación total es democrático". OBVIO QUE SI que lo es. Es lo que voto la demos...¿Quizá quieres decir si es lo óptimo o si compartimos el voto?. Solo he visto juicios de valor conbtra lo que la gente vota. Toca respetar y salir
#38 ¿Y votar la gente si quiere salir a la brava o aceptar el acuerdo con May? Me parece a mí que una decisión así tomada con un 2% de votos de diferencia era una barbaridad. De un año a otro la opinión de la gente puede cambiar más que eso. Por eso y porque votaron sin siquiera saber cómo iban a pagar la deuda con Europa, o como se iban a cerrar las fronteras, creo que debería plantearse otro referéndum.
#64 Pero ¿tu te escuchas? una decisión de ese tipo no se vota cada 2 años, y tu propones votar ¿cada año? También pueden cambiar de opinión la gente que votó en contra y tener más partidarios pro-brexit.
#35 Madre mía, eso se llama ser totalitario. Por tu regla de tres en España, Alemania, Francia, USA .... tampoco y no por eso vamos a incumplir la democracia y dar un golpe de estado o repetir elecciones hasta que salga lo que tu quieras. Si la gente no tiene dos dedos de frente para votar es problema suyo, pero hay que respetarlo y si se equivocan ya aprenderán para la siguiente si quieren.
#60 Se llama ser maduro, consecuente y responsable. Es mejor que vaya una persona como tú que está en posesión de la verdad absoluta y siempre elige bien a decirles la papeleta que tienen que escoger, mi democracia no se, pero lo tuyo se llama totalitario.
#75 totalitario eres tu, que no contemplas que un pueblo tenga un cambio de opinión o que actualice su opinión cuando la verdad está sobre la mesa. Lo tuyo es inmadurez política y revanchismo de primaria.
#42 El tema es que la democracia está sobrevalorada, yo creo que se tiende a confundir la democracia con un sistema que respeta los derechos humanos, cuando la realidad es que una democracia será lo tirana que sea el pueblo que lo forma. Lo grande del tema es que nos venden sistemas de gobiernos en los que el pueblo poco tiene que ver en la toma de decisiones, y por una vez que un pueblo la toma, los grandes "demócratas" cuestionan la decisión
#90 Si los partidos de la oposición de los estados piensan como tu ........ nunca saldría nadie elegido. El trifachito dirá que Sánchez nos engañó y que no vale que hay que repetir y así en bucle.
#21 El pueblo ha votado un referéndum no vinculante, envuelto de mentiras, sin plan concreto de salida, y con un resultado por los pelos, 49-51, para una de las decisiones más importantes de su historia, con graves desacuerdos entre sus distintas regiones. Desde entonces, los políticos se han dedicado a hacer el payaso.
Es lo más democrático que he visto en la vida, se me saltan las lágrimas.
#1 Da igual que convoquen elecciones, no hay tiempo para hacerlas e investir a un nuevo PM antes del 31 de Octubre.
Johnson ya ha dicho que no va a pedir una extensión a la UE, así que haya elecciones o no, si Johnson quiere, el 1 de Noviembre estamos fuera de la UE.
Además que si convoca elecciones ANTES de salir de la UE, Brexit Party aprovechará la incertidumbre para meter miedo y conseguir votos, si las convoca una vez haya salido de la UE, Brexit Party prácticamente desaparecería, porque… » ver todo el comentario
La posición por defecto es el "no-deal", esto es, si no:
- aceptan el tratado de May
- revocar A50
entonces es no-deal. Pueden votar o hacer leyes, da igual, el 31 de octubre fuera de la UE. Lo único sería que la UE les de más tiempo, pero es muy poco probable (y espero que Tusk se haya dado cuenta ya de la cagada que hizo cuando pidió a los miembros de la UE dar más tiempo a RU... no sólo más pérdida de tiempo sino tener en el parlamento europeo a diputados declaradamente anti-EU).
#1 En cuanto a lo del Brexit se refiere no creo que notemos gran diferencia. Total llevan maniobrando desde el principio como si todo el pueblo británico y sus gobernantes no tuviesen una neurona todos juntos.
Con mayoría o sin mayoría no vamos a ver diferencia.
Es más, no se puede descartar sin más que este movimiento no sea un movimiento más para continuar con el "me marcho pero me quedo" al que ya nos tienen acostumbrados.
Ostias, los Liberal Democrats, mi partido favorito por el que siempre voto en las municipales y que además es el único partido en todo el Reino Unido que ha defendido, defiende y defenderá la pertenencia a la Unión Europea y la integración total con Europa
Conservative 310
Labour 247
Scottish National Party 35
Independent 15
Liberal Democrat 15
Democratic Unionist Party 10
Sinn Féin 7
The Independent Group for Change 5
Plaid Cymru 4
Green Party 1
Speaker 1
El gobierno suma 310+10 del DUP = 320
Y luego todos los demás 247+35+15+15+5+4+1 = 322
Ojo que el speaker siempre vota con el gobierno en caso de empate.
#39 sisi el speaker no quiere brexit duro, pero puntualizo que por reglamento, en caso de empate, ha de deshacer el empate votando a favor del gobierno. siempre vota el ultimo
#26 No es tan simple porque hay que tener en cuenta que hay varios parlamentarios laboristas que son pro Brexit y un puñado de Conservadores que son pro Remain.
Edit: Vale, acabo de ver que en inglés si que salen los números que indicas. De todas formas no entiendo por qué el Sinn Fein no cuenta en "todos los demás".
#48 los del sinn fein no han jurado lealtad a la reina, por tanto no ocupan sus sillones, no cobran y son votos en blanco. es su politica por no reconocer el gobierno de ocupación del ulster
#82 Vamos, que en realidad los Conservadores difícilmente hubiesen podido formar gobierno si los del Sinn fein no tuvieran esos inquebrantables principios que no les sirven para nada...
#8 eso venia a decir, ahora mismo no tengo claro que sea tan relevante. Simplemente el parlamento va a hacer menos cosas todavia, si ya ni los tories tienen mayoria.... pero el brexit va a seguir pasando si nadie lo impide
La misma política del ... Y sigue y sigue y sigue y ...
Parece que la política de estos tiempos precrisis es marear y marear hasta lo que vendrá.
Cosa de la que nos enteraremos en su debido momento.
Teniendo en cuenta que en cada partido hay un señor que se encarga de mandarle a sus diputados todas las semanas lo que hay que votar en cada tema, y que se llama el "látigo"...
Es cierto que es una disciplina más laxa, pero eso de que no hay es mentira.
#3 perfecto para Johnson, que haya brexit y luego elecciones, asi no se come el el marron
No estoy seguro de si va a ser algo bueno o malo que se marchen.
La UE no puede tener un país como RU entre sus socios.
No hay más que ver los últimos 3 años. Literalmente de república (monarquía...) bananera.
Y más todavía con diputados anti-EU en el parlamento europeo.
Y no hay que olvidar que RU tiene el MEJOR tratado que no tiene ningún país de la UE. Y así y todo en 2015 pidieron más cosas...
Si se quedan, van a seguir vetando proyectos porque sí, pidiendo cosas y siendo espías de EEUU.
Sí, habrá menos pasta, pero nos libraremos… » ver todo el comentario
Dándote la razón en todo, tienes que aceptar que su salida va a acrecentar la crisis en la zona euro. Va a haber buena hostia, que eso aquí no lo dice nadie, pero ya verás cuando empiecen a ladrar los países del este por no recibir sus fondos para el desarrollo.
Eso es un listón bajísimo. Y además no refuta lo que ha dicho, "[...] un periodismo inexistente, que no es más que panfletos de grupos multimillonarios."
Pero sí, RU es un estorbo sobre todo en políticas comunes (ejército, políticas fiscales) pero si salen no me cabe duda de que provocarían una recesión a escala mundial.
Lo de berrear diciendo que saliendo de la UE van a llover miles de millones de libras no es democracia, es oclocracia.
¿Que intereses tienes tu en UK?¿Trabajas allí o tienes alguna empresa?
los Lunes soy de VOX
Martes : PP
Miércoles: Ciudadanos
Jueves: PSOE
Viernes:Podemos
Sábado: Bildu
Domingo: CUPS
Un poco de seriedad porfa plis
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Legislaturas_de_España
Una consulta como la del Brexit o Independencia no tienen la misma periodicidad que unas generales, imagínate usar el euro año sí año no, la UE no te va a admitir eso, ni cualquier gobierno, son proyectos a largo plazo.
En el peor de los casos, perdemos un 1% del pib, doloroso pero no terminal. Aprenderemos a vender a más países y puede que algo más.
Ellos que arreen con la decisión tomada por sus mayores y puede que en las próximas elecciones, algun partido lo pondrá como tema estrella y salga con mucho apoyo.
Yo opino que el Brexit es perjudicial. Pero la democracia también es respetar las decisiones equivocadas.
Además dada la incertidumbre sobre el método de salida, se debería haber propuesto desde el inicio que el procedimiento específico de salida sería también refrendado. Pero eso no se hizo.
Eso sin contar la campaña de mierda del Brexit que hasta serie televisiva tiene y con escándalo de manipulación social mediante redes sociales detrás. Y no pongo a los Remain como santos pero lo del Pro-brexit es de manual de ingeniería social.
Sí te parece que un referéndum con una diferencia que no es ni del 5% a favor del si y con un escenario de manipulación total es democrático
Cuando realmente les ponen el plato sobre la mesa, resulta que lo es lo que habían pedido
A lo mejor se van sin comer
Si no se ponen de acuerdo y tampoco quieren un brexit duro (la mayoría no lo quiere), tendrán que volver a votar el referéndum
Si sumas 85 + 247 la cosa queda muy justa
www.elmundo.es/internacional/2019/03/14/5c8a8b2021efa0570d8b4626.html
Hasta el rabo todo es toro, la gente está harta del brexit y una mayoría está claro que no quiere un brexit duro.
Es lo más democrático que he visto en la vida, se me saltan las lágrimas.
Johnson ya ha dicho que no va a pedir una extensión a la UE, así que haya elecciones o no, si Johnson quiere, el 1 de Noviembre estamos fuera de la UE.
Además que si convoca elecciones ANTES de salir de la UE, Brexit Party aprovechará la incertidumbre para meter miedo y conseguir votos, si las convoca una vez haya salido de la UE, Brexit Party prácticamente desaparecería, porque… » ver todo el comentario
#41 En eso están.
La posición por defecto es el "no-deal", esto es, si no:
- aceptan el tratado de May
- revocar A50
entonces es no-deal. Pueden votar o hacer leyes, da igual, el 31 de octubre fuera de la UE. Lo único sería que la UE les de más tiempo, pero es muy poco probable (y espero que Tusk se haya dado cuenta ya de la cagada que hizo cuando pidió a los miembros de la UE dar más tiempo a RU... no sólo más pérdida de tiempo sino tener en el parlamento europeo a diputados declaradamente anti-EU).
Con mayoría o sin mayoría no vamos a ver diferencia.
Es más, no se puede descartar sin más que este movimiento no sea un movimiento más para continuar con el "me marcho pero me quedo" al que ya nos tienen acostumbrados.
Toma ya. Que se jodan los putos eurófobos.
Aunque fuera malo teníamos cierta seguridad de que iba a pasar.
Menos mal que al menos están poniendo los episodios en orden...
Conservative 310
Labour 247
Scottish National Party 35
Independent 15
Liberal Democrat 15
Democratic Unionist Party 10
Sinn Féin 7
The Independent Group for Change 5
Plaid Cymru 4
Green Party 1
Speaker 1
El gobierno suma 310+10 del DUP = 320
Y luego todos los demás 247+35+15+15+5+4+1 = 322
Ojo que el speaker siempre vota con el gobierno en caso de empate.
es.wikipedia.org/wiki/Cámara_de_los_Comunes_del_Reino_Unido
Edit: Vale, acabo de ver que en inglés si que salen los números que indicas. De todas formas no entiendo por qué el Sinn Fein no cuenta en "todos los demás".
www.theguardian.com/politics/2019/sep/03/phillip-lee-quits-tories-leav
Esperemos que acabe digbamente la huida y no como en Prison Break
Parece que la política de estos tiempos precrisis es marear y marear hasta lo que vendrá.
Cosa de la que nos enteraremos en su debido momento.
Teniendo en cuenta que en cada partido hay un señor que se encarga de mandarle a sus diputados todas las semanas lo que hay que votar en cada tema, y que se llama el "látigo"...
Es cierto que es una disciplina más laxa, pero eso de que no hay es mentira.
La verdad que meneame es divertido por momentos.
en.wikipedia.org/wiki/Operation_Yellowhammer