“Estoy extremadamente decepcionado con la respuesta europea al Covid-19”. Así anunciaba Mauro Ferrari, director del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), que ha presentado su dimisión a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. “Llegué al ERC como un ferviente defensor de la Unión Europea, la crisis del Covid-19 ha cambiado por completo mi punto de vista”, ha señalado Ferrari en un comunicado enviado primero al ‘Financial Times’.Ferrari dirigía hasta la tarde de este martes el ERC
|
etiquetas: covid-19 , comité , dimisión , ferrari
#6. '...Dimitir para hacer algo útil en lugar de aferrarse al sillón, ese verbo desconocido en la política española...'
Efectivamente.
El barco no puede avanzar si cada marinero rema en una dirección diferente.
Ya lo hicieron.
Siempre he creído que como consumidores tenemos muchísima más fuerza negociando de la que tiene un político, así que contad con mi espada.
Por otro lado, gran parte del problema es la propia UE por la razón que explica #6. Es un chiringuito de buitres capitalistas.
Y si una cosa está clarísima es que la época de hacer cambios en el mundo es ahora, empezando por Europa. En este instante hay que remar todos juntos y solucionar esta crisis, pero ahora es evidente para todo el mundo que muchas cosas no funcionan, y es justo tras este parón cuando hay que cambiarlas, antes de que la rueda vuelva a girar como si nada hubiera pasado.
No obstante diría que… » ver todo el comentario
Europa es una genial idea pesimamente ejecutada, pero hay margen de maniobra.
Sin embargo, no olvidemos que la mayoria de ciudadanos o no vota cuando hay elecciones o vota a los que apoyan que sea un nido de Lobbies.
Quiero nuestra industria de vuelta. Y cuando la tengamos ya pensaremos como nos asociamos con esos arrogantes hijos de puta.
Es cosa mía o el lobby anti europa está pisando el acelerador estos días aprovechando la situación?
Como no hemos sido capaces de dar una respuesta todos juntos, pues nos separamos, así la próxima vez que haga falta una acción conjunta ya ni lo intentamos.
Sabes la de pasta y recursos que han destinado Trump y Putin en ello?
Y eso para nombrar solo lo obvio. Des de hace días solo se leen noticias antieuropeas por aquí. Vale, lo que hizo Alemania fue feo, pero es que la peña no se da cuenta de lo que nos habria pasado si llegamos a estar solos ahora mismo. La gente no se da cuenta de la delgada linea que separa nuestra situación de la de muchos paises de america latina (por ejemplo).
PD: Por suerte la empresa para la que curro no ha cesado actividad y estamos todos trabajando desde casita.
No aparecerá ninguna hada madrina a salvarnos mágicamente.
Si la empresa no asume las pérdidas económicas, las deberán asumir otros.
Por que en temas de regulación (aplazar pagos, etc.) no tiene competencias...
Pero vende más dar la culpa de nuestros problemas a la UE, aunque el motivo sea algo evidente como un virus
#72 No os dais cuenta de lo importante que es tener ahora mismo el euro. Con el respaldo de mas de 300 millones de habitantes, con muchos paises saneados economicamente (no como España). Sin eso, estaríamos totalmente arruinados y haciendo quitas de deuda en poco tiempo o con una inflación de caballo (depende de lo que le diera por imprimir al gobierno).
Aparte de las ayudas que comenta #54 y otras que acabaran llegando.
Europa no funciona bien (para sus ciudadanos), asi que la rompemos y así nos irá mejor. Suena a estrategia ganadora.
Después de haber demostrado su inutilidad durante la segunda guerra mundial?
Cuando se habla de Holanda, hace 30 años casi todas la viviendas eran públicas, ahora son apenas un 10%, pasaron a corporativas privadas. Es solo un ejemplo de lo mucho que ha cambiado Europa en términos de capitalismo.
#9 Obviamente a Rusia le conviene muchísimo que la UE desaparezca o se debilite, pero este golpe es auto-infligido. Se lo hizo la unión a si misma, sin ayuda de nadie.
y lo más importante, sin alemania.
La UE son los Estados Miembros. El Consejo Europeo (formado de los presidentes de gobierno/primer ministros) es el que propone al Presidente de la Comisión (con el visto bueno del Parlamento formado por representantes votados por todos). Hay también un comisarios por cada Estado Miembro a partir de una lista de candidatos del Consejo.
La políticos de la UE son un reflejo de la política de cada país que los ha aportado.
La UE es un club de socios. No es ningún ente ajeno a estos con autonomía supranacional. La UE no puede "abandonar" a sus socios porque la UE son sus socios. Otra cosa es que haya socios con mayor poder que otros.
A los ciudadanos tampoco los "abandonó la UE". Fueron sus propios gobiernos.
¿qué mal te han hecho a ti los paises ex-soviéticos? porque yo la gente que me he encontrado de estos paises ha sido gente en general genial y muy válida.
Tienes la actitud del nuevo rico que no recuerda ya que alguna vez fue pobre, y ahora desprecia a los pobres.
Recuerda desde qué situación España y otros países del sur tenían cuando ingresaron en la UE, y los recelos que levantó entre los países del norte. Tienes exactamente la misma actitud.
c/c #35
Hay gobiernos que mienten, y los hay que más.
Estamos en un momento político muy complejo, no puedes simplificar los conceptos tanto o inevitablemente llegarás a las conclusiones erróneas.
Yo he hablado de chernobil precisamente por tratarse de "un momento político muy complejo" en el que la Unión Soviética quedó retratada, con miles de muertos a sus espaldas derivados de la filosofía gubernamental del silencio que tanto adoran. El "pensamiento comunitario" no les salvó, ni nos habría salvado de esta. La realidad es la que es, y en tiempos de crisis se le caen las caretas a los gobiernos de todos los colores.
Los valores europeos trascienden a los soviéticos, y tú todavía no te enteras.
Me equivoco listillos???? #11 #35 #44 #57
Venga crack, besis
No sé en qué quedará cuando pase la marea, pero no estaría mal que los países con intereses alineados hiciéramos frente común a los que siempre toman las decisiones y sólo utilizan la unión como patio de juego para mejorar su propia economía y crecimiento.
La única legislación vinculante que puede escribir la Union Europea es sobre las medidas de… » ver todo el comentario
La Unión es la mejor idea que ha tenido Europa en toda su historia. Pero necesita políticos valientes, y no esta especie de anémonas sin ambición y sin sentimientos que tenemos.
Otros prefieren seguir en el sillón siendo la marioneta de los políticos.... simoncito simoncito......
No lo olvidemos después de este desastre: la llegada de un problema que afectaba a LOS CIUDADANOS, ha dejado en mantillas a una UE que ya hace más de dos décadas solo está para responder a las necesidades de LOS MERCADOS Y EMPRESAS.
El Coronavirus mató a la Unión, descanse en paz.
Lo que estamos viendo estos días que ante un problema goblal,nadie tiene ni puta idea de cual es la solución y eso que se… » ver todo el comentario
no sólo hay muertos en España. Hay más que en cualquier otra parte del mundo. No olvides ese detalle porque el gobierno lleva ya dos meses con este tema. El mes que no estuvo haciendo caso a los expertos y el último mes corriendo en círculos.
Yo pienso no necesariamente, habrá quien ha venido a este mundo para transformar su dolor en una carga, matematicanente es posible por lo tanto ese no es el sentido de la vida, diganos que la vida va en ambos sentidos
China, un país inmenso, supercentralizado y con gobierno autoritario, es de los que ha conseguido controlar la epidemia. Igual que Japón o Alemania.
Dentro de Europa, hay una variedad de casos. Precisamente, los tres países con mayor tasa de incidencia son:
1 - Islandia
2 - España
3 -Suiza
Japon tiene mucha poblacion envejecida pero la mayoria está en zonas más aisladas como pueblecitos, no están hacinados en residencias lo que ha ayudado
El pais con mas tasa de mortalidad por habitante es San Marino. Andorra tambien esta alta en la lista.
Estados Unidos, con su federalismo, esta aumentando mas rapido que nadie. Belgica, lejos de ser grande, tambien esta en el top.
Mira la lista completa de paises afectados y veras que su tamaño no parece que influya demasiado.
www.worldometers.info/coronavirus/
Si es que hasta uno de tus ejemplos, Holanda, esta alto en la lista. O tal vez es que estas comparando numeros absolutos, donde es logico que los paises pequeños tengan menos casos totales. Supongo que no habrás pensado que en Finlandia la baja densidad de población puede influir.