El editorial muestra que las dietas basadas en plantas pueden reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer y las enfermedades cardíacas en casi un 50% y podrían reducir a la mitad las muertes relacionadas con cardiometabólicos.
|
etiquetas: dieta vegetales , alzheimer , enfermedad cardiaca
El debate no es el tipo de comida ingerir o no en base a criterios cuasireligiosos, sino como y dónde se genera dicha comida.
Es evidente que eliminar intermediarios ayuda a reducir el impacto ambiental. Obviamente es mejor comprar comida local y de temporada, pero hay que tener en cuenta de donde viene la comida de tu ternera "local".
Dudo que un vegetariano, por mucha distancia que recorra su comida, cause mayor impacto ambiental que una ternera de España alimentada con pienso de España, porque la ineficiencia de introducir a la vaca como intermediario es enorme.
Y eso sin entrar a hablar del sufrimiento animal...
Ahora sin tonterías. Hay que racionalizar la alimentación, pero toda, y eso implica cambios de hábitos en muchos consumidores. Lo local, y adaptado a tu entorno, es lo mejor que puedes comer, sea del reino que sea. No puedo decir lo mismo de lo industrial y/o extensivo, sea del reino que sea. Ceñir la alimentación en base al "reino" que comes es un poco falaz. Hay que ceñir la alimentación al entorno que habitas, intentando que sea totalmente sostenible.
Hay dietas omnívoras cuyo principal alimento son los vegetales y también dietas vegetarianas donde se come mucho azúcar, harinas procesadas y legumbres, por ejemplo. La evidencia indica que tener una base sólida en vegetales es bueno, independientemente del tipo de dieta. Pero esto lo sabemos hace décadas: es de lo poco en lo que están de acuerdo prácticamente todos los expertos en nutrición.
La cuestión aquí es sobre lo mejor para la salud, y una buena base de verduras es algo en lo que la evidencia sí coincide en la actualidad (y desde hace mucho).
Y menos ganas de vivir
He visto estos días un artículo en algunos medios -lo he visto en varios, así que imagino que varios becarios lo leyeron y en varios medios digitales han tirado de ello-. Decía que era una receta para una tortilla de patata 'más sana' porque era vegana. En algunos medios, siempre en busca del clickbait, lo titulaban incluso 'una tortilla para… » ver todo el comentario
Si fuese un dios benévolo crearía un cáncer que desapareciese al comer churrasco.
Durante varios miles de años obtener azúcar, o un bistec era bastante raro. Así que nuestros cuerpos de habituaron a lo que hay más y gusta menos.
Resulta que los aguacates, melocotones, zanahorias, judías, tomates, cacahuetes... son ahora más repugnantes que todo eso que devoras con ansiedad. Hay que ver los monstruos antinaturales que genera la sociedad de consumo.
Cereales y legumbres, no lo veo.
Los cereales refinados en alto consumo son precursores de diabetes.
Cereales y legumbres son vegetales, sin ninguna duda.
No hay por qué tomar cereales refinados. Se pueden consumir cereales integrales, que no provocan diabetes.
Alzheimer los dos.
Una cosa es prevenir y otra inmunizar. Nada inmuniza al Alzheimer o a la enfermedad cardíaca. Pero no es lo mismo empezar a desarrollarla a los 40 que a los 70. Y un solo factor de protección es sólo uno, suele haber más de uno y con diferente peso.
Lamento lo de tus padres.
Para la industria alimentaria es más barato y rentable llenar las estanterías de azúcar, harinas refinadas y aceite de girasol, que de filetes de ternera. Hasta los jamones de pavo light van cada vez con menos pavo y más almidones.
Por eso hay gente que come fenomenal y hace ejercicio y a los 50 le da un infarto y otra que es obesa e hipertensa y llega a los 80. El factor genético es tremendamente relevante.
Yo voy de cabeza.
Y no soy vegetariano/vegano.
Luego ya, una vez te has quitado los doritos y la coca-cola, probablemente haya diferencias en el efecto de la salud de distintas dietas (paleo, cetogénica, vegetariana, vegana...), pero ahí ya no me atrevo a pronunciarme.
Y al final ese es el truco: la moderación. Si te pasas de algo acabas con problemas.
Siempre tengo precocinados en la despensa (sobre todo latas de fabada y cosillas parecidas: raciones para una persona y no perecederas) por si tengo algún hueco en el que tenga que comer y no tenga nada precocinado, pero últimamente los como cada vez menos, como una vez al mes o así.
Al final creo que es el ir poco a poco recopilando recetas que te… » ver todo el comentario
Si la proteína animales es imprescindible, ¿cómo es posible que haya tantísima gente vegana sin problemas de salud?
¿Problemas? De energía, capacidad de concentración, y mentales relacionados con el estado de ánimo y la depresión.
La depresión sí he leído que parece que se da en un mayor porcentaje pero ¿es por el veganismo o quizá la mayor sensibilidad de las personas que optan por ese estilo de vida les hace ser más propensas a este tipo de trastornos?
" ¿cómo es posible que haya tantísima gente vegana sin problemas de salud?"
Eso sí, los comentarios tipo "no comes nada" "metete un buen cocido" por estar delgado, aunque yo me encuentre genial, no te los quita nadie. Y me da igual, pero tenemos una cultura de que cuanto más y más bestia se come mejor es, y es todo lo contrario. Jamás volveré atrás.
Terraplanistas, sologripistas, veganistas ... este puto país se ha vuelto loco.
Pero es cierto que nuestra naturaleza es otra, y nos hace falta proteína animal. Intento comer menos carne pero de huevos y lácteos me doy barra libre.
Yo no me alegro de que se muera un torero a pesar de estar absolutamente en contra, yo no desprecio a nadie que coma carne, yo no estoy en contra de la caza (sostenible) ni pienso que sean asesinos.
Todo es cuestionable, las cosas no son o blanco o negro y sobre el Veganismo todo lo que sale es negativo y con interés de ridiculizarlo cuando precisamente el veganismo se basa en el respeto.
"yo no estoy en contra de la caza (sostenible) ni pienso que sean asesinos."
Los de los derechos humanos que dicen que "no asesinen humanos" también son de pensamiento único porque es el único pensamiento coherente.
Vamos que si comes sano, y tienes un estilo de vida saludable, lo de solo vegetales es opcional.
Nada más que disir
Me hace gracia que mencionen la diabetes. La desregulación del metabolismo de los hidratos de carbono se arregla comiendo más del grupo de alimentos que tienen hidratos de carbono. Lógica aplastante.
Supongo yo que una dieta vegetariana debería ser más beneficiosa que comer bollicaos, pero yo no concibo cómo, a largo plazo, una dieta rica en fuentes hiperglicémicas como patatas, frutas, trigo, arroz, maíz, pasta, etc., puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir diabetes en un 50%.