La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado con rotundidad este miércoles la ampliación del periodo de cálculo de la pensión a los 35 años, desde los 25 actuales. "Esto es un recorte en las pensiones públicas", ha tachado en una entrevista en la Cadena Ser. La ministra ha repetido que Unidas Podemos "no acompañará" esta medida que está sobre la mesa del Gobierno de coalición de la mano del ministro José Luis Escrivá y la vicepresidenta económica Nadia Calviño.
|
etiquetas: yolanda díaz , pensiones , unidas podemos , economía
Tampoco estoy de acuerdo contigo en que "los mejores años de la vida laboral" sea a los 32 años en vez de a los 42. Creo que en líneas generales la gente cobra más cuando tiene 42 que 32.
Que Escrivá y Nadia Calviño estén en un gobierno que se dice progresista es una tomadura de pelo, recordemos que Nadia Calviño es la principal artífice de evitar la subida del salario mínimo
Ahhh! No, que eso solo aplica a las inversiones de grandes empresas, al resto de ciudadanos que nos den.
A no ser que votemos que no queremos cobrarla, que somos asi de burros.
Con 25 años va a tener 25 años en los que se ha cotizado 257 días en cada uno de los años. Y con 35 años va a tener 35 años en los que se ha cotizado los en cada uno de los años 257 días. Así que el problema sigue igual.
No se si hemos entendido que es lo que se pide. Básicamente. Si te jubilas a los 65 (que ya no es a los 65, pero para hacer cifras fáciles). Para calcular tu pensión solo se tienen en cuenta lo que has cotizado de los 40… » ver todo el comentario
Se te ha visto el plumero desde las Malvinas, intoxicador.
P.S. Me autocito para que no se pierda el hilo ya que el fantasmón de Obmultimedia me ha puesto en ignore porque le jode que lo desenmascaren.
Las personas que tienen una discapacidad igual o superior al 65% si cobran una pensión . Cuando el porcentaje es de 65 puntos o más, la persona tiene derecho a cobrar una pensión por discapacidad. Se trata de una pensión no contributiva de 5.178.60€ anuales (369,90 € al mes, en 14 pagas).
#42 Si lo bloqueas tampoco vas a perder nada, ya se ha retratado el solito.
¿Quiere mas ejemplos?, conozco al menos tres personas que, tras haber "ayudado" en el negocio familiar, se han visto con 10 o 15 años trabajando sin cotizar o cotizando una broma. Desde fuera parece fácil, pero denunciar a tus propios padres, suele ser algo que se le atraganta a la gente.
Muchas limpiadoras del hogar, se ven en situaciones parecidas. Españistán no es el adalid de la legalidad laboral, precisamente.
Y la culpa de eso quien la tiene?
Yo tengo un 45% y no he visto un duro.
Ya que te estamos demostrando que no tienes ni idea, no estaria de mas disculparte por tu falta de respeto hacia una persona que te esta contando el dia a dia de muchos jóvenes en este pais que ni son minusvalidos siquiera.
Y n es mi caso pero lo sufrí en su momento.
Por ejemplo: convenio especial con la SS cuando no haya paro.
No deja de ser una apuesta para los jóvenes, puesto que las condiciones varían cada pocos años.
De modo que es nuestra decisión
Con la deriva que lleva la sociedad, no sólo la española, vamos a tener que luchar por sobrevivir hasta que muramos de viejos, como los países del tercer mundo. Lo mejor, tener una red entre familia y amigos.
Ánimo.
Tu lo que quieres es penalizar a la gente por estudiar, que para muchos también es muy duro.
Lo que no puede ser tampoco son los autónomos espabilaos que cotizan lo mínimo toda la vida y ajustando los años elegidos de quedan con la pensión máxima o cerca
Y lo digo estando en tu misma situación, pero es absurdo pensar que el dinero crece en los árboles. Al final nos quedaremos todos sin sistema de pensiones público.
Pues si crees en el sistema de pensiones que tiene ahora mismo España, en el que cobras más pensión si cotizas más (por ejemplo, un piloto de avión cobra mucha más pensión que un repartidor de pizzas), ¿por qué no? Es lo coherente. Cotizaste menos.
A mí personalmente no me gusta el sistema en su conjunto.… » ver todo el comentario
Unidas podemos habrá hecho muchas cosas más en los últimos años y defraudado en muchos aspectos al electorado más idealista, pero indudablemente son los que están consiguiendo y siguen consiguiendo triunfos para los trabajadores, de esos que nunca han tenido interés en lograr los políticos COMPRADOS que llevamos décadas soportando y que son los responsables de que en este país la precariedad sea la norma.
Y sabéis que? Que ESO ES LO IMPORTANTE.
A mi me favorecería la.ley en principio, el mundo da muchas vueltas de todas formas. Pero estoy en contra de que.se aplique por que perjudicaría a una buena parte de los trabajadores, habrá muchos que no lleguen ni a esa cantidad de años.
Podemos se ha enrocado en que es un recorte, pero no lo es. Tiene en cuenta los mejores años de la vida laboral y premia a los que han contribuído más con el sistema.
A mi, personalmente, me encantaría convencerles que 35 son mejor que 25 desde su ideología. Visto desde el punto de vista de Podemos. Así que como trabajador me encantaría que "tragasen".
Tampoco estoy de acuerdo contigo en que "los mejores años de la vida laboral" sea a los 32 años en vez de a los 42. Creo que en líneas generales la gente cobra más cuando tiene 42 que 32.
estafacrisis nos ha dejado cobrando menos con 42 que con 32. Y diez años después, igual. Cómo dices, perjudica o beneficia dependiendo de cada circunstancia.Lo que no termino de entender cómo a nivel individual "descartar los años menos cotizados" perjudica al trabajador medio. Por mucho que te vaya mejor en los últimos años, como mucho con la medida puedes quedarte igual que como hasta ahora, nunca ir a peor.
Si pretenden lo segundo....que den a elegir (como creo que ya se propuso) a cada trabajador el método que mas le favorezca.....
Yo pienso lo mismo, dar a elegir sería la mejor opción siempre y cuando estemos pensando en el trabajador.
Por otra parte, cotizar 35 años es complicado salvo que seas funcionario o vivas en una gran ciudad, o que te incorpores con 16 años al mercado laboral. Yo mismo tengo 45 años y sólo he cotizado 16 años hasta el momento. Trabajos donde cotizaba a media jornada, o donde no cotizaba nada. Trabajos temporales. Etc.
Los 25 años benefician a los funcionarios, que son los únicos que conservan el empleo hasta la jubilación y cobran su máximo en la edad de jubilación. A los trabajadores por cuenta ajena, que somos la mayoría, no nos beneficia. Y con la extinción de las jubilaciones anticipadas, mucho menos.
Solo te voy a dar un pequeño apunte.. Las enfermeras del SERGAS (Sevicio gallego de salud) están siendo contratadas a 5 días por semana (esto es, te contrato un lunes, te mando para casa el viernes y te vuelvo a contratar el lunes siguiente, con lo que me ahorro 2 días de cotización), con esto, coseguimos que de 365 días que podría cotizar, solo cotizará 257, que en 35 años supondría una cotización efectiva de 25 años. Entonces hablemos claro... vamos hacer imposible cobrar una pensión publica.
En los contratos de sustituciones de varios meses, le daban de alta en el SAS semanas después.
Como era joven, pues no reclamó nada. Ahora el asunto está más que prescrito.
Ahora al pedir cuentas para jubilarse... Resulta que necesita trabajar un año más.
Otra cosa es que sea necesario tomar medidas. Si podemos no quiere los 35 años debería presentar una propuesta creíble
Lo demás son mentiras de los bancos, representados en el gobierno por el PSOE, para incarle el diente a un negocio brutal, como es el de los planes de pensiones privados, cargándose el sistema público, del que no sacan tajada.
No creo que nadie termine contento con esta medida, porque tiene tanto argumentos a favor como en contra.
Si los últimos años de vida laboral te los pasas en el paro pues es obvio que te beneficia, pero la reforma tiene vocación de durar en el tiempo. O al menos debería ser así. El cómputo de la vida laboral para las pensiones no para de ampliarse. Al final abarcará toda la vida laboral.
¿Qué pasa cuando se amplíe a toda la vida laboral y cubra mi trabajo por ETT mientras estaba estudiando. Hay años que solo he ganad 7500€, porque para pagarme la… » ver todo el comentario
Para mi, el problema es de base, para mi el sistema actual no es sostenible, lo que los… » ver todo el comentario
Y esos, ya te digo que no son los obreros ni la gente que no ha podido estudiar una carrera y que no tenía enchufe, que en general comenzaban con trabajos mal pagados.
Ahora comiezan así, y siguen así. Osea que cada vez peor para las clases desfavorecidas, y mejor para los pudientes, los hijos de papá, y los enchufados en buenos puestos, que cotizarán bien desde el principio de su vida laboral y nunca estarán en el paro.
Pues que lo hagan con 25 y escojas los mejores 25 de TODA tu vida laboral.
Para los que funcionan por obra y servicio es una cagada. Para los contratos precarios otra cagada igual. Es prácticamente im-po-si-ble tener más de 25 años (9125 días, 219000 horas) cotizados. El sector de repartidores y conductores seguro estará encantado. Por ahí arriba mencionan a enfermeras. Y también habrá médicos, científicos y un largo etcétera.
"Los super buenistas de izquierdas os vamos a bajar las pensiones" pero no a los viejos de ahora, sino a los del futuro que ahora son jóvenes y no están muy atentos y votan en mayoría a estos partidos de izquierda pensando que no les van a joder en estas cosas.
Es el precio a pagar por recibir dinero, que no gobiernas.
A ver si nos entra en la mollera de una puñetera vez
El tema que no he visto mencionar es que al hacerse esa ampliación se aplica la revalorización del IPC y como todos sabemos el IPC no muestra la realidad de las subidas del "coste de la vida" por lo que en este caso desde podemos tienen razón en que el ampliar a 35 años, aunque pueda parecer más justo, realmente es un recorte encubierto.
Y se hará, si no al tiempo.
Rectifico: si, si podemos. De hecho lo hemos estado haciendo durante muchos años. Aún recuerdo los años donde el cómputo se hacía con los quince, los ocho. O hasta los dos últimos años.
Gente que no había cotizado una puta mierda, en los últimos años… » ver todo el comentario
Otro efecto negativo es el abuso de contratación temporal, obra y servicio, externalizaciones, etc. Lo que sea para no contratar de forma indefinida.
Lo de "contratar de forma indefinida" y al mismo tiempo poner cuasi-gratis el despido es un oximorón. Cuan indefinido es un contrato en el que el empresario te puede decir sin más en cualquier momento "mañana no vengas"???
No. No les perjudica. Les beneficia.
Lo que habría que hacer, precisamente, es permitir que todo el mundo cotice el máximo número de años posibles. Sea abaratando el despido
Si abaratas el despido reduces el número de años cotizados, no los aumentas
Que conste que un gobierno en coalición es lo mejor que nos ha podido ocurrir, sobre todo alejando del poder a los reaccionarios que se autodenominan "liberales" "constitucionalistas" y que son principalmente expoliadores de lo público. Pero tenemos todavía unos lastres en la política patria, entre PSOE, Podemos, Esquerra, Pnv ... etc que como no se limpie será difícil que los pasos y el avance hacia la sociedad de bienestar y la igualdad van a ser lentos.
Estoy a favor de ampliar el periodo a los 35 años y diluir un poco entre todos el reparto del pastel retributivo. Así de podrían acoger muchos colectivos del sector por cuenta ajena.
Pero me temo que eso choca contra el votante de UP cuyo caldo de cultivo sale del sector público, rentas bajas y ciudadanos con prestación pública.
A qué te refieres exactamente con "diluir un poco el reparto"?
Y no, la idea de bombero de la inmigración no va a funcionar www.rtve.es/noticias/20181010/2033-habra-49-millones-habitantes-espana
El envejecimiento y la entrada de los boomers en la jubilación va a ser una hostia guapa como no se suban los impuestos a quién se debe subirlos.
Eso son datos. Si no hay margen es porque no quieren.
Bueno, problema si habrá y gordo: Que las pensiones seran míseras.
@admin >>>> Condiciones de uso www.meneame.net/legal#tos
" 3. Las páginas e información enviada deberán ser de acceso y visibilidad pública e inmediata preferentemente, sin necesidad de procedimientos adicionales. Los contenidos exclusivamente accesibles a través de pago serán penalizados y descartados. "
Sin embargo, dejaremos la puerta abierta para todos aquellos que no puedan pagar. Estudiantes, parados, trabajadores en ERTE o quienes tengan ingresos bajos podrán elegir una cuota reducida. Cada uno de ellos escogerá el pago mensual que se pueda permitir. Y ese precio también podrá ser cero: seguir leyéndonos gratis, igual que hacen hoy."
www.eldiario.es/escolar/periodismo-servicio-publico-nuevo-modelo-socio
Eres un niño o algo así?, no eres consciente de la realidad?, hay algún país en el mundo que no haya destruído empleo durante la pandemia?
Solo vienes a repetir consignas para necios, la realidad te la pasas por el forro.
"La intención del Ministerio de Trabajo es seguir negociando el asunto del SMI en el marco del diálogo social, en enero, en paralelo a la mesa que se abrirá después de Reyes para abordar la prórroga de los expedientes de
… » ver todo el comentario
Desde donde escribes? Porque en España los que han destruido empleo son los que están en el gobierno de esta señora.
Claro que si lo primero que se te ocurre es esto en vez de otros recortes pues no se, aunque sea la bolsa grande seguro que hay otros pequeños puntos donde ahorrar.