En realidad ese diagrama debería ser muchísimo más grande.
Faltan unas cuantas religiones antiguas (que han tenido gran influencia en las que aparecen) como la religión egipcia, las sumerias, babilónicas, la mitología grecorromana, la céltica, nórdica, todas las americanas (inca, maya, azteca, etc.), y muchas minoritarias (inuits, papúes, australianos, etc.)
Mucho antes de la religión sumeria ya existían leyendas y mitos orales transmitidos de generación en generación. Básicamente todas las religiones provienen del animismo. ca.wikipedia.org/wiki/Religions_paleolítiques
Y te aconsejo que no recurras a la RAE en estos temas. Su tufillo a sacristía tira para atrás. Más ejemplos:
Temor de Dios.
1. m. Miedo reverencial y respetuoso que se debe tener a Dios. Es uno de los dones del Espíritu Santo.
Virgen
3. f. por antonom. María Santísima, Madre de Dios.
Sacramento
1. m. Cada uno de los siete signos sensibles de un efecto interior y espiritual que Dios obra en nuestras almas.
Navidad
1. f. Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
Dogma
2. m. Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia.
Biblia
1. f. Sagrada Escritura, o sea los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento.
Artículo de fe
1. m. Verdad que se debe creer como revelada por Dios, y propuesta, como tal, por la Iglesia.
Avemaría
1. f. Oración compuesta de las palabras con que el arcángel San Gabriel saludó a la Virgen María, de las que dijo Santa Isabel y de otras que añadió la Iglesia católica.
Encarnación
2. f. Acto misterioso de haber tomado carne humana el Verbo Divino en el seno de la Virgen María.
Anunciación
2. f. por antonom. Anuncio que el arcángel San Gabriel hizo a la Virgen del misterio de la Encarnación.
Unción
3. f. Gracia y comunicación especial del Espíritu Santo, que excita y mueve al alma a la virtud y perfección.
Cielo
7. m. Rel. Morada en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios.
Reino de Dios
1. m. Rel. Nuevo estado de cosas en que rige la salvación y la voluntad de Dios. Fue anunciado por los profetas de Israel, predicado e instaurado por Jesucristo. Su realización, incompleta y temporal en la iglesia militante, se consuma y perpetúa en la iglesia triunfante.
Pérfido
1. adj. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe.
Culto
4. m. Homenaje externo de respeto y amor que el cristiano tributa a Dios, a la Virgen, a los ángeles, a los santos y a los beatos.
~ indebido.
1. m. Rel. culto supersticioso o contrario a los preceptos de la Iglesia.
~ interno.
1. m. Rel. culto que se tributa a Dios interiormente con actos de fe, esperanza y caridad.
~ superfluo.
1. m. Rel. culto que se da por medio de cosas vanas e inútiles o dirigiéndolo a fines distintos de los aprobados por la Iglesia católica.
~ supersticioso.
1. m. culto que se da a quien no se debe dar, o se le tributa indebidamente aunque lo merezca.
Espíritu
3. m. Don sobrenatural y gracia particular que Dios suele dar a algunas criaturas.
Transustanciación
1. f. Conversión de las sustancias del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Jesucristo.
Teología
1. f. Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones.
Ateo
(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).
1. adj. Que niega la existencia de Dios.
La RAE es católica y ha elaborado un diccionario a su medida. Así de simple y así de claro.
#23#63 Os equivocáis, el ateísmo es la ausencia de creencia. No una creencia en sí misma. A pesar de lo que diga la RAE o incluso algunos ateos que no han entendido bien el término.
Sí, por desgracia en este mundo hay gente que tiene que decirle a los demás que los unicornios no existen y van afirmando abiertamente su inexistencia. Pero eso no es lo mismo que no tener fe en su existencia como hace el resto.
Lo segundo, pero referido a los dioses, es el ateísmo. Lo primero no.
#51 La más coñazo y con la que más te puedes echar unas risas son claramente los Testículos de Jehova.
Eso de que te toquen la puerta mendigando atención da para mucho
#90 Todos los historiadores coinciden en que existió uno o varios "Jesús" en aquellos años de dominación romana, pero casi nada, excepto algunas referencias no demasiado concretas, sobre el Jesús de los evangelios.
Lo que sí es cierto y está suficientemente estudiado es que toda la parafernalia con que adornan el nacimiento y la vida de Jesús procede de mitos muy anteriores al cristianismo: virgen que da a luz un salvador y los rasgos semidivinos o divinos del mismo.
Por eso puede deducirse, sin tener en cuenta teorías conspiranoicas ni cosas parecidas, que el global del personaje de los evangelios es un "mito", aunque se pueden ofrecer tantas matizaciones como cada uno quiera. La fe es un acto subjetivo, indemostrable y por tanto no puede ser un argumento de cara a ninguna demostración.
#98 ¿La ausencia de enfermedades es una enfermedad? ¿La ausencia de hobbies es un hobbie?
Pues eso exactamente: la ausencia de fe no es una fe y la ausencia de creencia en dios no es una creencia.
#7 No no. Quiere decir que sus mitos proceden de los mitos egipcios. Son herederos directos. O mejor dicho, el virus religioso se expandió desde los egipcios.
Esto es un poco como el teléfono roto: alguien cuenta una historia que va pasando a lo largo de muchas personas(y en esta caso siglos). Al final del camino, la historia es distinta a la original.
#63#98 Depende de cómo defináis creencia. Si no creer en Doraemon hasta que se demuestre que existe es tener una creencia, pues vale. En este caso, todos los que no creen en Zeus, los reyes magos y Darth Vader tienen una creencia. Si eso no es retorcer el significado habitual de fe y creencia que venga Dios y lo vea.
Hay literatura a patadas sobre las similitudes entre religiones. Una de las más llamativas es la similitud entre el judaísmo/cristianismo y las religiones egipcias.
¿Pero el grafico es vectorial o algo? yo espero a que cargue o que refresque cuando hago zoom pero no ocurre nada.
Sin zoom el gráfico me dice tanto como un árbol de navidad.
"Bandwidth Limit Exceeded
The server is temporarily unable to service your request due to the site owner reaching his/her bandwidth limit. Please try again later.
Apache Server at www.funki.com.ua Port 80"
Una de mis aficiones cuando voy a alguna iglesia antigua e importante, es buscar símbolos de los rosacruces. Fue después de leer El Péndulo de Foucault cuando empecé a hacerlo
#113 Evidentemente se podría utilizar la palabra "creer" de la forma que dice la RAE, aunque sospecho que no es el uso mayoritario (ya sabemos de qué pie cojea la RAE). Lo malo sería que se pretendiera usar esa definición para intentar poner al mismo nivel de probabilidad todas las afirmaciones bajo la pretensión de que todas son creencias, que imagino que es lo que algunos pretenden.
Mi postura respecto a los diversos dioses de las diversas religiones es la misma que respecto a Doraemon o Darth Vader: hasta ahora nadie me ha ofrecido el más mínimo indicio de que existan (y sí muchos de que no podrían existir, por las contradicciones internas que destilan), y por tanto no creo en ellos, y que cada uno llame mi postura como quiera. Habrá quien diga en este caso que es agnóstico, pero teniendo en cuenta que poca gente dice que es agnóstica respecto a Doraemon, he de suponer que hay un factor social que interviene en el hecho de que muchos no sean capaces de decir claramente que no creen en Dios y tengan que recurrir a eufemismos.
Edit: Efectivamente, como dice vejeke, teísmo/ateísmo y gnosticismo/agnosticismo en realidad, y para ser preciso, son ejes ortogonales.
#47#31#36#48#53
Y demás que decís más o menos lo mismo: el zoom tardaba en cargar cuando yo anduve mirándolo, pero cargaba y se podía leer hasta la letra más pequeña. Probablemente al colapsar la web con tantas visitas ha ido cargando cada vez peor, hasa que de hecho ha dejado de hacerlo
#21O mejor dicho, el virus religioso se expandió desde los egipcios.
Mejor dicho aún: "el virus religioso se expandió desde la ignorancia de la mayoría y el afán de poder de una minoría y la pandemia se mantiene gracias a la ignorancia de la mayoría y al afán de poder de una minoría".
#18Y ahora vienen los del Opus Dei y nos cuentan que son los únicos que van al cielo. Los del Opus Dei son un grupo de ultracatólicos (que pone en práctica métodos sectarios) para los que lo que dejó dicho y escrito un cura que se azotaba en la ducha todas las mañanas; es mucho más importante que lo que dijo un tal Jesús de Nazareth al que dicen adorar¡!
Hay que ver todo lo que el hombre se inventa para explicarse lo que no entiende, y, de camino, tener una excusa para poder odiar, matar y quitarle todo lo que tiene a su vecino...
#120 En realidad es imposible afirmar que algo es falso, ergo hay que buscar pruebas que demuestren que es verdadero por lo que no es lo mismo creer sin pruebas que negarlo sin ellas.
#104 Entiendo lo que quieres decir con lo de agrupación. Pero trato de remarcar que hay una diferencia muy notable entre las religiones y el ateísmo. Remarco que esta diferencia no es comparable y nada tiene que ver a las existentes entre religiones sino que se sitúa en otro plano completamente distinto. Y me parece importante hacerlo notar.
Pongámonos en un hospital. Aunque a la hora de agrupar puedas englobar dentro de un mismo saco a personas sanas y personas que sufren enfermedades distintas eso no quiere decir que estar sano sea una enfermedad como otra cualquiera. Estar sano no pertenece a la categoría enfermedades sino que está fuera de ella. Pero como bien dices de cara a las estadísticas las puedas agrupar.
Digo esto porque, si bien tienes razón en que a los que no practican deporte se les puede y debe tener en cuenta a la hora de hacer encuestas sobre qué deporte practica cada cual, desde el ámbito religioso suelen equiparar el ateísmo como si de otra religión más se tratase. Otro credo tan inválido como el resto que no sea el propio.
Pretenden de este modo obviar el problema que subyace de fondo; su religión es igual de válida que aquellas que desaprueban.
Eso lleva a que algunas personas como #63 acaben por pensar que de igual manera se requiere esfuerzo (algunos, sobretodo religiosos, llegan a pensar que incluso más) para "no hacer deporte" como para practicar uno. Haciendo una analogía entre fe, ateísmo y religiones.
#115 Sólo pongo de manifiesto la definición etimológica de la palabra que es la que es y punto. Te puedo asegurar que yo antes pensaba como tú y me di cuenta que estaba equivocado. Así que entiendo perfectamente tu postura pero ya no la comparto. Me he dado cuenta de que esas definiciones están postuladas desde un punto de vista teísta y llegará un momento en que te harán de lastre a la hora de argumentar porque tenderán a llevarte a falsos razonamientos y contradicciones que te sonaran bastante familiares.
Así que si te he puesto esa página como te podría haber puesto otra (de hecho fue la primera que cogí de google) es porque en ella expresa este nuevo punto de vista al que no estás acostumbrado pero que en realidad es el más exacto etimológicamente hablando, no porque quiera evangelizarte.
Como repito que yo antes opinaba como tú hay otra cosa que creo que deberías saber. El ateísmo y el agnosticismo no son términos mutuamente excluyentes. Tratan conceptos distintos, el teísmo es la creencia en divinidades y el ateísmo es la ausencia de esas creencias, mientras que el agnosticismo y el gnosticismo trata sobre lo que piensas que puedes conocer a cerca de ellas. En esta imagen viene muy bien expresado lo que trato de decir i.imgur.com/xXuNC.jpg
"Respecto al diccionario, es el que tenemos y con sus palabras nos comunicamos. Si quieres hablar con esas palabras pero otros significados tienes que hacerlos llegar a la gente, elige el método."
Es lo que trato de hacer y espero que te aporte algo a ti si si te encuentras en alguna discusión trasnochada en la que algún creyente con mucha verborrea te acabe haciendo un nudo en el cerebro y entre tanta dialéctica parezca que creer en la fantasía de turno sea tan válido como no hacerlo.
Por poner un ejemplo, imagina que a algunos individuos con gran poder de decisión, convicción y comunicación les interesase o les fuese más cómodo para sus posturas que se identifique a los "analfabetos" como aquellos que niegan la existencia de la cultura, que están en contra de ella. Como representantes de la opinión autorizada de la mayoría lograrían fácilmente que se implante esa idea. De ese modo (intencional o accidentalmente) se distorsiona el lenguaje haciéndolo afín a las ideas que tratan de transmitir. Aunque desde un principio analfabeto no significa que niegue la cultura sino que carece ella. Y en esas estamos.
Las gráficas suelen servir para entender algo mejor. Eso las hace útiles. No es el caso. Es bonito, pero más lioso que el concepto de la religión en sí.
Lo que está claro es que solo hay 2 posibilidades, que de todas esas religiones una sea la correcta o ninguna. Vamos que a lo mejor nuestro amigo Bonito, cuando muera y se encuentre la diosa Amateratsu o el dios Volcán y lo envíe al infierno por pecador será algo bastante divertido.
Creo que he descifrado dónde se encuentran las imágenes, a ver si con un poco de suerte doy con las de alta calidad (donde he puesto ceros son variables): www.funki.com.ua/zoomify/SPIRITREE/TileGroup0/0-0-0.jpg
(va mu lentoooo)
#109 De hecho, creo que desde un punto de vista escéptico es más productivo poner de manifiesto las escasas posibilidades de que una religión concreta vaya a ser cierta, siendo todas contradictorias entre sí, que intentar refutar la teología de una religión concreta. Todavía no he encontrado un sólo creyente que me pueda explicar de forma racional por qué cree en lo que cree y no otra de las muchas cosas que el ser humano ha creído y cree a lo largo de la Historia.
#102 #103 Errais.
Según Rae fe.Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas. Creencia
1. f. Firme asentimiento y conformidad con algo. (p.ej. Dejo claro mi firme asentimiento de que dios no existe)
3. f. Religión, doctrina.
Hala!, lo que me faltaba. Un panfleto que me dice como ser ateo. Lo soy y afirmo que dios no existe lo que digan otros me la trae por allí. ¿es acaso esa web una suerte de biblia atea? lo que me faltaba.
Tal como creo yo cree más gente, simple coincidencia pero es así. De hecho al que no niega la existencia de dios por estos lares se le denomina agnostico.
Respecto al diccionario, es el que tenemos y con sus palabras nos comunicamos. Si quieres hablar con esas palabras pero otros significados tienes que hacerlos llegar a la gente, elige el método. De otra manera aquí no se entiende ni "dios" (si, a pesar de ser ateo/s no podemos escapar a la cultura de nuestro entorno)
#123 Pero el que yo me involucre es irrelevante respecto a si es una creencia o no. Tiene más relación con el hecho de que piense que la postura es perniciosa, aunque desde luego si hubiera una epidemia de gente afirmando que existe Doraemon, aunque fuera de forma inofensiva, probablemente también me involucraría.
Por otra parte, #124 tiene razón. Intentar demostrar que algo existe o no existe no está al mismo nivel. Dado que lo segundo es imposible salvo que lo que se discute sea autocontradictorio, la carga de la prueba está sobre los que afirman.
#101 Denominar a la Edad Media como Edad Oscura es un vision limitada y prejuiciosa heredada de la religion catolica.
En realidad sabemos que de Oscura nada de nada. Eso sucedio por zonas y por epcas, pero en general fue una epoca colorista, luminosa y bien entretenida. Eso si, los periodos oscuros, como ya dije, segun zonas y segun epocas, fueron dramaticos.
Pero denominar epoca oscura a la Edad Media solo por lo que sucedia en ciertas zonas y por que esa vision oscura era la que el regimen catolico daba no es ser muy objetivo.
Faltan unas cuantas religiones antiguas (que han tenido gran influencia en las que aparecen) como la religión egipcia, las sumerias, babilónicas, la mitología grecorromana, la céltica, nórdica, todas las americanas (inca, maya, azteca, etc.), y muchas minoritarias (inuits, papúes, australianos, etc.)
Una artículo ameno y muy interesante que seguro os gustará:
lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2010/07/el-origen-de-dios.html
Ya me entendéis... eso de la ficción y tal...
Vale me callo.
No digo mas...
CC #4 #32
#36 Tarda un poco pero acabo poniéndose a tono.
Ah, y el gaaaaaaancho.
El ateísmo no afirma nada. Es un error muy común pero el ateísmo no es eso que has puesto.
www.sindioses.org/simpleateismo/malentendidos.html
Y te aconsejo que no recurras a la RAE en estos temas. Su tufillo a sacristía tira para atrás. Más ejemplos:
Temor de Dios.
1. m. Miedo reverencial y respetuoso que se debe tener a Dios. Es uno de los dones del Espíritu Santo.
Virgen
3. f. por antonom. María Santísima, Madre de Dios.
Sacramento
1. m. Cada uno de los siete signos sensibles de un efecto interior y espiritual que Dios obra en nuestras almas.
Navidad
1. f. Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
Dogma
2. m. Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia.
Biblia
1. f. Sagrada Escritura, o sea los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento.
Artículo de fe
1. m. Verdad que se debe creer como revelada por Dios, y propuesta, como tal, por la Iglesia.
Avemaría
1. f. Oración compuesta de las palabras con que el arcángel San Gabriel saludó a la Virgen María, de las que dijo Santa Isabel y de otras que añadió la Iglesia católica.
Encarnación
2. f. Acto misterioso de haber tomado carne humana el Verbo Divino en el seno de la Virgen María.
Anunciación
2. f. por antonom. Anuncio que el arcángel San Gabriel hizo a la Virgen del misterio de la Encarnación.
Unción
3. f. Gracia y comunicación especial del Espíritu Santo, que excita y mueve al alma a la virtud y perfección.
Cielo
7. m. Rel. Morada en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios.
Reino de Dios
1. m. Rel. Nuevo estado de cosas en que rige la salvación y la voluntad de Dios. Fue anunciado por los profetas de Israel, predicado e instaurado por Jesucristo. Su realización, incompleta y temporal en la iglesia militante, se consuma y perpetúa en la iglesia triunfante.
Pérfido
1. adj. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe.
Culto
4. m. Homenaje externo de respeto y amor que el cristiano tributa a Dios, a la Virgen, a los ángeles, a los santos y a los beatos.
~ indebido.
1. m. Rel. culto supersticioso o contrario a los preceptos de la Iglesia.
~ interno.
1. m. Rel. culto que se tributa a Dios interiormente con actos de fe, esperanza y caridad.
~ superfluo.
1. m. Rel. culto que se da por medio de cosas vanas e inútiles o dirigiéndolo a fines distintos de los aprobados por la Iglesia católica.
~ supersticioso.
1. m. culto que se da a quien no se debe dar, o se le tributa indebidamente aunque lo merezca.
Espíritu
3. m. Don sobrenatural y gracia particular que Dios suele dar a algunas criaturas.
Transustanciación
1. f. Conversión de las sustancias del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Jesucristo.
Teología
1. f. Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones.
Ateo
(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).
1. adj. Que niega la existencia de Dios.
La RAE es católica y ha elaborado un diccionario a su medida. Así de simple y así de claro.
Sí, por desgracia en este mundo hay gente que tiene que decirle a los demás que los unicornios no existen y van afirmando abiertamente su inexistencia. Pero eso no es lo mismo que no tener fe en su existencia como hace el resto.
Lo segundo, pero referido a los dioses, es el ateísmo. Lo primero no.
No se necesita "fe" para "carecer" de creencia.
#16 ¿Y cuántos has destruído ya? Menos mal que alguien se preocupa de que no vuelva "el que no puede ser nombrado".
A veces las infografías ayudan a entender los conceptos, pero no es el caso ni de lejos :P.
Eso de que te toquen la puerta mendigando atención da para mucho
static5.cuantarazon.com/crs/2012/09/CR_721444_los_testigos_de_jehova.j
pictures2.todocoleccion.net/tc/2010/05/08/19190265.jpg
No se ve un carajo.
¿Será que hay que tener 'fe' para poder verla?.
Lo que sí es cierto y está suficientemente estudiado es que toda la parafernalia con que adornan el nacimiento y la vida de Jesús procede de mitos muy anteriores al cristianismo: virgen que da a luz un salvador y los rasgos semidivinos o divinos del mismo.
Por eso puede deducirse, sin tener en cuenta teorías conspiranoicas ni cosas parecidas, que el global del personaje de los evangelios es un "mito", aunque se pueden ofrecer tantas matizaciones como cada uno quiera. La fe es un acto subjetivo, indemostrable y por tanto no puede ser un argumento de cara a ninguna demostración.
Pues eso exactamente: la ausencia de fe no es una fe y la ausencia de creencia en dios no es una creencia.
Aquí el que complica confunde y "jura" eres tú. Todo con tal de sostener el caco mental que llevas encima y no bajarte del burro.
#88 Me parece que exactamente esa misma recomendación te la hice yo hace tiempo. Pero gracias por recordármela. A lo mejor la vuelvo a leer en verano.
Hay literatura a patadas sobre las similitudes entre religiones. Una de las más llamativas es la similitud entre el judaísmo/cristianismo y las religiones egipcias.
Sin zoom el gráfico me dice tanto como un árbol de navidad.
The server is temporarily unable to service your request due to the site owner reaching his/her bandwidth limit. Please try again later.
Apache Server at www.funki.com.ua Port 80"
Ergo Dios no existe
Una de mis aficiones cuando voy a alguna iglesia antigua e importante, es buscar símbolos de los rosacruces. Fue después de leer El Péndulo de Foucault cuando empecé a hacerlo
"So mote it be"
Mi postura respecto a los diversos dioses de las diversas religiones es la misma que respecto a Doraemon o Darth Vader: hasta ahora nadie me ha ofrecido el más mínimo indicio de que existan (y sí muchos de que no podrían existir, por las contradicciones internas que destilan), y por tanto no creo en ellos, y que cada uno llame mi postura como quiera. Habrá quien diga en este caso que es agnóstico, pero teniendo en cuenta que poca gente dice que es agnóstica respecto a Doraemon, he de suponer que hay un factor social que interviene en el hecho de que muchos no sean capaces de decir claramente que no creen en Dios y tengan que recurrir a eufemismos.
Edit: Efectivamente, como dice vejeke, teísmo/ateísmo y gnosticismo/agnosticismo en realidad, y para ser preciso, son ejes ortogonales.
Y demás que decís más o menos lo mismo: el zoom tardaba en cargar cuando yo anduve mirándolo, pero cargaba y se podía leer hasta la letra más pequeña. Probablemente al colapsar la web con tantas visitas ha ido cargando cada vez peor, hasa que de hecho ha dejado de hacerlo
Mejor dicho aún: "el virus religioso se expandió desde la ignorancia de la mayoría y el afán de poder de una minoría y la pandemia se mantiene gracias a la ignorancia de la mayoría y al afán de poder de una minoría".
#18 Y ahora vienen los del Opus Dei y nos cuentan que son los únicos que van al cielo. Los del Opus Dei son un grupo de ultracatólicos (que pone en práctica métodos sectarios) para los que lo que dejó dicho y escrito un cura que se azotaba en la ducha todas las mañanas; es mucho más importante que lo que dijo un tal Jesús de Nazareth al que dicen adorar¡!
Saludos fratres.-
#53
A mí ya me vuelve a salir
Anda que no se requiere fe para confiar en que no existe algo que no se puede probar que no existe.
Parafraseando a Pauli: "Dios no existe y Dawkins es su profeta"
www.youtube.com/watch?v=sZa26_esLBE
Pongámonos en un hospital. Aunque a la hora de agrupar puedas englobar dentro de un mismo saco a personas sanas y personas que sufren enfermedades distintas eso no quiere decir que estar sano sea una enfermedad como otra cualquiera. Estar sano no pertenece a la categoría enfermedades sino que está fuera de ella. Pero como bien dices de cara a las estadísticas las puedas agrupar.
Digo esto porque, si bien tienes razón en que a los que no practican deporte se les puede y debe tener en cuenta a la hora de hacer encuestas sobre qué deporte practica cada cual, desde el ámbito religioso suelen equiparar el ateísmo como si de otra religión más se tratase. Otro credo tan inválido como el resto que no sea el propio.
Pretenden de este modo obviar el problema que subyace de fondo; su religión es igual de válida que aquellas que desaprueban.
Eso lleva a que algunas personas como #63 acaben por pensar que de igual manera se requiere esfuerzo (algunos, sobretodo religiosos, llegan a pensar que incluso más) para "no hacer deporte" como para practicar uno. Haciendo una analogía entre fe, ateísmo y religiones.
Así que si te he puesto esa página como te podría haber puesto otra (de hecho fue la primera que cogí de google) es porque en ella expresa este nuevo punto de vista al que no estás acostumbrado pero que en realidad es el más exacto etimológicamente hablando, no porque quiera evangelizarte.
Como repito que yo antes opinaba como tú hay otra cosa que creo que deberías saber. El ateísmo y el agnosticismo no son términos mutuamente excluyentes. Tratan conceptos distintos, el teísmo es la creencia en divinidades y el ateísmo es la ausencia de esas creencias, mientras que el agnosticismo y el gnosticismo trata sobre lo que piensas que puedes conocer a cerca de ellas. En esta imagen viene muy bien expresado lo que trato de decir i.imgur.com/xXuNC.jpg
"Respecto al diccionario, es el que tenemos y con sus palabras nos comunicamos. Si quieres hablar con esas palabras pero otros significados tienes que hacerlos llegar a la gente, elige el método."
Es lo que trato de hacer y espero que te aporte algo a ti si si te encuentras en alguna discusión trasnochada en la que algún creyente con mucha verborrea te acabe haciendo un nudo en el cerebro y entre tanta dialéctica parezca que creer en la fantasía de turno sea tan válido como no hacerlo.
Por eso te digo que las definiciones populares son las que los creyentes (la mayoría por estos lares) proponen desde su punto de vista, no las reales. Otro enlace www.meneame.net/story/6-cosas-probablemente-no-sabias-ateos-ing
Por poner un ejemplo, imagina que a algunos individuos con gran poder de decisión, convicción y comunicación les interesase o les fuese más cómodo para sus posturas que se identifique a los "analfabetos" como aquellos que niegan la existencia de la cultura, que están en contra de ella. Como representantes de la opinión autorizada de la mayoría lograrían fácilmente que se implante esa idea. De ese modo (intencional o accidentalmente) se distorsiona el lenguaje haciéndolo afín a las ideas que tratan de transmitir. Aunque desde un principio analfabeto no significa que niegue la cultura sino que carece ella. Y en esas estamos.
www.funki.com.ua/zoomify/SPIRITREE/TileGroup0/0-0-0.jpg
(va mu lentoooo)
#103 Errais.
Según Rae
fe.Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.
Creencia
1. f. Firme asentimiento y conformidad con algo. (p.ej. Dejo claro mi firme asentimiento de que dios no existe)
3. f. Religión, doctrina.
Tal como creo yo cree más gente, simple coincidencia pero es así. De hecho al que no niega la existencia de dios por estos lares se le denomina agnostico.
Respecto al diccionario, es el que tenemos y con sus palabras nos comunicamos. Si quieres hablar con esas palabras pero otros significados tienes que hacerlos llegar a la gente, elige el método. De otra manera aquí no se entiende ni "dios" (si, a pesar de ser ateo/s no podemos escapar a la cultura de nuestro entorno)
Por otra parte, #124 tiene razón. Intentar demostrar que algo existe o no existe no está al mismo nivel. Dado que lo segundo es imposible salvo que lo que se discute sea autocontradictorio, la carga de la prueba está sobre los que afirman.
En realidad sabemos que de Oscura nada de nada. Eso sucedio por zonas y por epcas, pero en general fue una epoca colorista, luminosa y bien entretenida. Eso si, los periodos oscuros, como ya dije, segun zonas y segun epocas, fueron dramaticos.
Pero denominar epoca oscura a la Edad Media solo por lo que sucedia en ciertas zonas y por que esa vision oscura era la que el regimen catolico daba no es ser muy objetivo.