El pasado mes de abril nos hicimos eco de un estudio que apuntaba a que bloquear las páginas de descargas parecía estar siendo una medida efectiva. Hoy en cambio, tenemos que hablar de otro estudio más amable que apunta a que quizá hay otras maneras menos agresivas de acabar con las descargas alegales, la de fomentar el uso de tarifas planas de streaming.
|
etiquetas: descargas , p2p , netflix , spotify , streaming
Hoy en día el 95% de los contenidos que disfruto son gratuitos con algo de publicidad: youtube y TV a la carta.
¿Qué piensas que es el streaming? Si es que es autoexplicativo... es un flujo de datos, se reproduce la información según te la DESCARGAS, porque de descargar información no te libras nunca.
En este caso te puedes descargar el contenido tantas veces como quieras desde el navegador y usar el reproductor y el dispositivo que te dé la gana, aparte de seguir accediendo al mismo a través de la app propia de Android.
En comparación con este método de vender música, el… » ver todo el comentario
Por cierto, tienes unos gustos musicales de puta madre. Yo de los Maiden lo compro todo, hasta en vinilo, aunque todos sus discos los tenga disponibles en Spotify
Netflix es televisión a la carta, no tienes todo su contenido para siempre. Pero yo me compro lo que de verdad me merece la pena. Como el mencionado caso de los Maiden, o por ejemplo, la serie Battlestar
Galactica que tengo en Blu-ray a pesar de poderla ver en Netflix.
Up the Irons!!!!
Además, que yo sepa el coste del satélite es igual aquí que en Irlanda, y da igual para 10 que para 50 millones, solo es contratar mas ancho de banda.
Pero lo puedes comparar con EEUU, o Japón, o Francia o con lo que que quieras.
Soy español, a que quieres que te gane?
Si nos ponemos todos a usar la red movil como si fuera la de fibra harían falta antenas como setas en el monte.
De todas maneras eso no me quita la razón de que en otros países ofrecen servicios de acceso a Internet mucho más baratos por 4G, Wimax o lo que sea.
Y no me digas que todos tienen 1 mega de bajada.
Cuando Netflix decidió desembarcar en España se encontró con 2 problemas:
1º Los ISP con suficiente velocidad de descarga eran muy caros y no eran accesibles para gran parte de la población.
2º Los mismos ISP estaban generándoles problemas en el acceso a sus servidores ya que hacían la competencia a sus propios negocios de TV por streaming.
Por cierto en otros países que tiene más tradición en la tele por cable como EEUU, los precios están por los suelos.
Yo pago por TV + 1 linea de movil 1 linea de fijo y 100MB de Fibra 50€
Creo que eso es bastante por los suelos.
Yo te hablaba de países donde las infraestructuras de cable está más que amortizadas y ofrecer servicios de Internet les sale barato.
De todas maneras pienso que Netflix esta aquí como experimento, si le sale bien, tiene en mercado muy jugoso en América Latina.
Por ejemplo, me fijé que el capado está bastante establecido en otros países como Canada, Irlanda y Estados Unidos, aunque poco a poco se va reduciendo.
Yo llevo con Netflix casi dos años ya... estoy tan contento que hasta para series como House of Cards (lamentablemente en exclusiva con Canal+) espero a que aparezca en las novedades de Netflix. Casi dos años sin buscar streamings ni torrents.
Ahora me sale un poco más caro (unos 4-5€), porque pago la suscripción en España. Pero antes de que llegasen, pagaba unos 20$ por Hulu, Netflix y la VPN. Precio más que razonable.
Wuaki no me gusta un pelo. Probé el mes de prueba que me venía de regalo con un Chromecast, y no me parece que ofrezca mucho por lo que vale. Hulu me parece mucho más interesante. De hecho, si no pudiese tirar de VPN, creo que con la combinación de Netflix + Filmin tendría el 85% de mis necesidades televisivas cubiertas.
He probado otras VPNs y son muy lentas para conectarse a España, van un poco mejor para conexión a UK. Estuve un tiempo usando Turboflix, pero me dí de baja porque la verdad que el catálogo Irlandés de Netflix es de los mas amplios, mas incluso que el de UK.
Lo único bueno que he sacado de toda esta inútil (pero no todavía concluida batalla) es el saber que todas estas corporaciones tienen un montón de dinero, y que aún así hay que combatirlas creando modelos alternativos.
Yo llevo pagando Spotify algo asi como 4 años, y netflix alguna vez y la verdad que es una gozada el funcionamiento.
La propiedad intelectual y el acceso a la cultura está más amenazado que nunca: se han cargado la neutralidad de Internet, las patentes intelectuales se están extendiendo hasta límites absurdos (en el tiempo, por el tipo de obra y ámbito de acción), y encima se están aplicando leyes elitistas (pago exagerando por la patente) que favorecerán siempre a las grandes industrias frente a las mentes creativas e innovadoras.
Solo quiero recordarte una cosa, el estado debería trabajar para el bien de los ciudadanos, no de las industrias.
Netflix, HBO, etc.
No puedes estar sucrito a todo. Tampoco puedes estar al día por motivos geográficos y de derechos.
Yo me bajaba torrencialmente cada lunes el último de Juego de Tronos en inglés. Y lo mismo para la medianamente decente The Flash.
Así que diré que va habiendo una fragmentación de contenidos que suplimos. Y es por eso que las descargas siguen y seguirán ahí.
Desde que tengo Yomvi no he vuelto a descargar nada más.
Por cierto, si descargas algo que nunca comprarías... En teoría no le estoy robando al artista no?
*de Steam ya ni hablo, no recuerdo la última vez que bajé un videojuego pirata(alguno de emulador probablemente)