#2 No, es lo que tiene iluminar hasta los carriles de huerta, los polígonos industriales, las autovías y carreteras y, también, las calles (a farola por cada 25 metros o menos) y, encima, utilizar luces dirigidas al cielo y de amplia dispersión. Lo que es, en realidad, es un negociazo donde se lucran empresas que sobredimensionan nuestras necesidades para forrarse, apoyadas por los políticos de turno. Y para ver el problema en España, sólo hay que mirar una imagen nocturna de la Tierra donde se vea la península ibérica y su nivel de iluminación.
No, es lo que tiene iluminar hasta los carriles de huerta, los polígonos industriales, las autovías y carreteras y, también, las calles (a farola por cada 25 metros o menos) y, encima, utilizar luces dirigidas al cielo y de amplia dispersión. Lo que es, en realidad, es un negociazo donde se lucran empresas que sobredimensionan nuestras necesidades para forrarse, apoyadas por los políticos de turno. Y para ver el problema en España, sólo hay que mirar una imagen nocturna de la Tierra donde se vea la península ibérica y su nivel de iluminación.
#2 En otros países en los que he estado (en Europa) no pasa, la diferencia es una gozada, salir de noche y tener noche de verdad. Yo también opino que lo que hay aquí es un negociaco de la ostia.
#10 También suele anochecer antes(y amanece antes también). Pero en Uk por ejemplo puedes trasnochar como en España perfectamente. La gente sale de fiesta por las noches y hay locales abiertos de madrugada.
Asi que si es extrapolable.
#10 En otros países al este a las 6 es de noche y amanece mucho antes.
Las farolas se enciendes cuando se mete el sol, y la potencia instalada no depende del número de horas diarias, sino de la cantidad de iluminación (contaminación) que se quiere tener
#10 En Irlanda, hasta en el pueblo de más mala muerte, vas al bar y hay gente y música en directo, hasta entre semana, y de pueblo a pueblo no esperes muchos tramos con luz. Y que no cojones, que vale que evita accidentes de tráfico y delincuencia callejera, pero aquí huele a negocio.
Cc #11
#26 De hecho en algunos casos puede ser hasta contraproducente, si pasas de un sitio de mucha luz a uno de muy poca (un portal, un callejón), quedas completamente deslumbrado y no ves nada.
El experimento se hace fácil, apagar tras varios minutos de lampara, la luz de la habitación y no verás absolutamente nada durante un par de minutos, hasta que la vista se habitúe. Y en cambio, si te despiertas de noche, con la luz apagada, sí que eres capaz al menos de distinguir la silueta de los muebles.
#18#34 Os dejo esto por aquí: www.lightpollutionmap.info
No me parece ver toda esa diferencia que comentáis, daría para hacer un estudio creo yo.
Sin embargo lo de Bélgica, UK, Países Bajos o Italia, por ejemplo, sí que me parece un sinsentido.
#42 Un colega que estuvo 4 años en Bélgica me contó que la electricidad de las calles en ese país la pagaba Alemania como castigo por la guerra. Podría ser una explicación factible.
#42 Todas las ciudades están saturadas en blanco en ese mapa, yo creo que las diferencias de las que hablamos son en un rango diferente e inapreciable en una escala donde el cero está fuera de las ciudades. Obviamente hay luz suficiente para, por ejemplo, no ver el cielo, pero al caminar por las calles se observa muy claramente.
#2 En realidad habría que acercar más aún las farolas.
El problema real es que todas iluminan con la misma potencia. Haga falta o No.
Con las nuevas led que se pueden implementar con potenciómetros individuales o colectivos habría una mejora real.
Pero eso requiere concienciación. Un luxometro y alguien que quiera usarlo.
#4 Depende, porque para una calle en un pueblo no se necesita la potencia de luz que se instala en una carretera con farolas de 8 metros. También hay muchas farolas bola, o que iluminan más hacia el cielo que hacía la calle y esto es un despropósito. A parte, que muchas veces son las eléctricas las que "regalan" estas farolas con una iluminación desproporcionada, pero luego les sale rentable por el consumo en el recibo de luz que generan.
#5 El artículo no me ha llevado precisamente a eso, pero sí que me ha hecho plantearme por qué no se cambia el alumbrado público a LED, ?Será porque a las electricas no les interesa que baje el consumo que paga el gobierno?
#1 Una cosa es iluminar una calle y otra cosa es que parezca de día siendo de noche, y que los vecinos tengan que cerrar las persianas para poder dormir.
Aparte de que todo ese gasto en electricidad la pagamos entre todos.
#3 Bueno... si mides la cantidad de luz verás que es muchísima menos que si fuera de día. A ti te parece que es mucha luz porque las pupilas se abren para compensar pero en realidad no es tanta. Básicamente es la necesaria para poder ver claramente.
Haz la prueba: hay aplicaciones gratis para el móvil que te permiten medir la cantidad de luz. No serán muy exactas pero para comparar sirven.
#57: Vale, pero sin farola de alta potencia también lo bajas, porque se va el calor.
Estoy de acuerdo en que hay que cuidar la iluminación, no pasarse, iluminar hacia abajo... pero tampoco pidamos que las ciudades queden a oscuras como algunos sugieren.
#58 Además las persianas son para regular la luz, para el calor están los cristales dobles y los sistemas de calefacción o aire acondicionado.
Persiana según la RAE: 1. f. Cierre exterior de una puerta o ventana formado por tablillas fijas o móviles que regulan el paso de la luz y el control de la privacidad. dle.rae.es/?id=SjDZ41o
Las farolas que iluminen hacia abajo y sin deslumbrar mucho, que no está el precio de la luz para tanto derroche.
#61 Pues fíjate que pensaba que #58 estaba troleando y ya le iba a cascar un negativo por pesado, pero no, se ve que las nuevas persianas de pvc si están pensadas también para aislar:
#65: Y las de siempre, por un lado disminuyen las pérdidas por radiación y por otro dificultan las pérdidas por convección, tampoco es que sean un aislante perfecto, pero si hacen de barrera.
Si una simple cortina ya te aísla si la pegas a la ventana porque dificulta la circulación del aire, yo tengo una cortina de estas verticales y en invierno pongo un listón inferior de forma que se pega a la pared y se nota un poco la diferencia.
#3 Lo mismo iba a comentar. Está bien que iluminen, pero que te pongan una farola que parece un segundo sol enfocando la habitación donde duermo es como para matarlos. Además en lugar de esas luces tenues qu imitan la luz de la luna es de esas del tipo amarillo que parece un foco.
#1 a ver, yo recuerdo que siendo niño de noche desde mi terraza se veían estrellas. Ahora no se ve una mierda. Y te estoy hablando hace treinta años en Málaga, que las farolas ya estaban inventadas...
#13 Lo que pongo en duda es a lo que tu llamas una buena iluminación, no hay consenso sobre que grado de iluminación es el adecuado, sobre lo que si hay es sobre la sensación de seguridad que genera la iluminación, si te hubieras leído el enlace que te he puesto no tendría que explicártelo, anda que menudo vago.
#27 Tuve un problema parecido (aunque con bombillas normales) y lo solucioné con una pistola de estas que disparan bolas de plástico amarillas. No he vuelto a vérsela encendida, así que creo que me entendió.
#48 Si, efectivamente, una de las propiedades de la luz es que no se queda flotando en el aire. De hecho mira que contaminación más extraña: si la apagas desaparece instantáneamente y sin residuos.
#54 Al entorno natural le afecta la contaminación inherente a los núcleos de población. El aumento de temperatura, el ruido, las máquinas y las fábricas, nuestros deshechos, el transporte, la agricultura y la ganadería, amén de nuestra modificación del entorno natural y sí, en una medida ridícula también por las luces, así que disculpa por ironizar por un asunto tan grave como la contaminación lumínica.
#17 ¿No será que lo que afecta a la fauna y la flora es el asfalto y todo lo inherente a los núcleos urbanos?
Entiendo que piensas que en una ciudad sin bombillas las ardillas saltan entre las farolas, los ñús pastan alegremente por las plazas y las amapolas bailan al son de la brisa.
#16 Personalmente, como forense, te confirmo que todas las víctimas mortales de crímenes violentos que he analizado estaban en zonas iluminadas en el momento del exitus letalis.
El tema no es oscurecer las calles, es iluminar bien de arriba a abajo; porque iluminar de abajo arriba es para que cuatro puedan ver un cartel o el monumento de turno a centenares de metros.
En mi pueblo, que nunca hay nadie, la diputación no nos deja apagar las farolas por la noche. Tienen que estar toda la noche encendidas por una ley absurda. Ni siquiera nos dejan poner unos pulsadores para poder encenderlas las dos veces al año que se pueda necesitar luz a las tantas... Es abdurdo.
A mí lo que me molestan son los focos que hay en las naves junto a las carreteras, que a pocos cientos de metros parece un vehículo que viene deslumbrando. Debería estar iluminando su terreno, y no molestando a los conductores.
#13 Una cosa es una iluminación ténue como hay en varios países de Europa, puedes ver bien pero no con detalle. Otra cosa es la iluminación española, puedes ver con un detalle similar a un día nublado.
Digamoslo así, una buena iluminación no puedes leer un periódico ni pegado a la farola.
Iluminación española, puedes leer el periódico sentado en un banco que no está cerca de la farola (y lo he visto hacer)
Ayer estuve viendo ALPHA, y una de las mejores cosas que tiene la película es como se ven las estrellas. El director ha sido muy inteligente en denotar ese detalle.
Una buena iluminación supone mas seguridad tanto en las calles como en las carreteras.
Que cambien las farolas de esfera por otras con visera para que no apunten al cielo, pero ni por el forro quitar la iluminación de las calles y carreteras.
#9 No está tan claro si supone más seguridad o sólo sensación de seguridad.
“En este sentido, la controversia entre distintos autores y filosofías de iluminación urbana ha sido tal que, a día de hoy, no existe un acuerdo unánime sobre si niveles de iluminación más elevados aumentan la seguridad en nuestras calles o si, por el contrario, la disminuyen pues incluso los potenciales delincuentes parecen necesitar unos niveles de iluminación mínimos a la hora de seleccionar a sus víctimas”
Un pueblo de 4 habitantes, con 12 farolas, puestas de manera que no iluminan ninguna de las calles que usan habitualmente...
Lo de estar al fresco en el porche, viendo las estrellas, se jodió. Aunque los murciélagos seguro que no se quejan.
En España la costumbre es tener actividad hasta mucho mas tarde.
No es extrapolable.
Asi que si es extrapolable.
Las farolas se enciendes cuando se mete el sol, y la potencia instalada no depende del número de horas diarias, sino de la cantidad de iluminación (contaminación) que se quiere tener
Cc #11
El experimento se hace fácil, apagar tras varios minutos de lampara, la luz de la habitación y no verás absolutamente nada durante un par de minutos, hasta que la vista se habitúe. Y en cambio, si te despiertas de noche, con la luz apagada, sí que eres capaz al menos de distinguir la silueta de los muebles.
No me parece ver toda esa diferencia que comentáis, daría para hacer un estudio creo yo.
Sin embargo lo de Bélgica, UK, Países Bajos o Italia, por ejemplo, sí que me parece un sinsentido.
El problema real es que todas iluminan con la misma potencia. Haga falta o No.
Con las nuevas led que se pueden implementar con potenciómetros individuales o colectivos habría una mejora real.
Pero eso requiere concienciación. Un luxometro y alguien que quiera usarlo.
La cámara de vigilancia de una casa captura a un extraño lamiendo el timbre de la puerta durante más de tres horas
es.gizmodo.com/la-camara-de-vigilancia-de-una-casa-captura-a-un-extran
www.amazon.es/Puré-chile-Carolina-Reaper-extremadamente/dp/B077BWYX45
España dedica el triple de potencia por habitante que Alemania en iluminación
Aparte de que todo ese gasto en electricidad la pagamos entre todos.
Haz la prueba: hay aplicaciones gratis para el móvil que te permiten medir la cantidad de luz. No serán muy exactas pero para comparar sirven.
#3: Las persianas se cierran para no perder calor, no porque entre luz.
Estoy de acuerdo en que hay que cuidar la iluminación, no pasarse, iluminar hacia abajo... pero tampoco pidamos que las ciudades queden a oscuras como algunos sugieren.
Persiana según la RAE: 1. f. Cierre exterior de una puerta o ventana formado por tablillas fijas o móviles que regulan el paso de la luz y el control de la privacidad. dle.rae.es/?id=SjDZ41o
Las farolas que iluminen hacia abajo y sin deslumbrar mucho, que no está el precio de la luz para tanto derroche.
duckduckgo.com/?q=aislamiento+térmico+persianas&t=ffsb&ia=web
Si una simple cortina ya te aísla si la pegas a la ventana porque dificulta la circulación del aire, yo tengo una cortina de estas verticales y en invierno pongo un listón inferior de forma que se pega a la pared y se nota un poco la diferencia.
Deslumbra en las ventanas de mi edificio hasta en punto de tener que cerrar las persianas.
¿Sabéis cómo se puede proceder para denunciar?
Sensacionalista.
Entiendo que piensas que en una ciudad sin bombillas las ardillas saltan entre las farolas, los ñús pastan alegremente por las plazas y las amapolas bailan al son de la brisa.
El tema no es oscurecer las calles, es iluminar bien de arriba a abajo; porque iluminar de abajo arriba es para que cuatro puedan ver un cartel o el monumento de turno a centenares de metros.
Pero eh, sensacionalista.
Digamoslo así, una buena iluminación no puedes leer un periódico ni pegado a la farola.
Iluminación española, puedes leer el periódico sentado en un banco que no está cerca de la farola (y lo he visto hacer)
Que cambien las farolas de esfera por otras con visera para que no apunten al cielo, pero ni por el forro quitar la iluminación de las calles y carreteras.
“En este sentido, la controversia entre distintos autores y filosofías de iluminación urbana ha sido tal que, a día de hoy, no existe un acuerdo unánime sobre si niveles de iluminación más elevados aumentan la seguridad en nuestras calles o si, por el contrario, la disminuyen pues incluso los potenciales delincuentes parecen necesitar unos niveles de iluminación mínimos a la hora de seleccionar a sus víctimas”
www.agenciasinc.es/Noticias/Los-peatones-se-sienten-mas-seguros-en-cal
¿Lo estás diciendo en serio?
Es una broma, no???
Lo de estar al fresco en el porche, viendo las estrellas, se jodió. Aunque los murciélagos seguro que no se quejan.