¿Por qué defiende Rallo el indefendible PIB oficial de Rajoy? Como la gente busca un consenso y un término medio entre las opciones ofrecidas, personas como Rallo sirven para desplazar el centro de gravedad hacia las políticas de la ideología imperante. Probablemente, ni él mismo sea consciente de que es solo un peón en este juego. Pero de lo que sí parece consciente es de cómo se las gasta la oligarquía patria con quien no les baila el agua y hace la vista gorda con sus desmanes.
|
etiquetas: economica , estadisticas , gobierno , crisis , manipulacion
aaaaajajajajaja.
Rallo es a un economista lo que un homeópata a un médico.
Por cierto, el "tribunal" de su tesis doctoral es para decirlo moderadamente... de risa, es como si pones a mi abuela, mi madre, mi tía la madrina, la vecina vieja que me conoce desde que nací y a mi perra en mi tesis doctoral.
#7 Y? Es alguien independiente que dice lo que piensa.
A propósito del PIB: réplica final a Laborda, Centeno, Barba y Bermejo
juanramonrallo.com/2016/07/a-proposito-del-pib-replica-final-a-laborda
"Y, si continúan empecinados en probar que el PIB español está inflado, sería harto recomendable que se tomaran un tiempo lo suficientemente prolongado como para presentar una metodología robusta que soporte
… » ver todo el comentario
Luego en la vida real...
¿Sabes escribir?
Tendría mucho que criticar a la perspectiva neoliberal del Sr. Rallo, pero para argumentación más profunda ya está el meneo.
Sus razones tiene, sus críticas al PP son porque Rallo "es más Papista que el Papa", no porque en realidad esté criticando nada sustancial, solo pide más de mismo.
El mismo tipo de críticas que hace Esperanza Aguirre y ahí la tienes.
Cuando ves a dos economistas discutiendo sobre cómo interpretar el PIB sabes de inmediato que eso no es ciencia, es opinión.
No es la ciencia, es la estadística. La estadística es una "Técnica" de análisis de datos, no una ciencia. Hablan de que la estadística del PIB (que es una encuesta) está tergiversada y manipulada (¿A qué me suena eso?).
Y aún así pretender que la estadística es algo aleatorio es desconocer la realidad, la estadística puede interpretarse pero de lo que hablan los autores del artículo es de que se está tergiversando… » ver todo el comentario
Pero vamos, eso no obsta para que uno considere que la economía es como el derecho: normas que el hombre se impone legalmente para acordar un plan de actuación con respecto a sí mismo (y no frente a la naturaleza objetivada).
La discusión de estos dos señores sería como una discusión entre dos filósofos del derecho.
La economía es una convención artificial igual que el derecho pero la economía es una carrera de ciencias, no de letras. Por algo será. Potencialmente se pueden cambiar las fórmulas matemáticas pero no se puede llamar blanco a lo negro. Igual que en derecho matar a alguien en principio es malo mientras no haya eximentes o atenuantes, es decir, hay que basarlo en algo, en algun tipo de ética.
Entiendo que alguien de letras no entienda el método llamado "científico" pero el conocimiento no puede ser aleatorio, solo la ignorancia. La ciencia sigue una metodología, el derecho otra.
Sí. La economía emplea los números porque, a diferencia del derecho, sí cuantifica cosas. Se vale de estadísticas, porcentajes, cálculos y números.
Pero, hasta donde se me alcanza, su campo de actuación es semejante al derecho.
Las ciencias (si quieren ser serias) deben responder a un principio fundamental: estudian el mundo exterior al ser humano y a sus opiniones o conductas, y se pretenden por encima de la… » ver todo el comentario
Los que quieren meternos su ideología lo disfrazan de "conocimiento económico", ya no entro si científico o no. Pero son cosas distintas. La ideología es cuestión de opinión. La economía, sobre todo cuando hablamos de describir/medir cosas como el PIB, de ideología no tiene nada.
La metodología es la SEC-2010
La forma de contar una magnitud no beneficia a nadie. Es la que es. Cualquiera que la entienda sabe lo que significa.
No sé qué es tan evidente para ti.
¿ Me pides a mi seriedad ?
Es objetiva. Más neutralidad que eso, imposible.
Me alegro que puedas decirme quien crea la metodología que se usa en la confección del PIB. Yo no lo sabía.
Son comunicadores, supongo.
Creo que mejor que yo lo explica #16
#18 con lo de la estadística, perdona que te diga, vas muy desencaminado.
#20 no, esto no es de convicciones. El PIB es un valor estipulado y lo que se discute es si está bien hallado o no.
No veo ningún argumento válido. Lo que hay aquí es una falacia ad hominem:
es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
La verdad es que no entiendo por qué seguimos llevando a portada artículos de Roberto Centeno. ¿Quizá porque critica al Partido Popular? Lo digo porque sus artículos están llenos de descalificaciones y alusiones personales que nada tienen que ver con un artículo supuestamente… » ver todo el comentario
Supongo que no te quedan convicciones de ningún tipo. Haces bien, lo mejor es no comerse el coco. Aunque si todos hiciéramos igual la realidad se encargaría de darnos correctivos inolvidables, suerte con el relativismo moral (ironic).
Mucho criticar, pero es creerse sus palabras sin que nos dé nada para contrastar.