Se encontró alta prevalencia de hipovitaminosis D en pacientes COVID-19 con insuficiencia respiratoria aguda, tratados en una Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios. Los pacientes con deficiencia grave de vitamina D tenían un riesgo de mortalidad significativamente mayor. La deficiencia grave de vitamina D puede ser un marcador de mal pronóstico en estos pacientes, lo que sugiere que el tratamiento adyuvante podría mejorar los resultados de la enfermedad.
|
etiquetas: vitamina , d , covid , fallo , respiratorio , pacientes , paper
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22629085/
Mi madre ya mayor, también toma suplemento de vitamina D y en teoría pasó la covid en marzo (en teoría, porque no se hacían pruebas entonces)
Pues en los países nórdicos la incorporación de la vitamina D, en la leche por ejemplo, supuso un antes y un después y el sol no ha cambiado de trayectoria.
Edit: error en el comentario al cual quería contestar.
De la dieta apenas cubrimos nada.
En grandes ciudades como Barcelona y Madrid con tanta densidad, la sociedad muy envejecida y los altísimos precios del suelo, se han hecho residencias bastante malas, he visto pisos con poca luz reconvertidos en residencias donde en una sala de estar estaba lleno de gente… » ver todo el comentario
en el norte de Europa ya fue estudiada por aparecer en los meses con poca luz solar. Es evidente que no es la única causa pero si parece influir en el desarrollo de la pandemia.
Otra cosa que es es que lo de en el norte de Europa a las 5 se hace de noche. Pues no, como en España la verdad... los peores dias de invierno a las 5 si, pero no en verano. Es mucho peor (para mi) porque se hace de dia a las 5 de la mañana o antes y de noche hacia las 9. Gracias a todo lo que es bueno que en mi casa hay persianas
Además la referencia del Windows 95 es más "grafica"
Es una de las explicaciones de la mayor mortalidad en la Europa meridional, y en las personas mayores que suelen sufrir mucho más de avitaminosis.
También se hablaba de la relación entre esto y la mayor letalidad en pacientes negros, aunque de eso este estudio no parece entrar.
#2 Sorprendentemente en los países meridionales de Europa tenemos mayor deficiencia de vitamina D, porque aunque tenemos más sol, también tenemos la piel más oscura que impide absorberla.
#6 Parece que es más complicado y la absorción por exposición al sol es muy baja.
Supongo que los suplementos tienen ese efecto.
El "aceite" (grasa) de pescado es malo para la salud humana y para los peces. Investigadlo.
De hecho ahora que la incidencia es en una población de más baja edad la gravedad es comparable al resto de países europeos.
No dudo de la explicación, y de su correlación estadística.
Si la vitamina D tiene o no que ver se verá a partir de ahora y hasta diciembre, si los casos se agravan, que espero que no.
Las horas de sol ya han comenzado a recudirse pero por ahora se nota poco, será más evidente hacia noviembre, habrá que esperar.
Si, es casi nula, los contagios no son nulos, hay muchos, pero parece que los infectados no llegan a la gravedad de marzo-abril, debido a muchos factores, entre otros al mejor conocimiento que vamos teniendo de la enfermedad y tratamientos más efectivos, ya no se dan tantos palos de ciego, no hay saturación en las UCI, parece que hay respiradores para todos, etc...
Me gustaría que la mortalidad se mantuviera así, como máximo, pero algo me dice que no tendremos tanta suerte.
www.worldometers.info/demographics/life-expectancy/
De hecho, Francia atrae mas turista al aǹo que ningun otro pais.
www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-estudio-vincula-bajos-ni
o mientras abres tu negocio de 10h a 20h?
En España hay mucho sol, si.. pero el horario no concilia nada con las horas de luz solar.
Al final has visto la luz del sol 15 minutos, pero como vives en un país con mucho sol, pues no tomas complementos de vitamina D que es algo más habitual en los países con pocas horas de sol.
Tengo niveles bajos de vitamina D, desde siempre. No son graves, pero en todas las analíticas anuales me sale el asterisco.
Las personas mayores de 50 años son las que tienen mayor riesgo de presentar un déficit de vitamina D. La capacidad de la piel para sintetizar vitamina D3, decrece con la edad. Los riñones son los encargados de transformar la vitamina D en su forma activa (calcitriol); por ello, en caso de insuficiencia renal puede ser necesario un aporte medicinal de calcitriol.
Los requerimientos de vitamina D se incrementan con la edad, mientras que la capacidad para convertir
… » ver todo el comentario
Es un hecho, contraintutivo, pero así es. No basta con "Sol" a secas.
El doctor me explicó que el cuerpo es capaz de generar cierta cantidad hasta un tope, pero éste es insuficiente.
www.agenciasinc.es/Noticias/El-deficit-de-vitamina-D-es-el-defecto-nut
www.saludigestivo.es/la-deficiencia-de-vitamina-d-en-espana-es-similar
El año pasado me detectaron un índice alarmante y el médico me pautó media hora todos los días a la playa sin protección solar o me tendría que inyectar.
En nada nivel recuperado.
Y manda güevos porque vivo en zona de sol y playa.
Es más, en la búsqueda índica claramente un valor 0 de vitamina D.
Yo, por si las moscas, desayuno arroz con huevo crudo y soja.
5 meses sin darme el sol y con 4 horas de piscina un poco más y acabo ingresado jajajaajaj
ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/
www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20190603/462578350649/alimentos-