Se calcula que en el planeta hay alrededor de cien tribus que viven aisladas de la sociedad, asentadas normalmente en zonas boscosas y de difícil acceso. La mayoría, según ha contado a Hipertextual el doctor Gustavo Politis, arqueólogo y profesor de la Universidad del centro de Buenos Aires, viven probablemenete en Sudamérica, especialmente en el oeste de Brasil y este de Perú.
|
etiquetas: tribus , aisladas , misionero , andaman , perú , brasil , india
Mi pregunta es, a mí que haya adultos que elijan llevar una vida primitiva me parece sensacional pero tienen derecho a condensar a sus hijos a una menor esperanza y calidad de vida? Y solo por la falta de sanidad y educación va a ser así. Me parece un gris ético que nadie aborda.
Pues me parece una mierda de argumento. Hay una fetichización de este tipo de culturas que me tiene asombrado...
Mi pregunta es, a mí que haya adultos que elijan llevar una vida primitiva me parece sensacional pero tienen derecho a condensar a sus hijos a una menor esperanza y calidad de vida? Y solo por la falta de sanidad y educación va a ser así. Me parece un gris ético que nadie aborda.
Lo cierto es que la mayoría vivirían en la indigencia y dependiendo de ayudas del estado. Casi mejor que se queden como están.
La verdad si hicieramos eso y garantizaramos una vida digna a todos los niños contactados del mundo, el… » ver todo el comentario
Mis dieses
pasar la aspiradorabarrer a los hombres libres?De hecho es algo que recomiendo a todo el mundo. Vivir un buen tiempo en autosuficiencia.
Hackemate don limpio
Pero sólo se daban bien los espárragos trigueros en rincones soleados del pasillo.
No hablo de urbanitas que han decidido irse a una urbanización a 3 km de núcleo urbano. Hablo de los que hemos nacido y criado en la aldea, hijos, nietos,bisnietos de los que ya vivieron así. Aunque solo sea por.obsevacion te seguro que sabemos más que los que ponen una jardinera en el balcón y dicen que tienen un "huerto".
Son como urbanitas, pero de pueblo...
Y en todos los pueblos que conozco los hay.
Mi gran duda es: ¿esos paleolíticos han oído hablar de la libertad y la diversidad?
¿Es su sociedad libre y diversa?
Guau. Y yo que pensaba que era de pueblo. ¿En el tuyo hay asfalto?
elpais.com/internacional/2017/06/01/mundo_global/1496331200_280662.htm
Y hay otros, por ejemplo: en el caso de que esos aborígenes se nieguen en redondo a ser "civilizados", incluso llegando hasta la muerte (como suele ser el caso) ¿qué hacemos? Para "mejorar su calidad de vida" ¿matamos a la mitad y a la otra mitad los encerramos hasta que "entren en razón"?
Pd. Gracias a ti por una réplica tan buena.
Y lo de que la vida es cruel y que la raza humana aniquila a otras especies no tiene nada que ver con lo que se está hablando aquí.
Tal argumento me suena mucho a lo de repartir democracia por medio mundo... ¿Quienes somos nosotros para imponer un estilo de vida a otras culturas? En el articulo también se menciona que el choque cultural es tan grande que psicologicamente quedan hundidos, pero pueden vivir más años en depresión sin saber que lugar ocupan en el mundo.
PD EDIT si haces referencia a personas que hacen el viaje de vuelta lo anterior no tiene sentido.
Incluso después de una gran catástrofe en el mundo civilizado se seguiría sabiendo lo que es la pólvora. la electricidad y mil cosas más.
Un fetiche no dejaba de ser originalmente un tótem, una obsesión.
Mi español es diferente del suyo, pero el uso de la palabra es correcto aunque en tu contexto regional suene raro y estoy lejos de interesarme por emular tu forma de hablar.
En todo caso me voy a pedir limosna pues me echaron del call center... dicen que me reemplazan con recién integrado de la tribu Nukak Makú...
Estos chorri-ejemplos son geniales para apoyar sus argumentos porque te inventas cualquier cosa que te de la razón y tan contentos.
Bollos por todo el techo luego.
Somos como una especie de hormiguero, las obrearas no saben defender ni las soldado saben recolectar comida.
Nosotros lo mismo, pero en los n-mil oficios
duckduckgo.com/?q=prepper
Es como decir que si hubiera una supernova y diezmara la civilización, y se encontraran con un mundo lleno de ordenadores, móviles, etc. intactos nosotros estaríamos mejor preparados para sobrevivir. Si hubiera una gran catástrofe y estuvieran limitados a su isla , desaparecerían.
Y no estoy en contra de la no intervención, pero el argumento es ridículo. Si hubiera esa catástrofe a mi se me ocurriría buscar sitios donde puedan almacenar latas, o buscar… » ver todo el comentario
La realidad es que no les estamos protegiendo de grandes males, les estamos excluyendo para que sigan siendo monos de feria, o sujetos de estudio que nos servirán para volver a fantasear con un hombre primitivo y puro.
Quizás sus descendientes vivan bien en nuestro mundo, pero eso es hablar de hipotética gente futura que quizás nunca exista. Hay que pensar en ellos, en los que existen en el… » ver todo el comentario
Aunque ya para lo que queda poco importa.
Es como aporrearte las meninges con sutiles estímulos sensoriales para acabar de entrar en vigilia.
Por cierto, ¿es cosa mía, o de vez en cuando abres un envío cualquiera y surgen corras de usuarios que no te suenan de nada en absoluto?
Otoño; champiñones que hacen ¡pop! de un día para otro donde antes había hojarasca... Asociaciones de ideas deslavazadas...
Va a ser que necesito un café largo.
… » ver todo el comentario
Aparte de la sal y el agua, ¿cuántos otros alimentos inorgánicos se venden en un supermercado?