El mundo debería estar dividido en 24 husos horarios. Y digo “debería” porque, de hecho, no es así. Existen 38. Además, hay países que tienen la hora que no deberían, países que deberían estar en días diferentes y algunos que incluso se han saltado días.
|
etiquetas: husos horarios
Hablas de la hora o...
#14 Yo prefiero justo lo contrario, que dejen el de invierno que es mucho mejor y más natural todo el año. Que total, para que salgas tarde de la oficina te da igual y así por la mañana hay luz cuando la tiene que haber. Para empezar a tener mejores horarios eso también es importante.
#101 No pierdas horas, hombre, madruga
Lo que se tiene que acabar es entrar tarde y salir tarde del curro. Así es como se aprovecha el día.
Quiero tener sol después de salir del trabajo, antes me la sopla.
Yo en verano prefiero que las mañanas sean fresquitas a que a las 9 o las 10 ya haga calor. Y odio que por la tarde tengas que esperar hasta las 7 o las 8 para poder salir a la calle debido al calor también. Si estuviésemos en nuestra hora (1h antes), las primeras horas de la mañana serían más fresquitas, y a las 6 de la tarde ya sería una buena hora para salir a la calle.
En invierno hay quien prefiere también que haya luz antes, porque por la tarde las horas se reducen drásticamente de igual manera. cc #32
A ver el problema es que si aplicas el horario de Alemania (tenemos en horario alemán por cosas de la segunda guerra mundial) en Galicia acaba amaneciendo en invierno a las 9 y media y has de mandar a los críos al colegio en plena noche o principios de la madrugada con todo el relente .
Lo problematico es que todo esta relacionado y esta influido por los horarios de la TV y tambien por los de entrada al trabajo de los padres.
Lo geograficamente normal seria que el dia fuese simetrico. Los horarios son una convencion. En un equinocio el dia seria de 6 a 18 y en verano de 4 a 20 y en invierno de 8 a 16.
Si cambiasemos los horarios en consonancia estarimos como antes.
Pero oye lo importante es cañitas al sol
Y por cierto soy de Barcelona pero los gallegos tienen toda la pura razón.
De todas formas si tener una o dos horas de penumbra a primera hora de clase y tener unos meses de frío en invierno (noticias frescas, en invierno hace frío también a las 11 de la mañana), supongo que los niños del resto de países de Europa, que por latitud tienen las mismas circunstancias de oscuridad mañanera y el cuádruple de frío que los niños españoles, te inspirarán una pena y un dolor terribles ¿no?
Pero bueno, me da igual mientras dejen de marear la perdiz cada medio año cambiando el horario.
Por cierto, ¿no decían que a partir de este año ya no cambiaban la hora?
La putada es cuál establecer, cuando en Galicia y las Baleares la diferencia es bastante grande.
El meme aquel del friki que protestaba por el huso horario desde una habitación con la persiana bajada es oro puro.
Mis dies.
Mis dies millones.
El cambio de hora de invierno que es cuando llegan las tinieblas, a mi me destroza. Necesito luz solar por las tardes.
Tardes gloriosamente laaaaaaargas
Galicia está desfasada, más que el resto, no es efecto óptico alguno.
El apogeo solar (lo que debería ser mediodía) en la costa gallega es casi a las 3 de la tarde, 2 en invierno. Galicia "se desfasa" una hora más con respecto a Barcelona, que ya de por sí está desfasada 2h (1 en invierno)
Porque el cenit solar no es ningún efecto óptico, es algo medible físicamente... como lo es el momento exacto en que el sol desaparece tras el horizonte.
Si el cenit y el atardecer son más tarde respecto a otra ciudad, porque ambas ciudades usan la misma hora arbitraria pero están separadas por cientos de Km, no es ningún efecto óptico: en la ciudad más occidental el cenit ocurre más tarde respecto a la hora, y anochece más tarde respecto a la hora.
Al… » ver todo el comentario
m.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ
twitter.com/jaden/status/329768040235413504
No tenemos cultura de memes en esta página.
(Estaba chulisimo el efecto, verdad?)
Saludos.
Ten en cuenta que el sol va a salir y ponerse igual tengamos la hora que tengamos, que oscurezca a las 6 también implica que saldríamos de trabajar 2 horas antes.
El comentario #1 se refiere a que al sumar el estar Galicia tan al oeste, con el efecto de alargarse el día por el verano, a "media noche", aún hay casi luz solar.
Al dar las 23, si vives en la costa, puedes ver el halo solar del atardecer en el horizonte, pero ya no se ve ni ostias.
En el sur de Irlanda, y a pesar de tener una hora menos, al estar más cerca del polo, a esa misma hora, el sol acaba de ponerse. Eso sí, a las 5 am, ya es de día otra vez.
Puestos a perder horas de luz, opino que mejor no perderlas cuando dormimos y aprovecharlas cuando estamos despiertos. En el grueso de la población ni cristo se va a dormir a las 17:30 así que el hecho de que oscurezca a esa hora se me antoja un despropósito.
Da igual cómo se llamase, 18.30, 04.15, o 22.18, te seguiría pareciendo demasiado pronto, porque el día en invierno, es por naturaleza corto. Y lo normal es que las actividades cotidianas; trabajar, estudiar, conducir, practicar deporte, y demás, se hagan durante las horas de luz. Si pusieras que en invierno tuviera que anochecer a las 22.30, entonces amanecería a las 12am, trabajarías seguramente de 1pm a 11pm, y las 10.30pm te seguiría pareciendo demasiado pronto.
Así que te entiendo, pero no te lo compro y te aseguro que si me diesen más sol por la tarde y menos por la mañana no se moverían los horarios laborales/escolares
Aunque la realidad sería que los horarios no cambiarían y efectivamente acabaríamos perdiendo una hora por la tarde
Lo que hay que hacer es cambiar los horarios de prime time, que es lo que mantiene a España con más sueño que el resto de Europa
Lo del "inmenso tamaño de Francia" también es de traca.
Por Barcelona, si acaso, pasa el meridiano de París, no el de Londres. En fin...
Sí bueno, y el hecho de normalizar las 2 horas para comer no lo cuentan. Seguramente esto también también contribuye, junto con los horarios laborales en España, que son una puta mierda pinchada en un palo, saliendo el personal entre las 6 o las 7 de la tarde.
En… » ver todo el comentario
Yo soy de los que pienso que "debería haber un único huso horario", y que cada localidad, región, oficina, negocio adaptase sus horarios a la representación de la hora solar en ese huso. Digamos que adoptamos UTC como huso horario único mundial.… » ver todo el comentario
Aporto esto, por si os pudiera interesar youtu.be/eelVqfm8vVc
O si, por ejemplo en el billete usas el huso local de cada ciudad, luego tienes que andar traduciendo las horas a la gente, "llegaré a las 12 de allí, 4 aquí, te llamo en cuanto llegue"
De hecho intento forzarlo en mis reuniones (que suelen incluir varios continentes) escribiendo UTC cuando discutimos a qué hora ponemos la reunión o cuando se viajaba
Recomiendo:
www.worldtimebuddy.com/
www.timeanddate.com/astronomy/moon/light.html
Más que nada es que hace que un artículo de curiosidades introduzca opinión política, que aunque pueda ser acertada no está en el lugar correcto. Es como si vas al fútbol y el de al lado te empieza a explicar la teoría de cuerdas, que por muy interesante que sea tú has ido a ver el fútbol. Creo que con decir que Franco decretó el cambio de uso horario era suficiente.
Además, si nos ponemos en el huso de Londres resultará que Menorca tendrá una hora menos que la Bretaña Francesa estan mucho más al este, ya falla igualemnte en algún sitio.
- (Es que Francia también tendría que cambiar...) Pues parecido entre la Alsacia y Bélgica...
Y no somos paises tan grandes para ir haciendo varios usos, así que seguirá saliendo el tema cada 6 meses
Ya tenemos varios usos ("una hora menos en Canarias").
personal.us.es/olalla/time/mapas.html
Yo creo que cada uno debería hacer el uso que quiera de su tiempo, sino es una dictadura.
Ahora, lo de varios husos de podría mirar.
Tardes gloriosamente coooooortas
Aunque creo que lo acabo de pillar. Te refieres a que en invierno los días son más cortos, y en este caso el desfase es menor de 3 horas, bastante menor si además tenemos en cuenta los crepúsculos.
Baleares tiene desfase de dos horas por
Una por el cambio de hora de verano
Otra porque una herencia de la segunda guerra mundial es que España y Francia que quedaron con el horario alemán que es un desfase de una hora.
Con todo, que España tenga la hora en GMT +1 en lugar de GMT, teniendo en cuenta que el puto meridiano pasa por Barcelona, pues ya es una puta broma.
Hoy en día, desde el 72 del pasado siglo la hora ZULU pasa a denominarse "hora media de Greenwich (GMT)", que coincide con el uso horario (invierno) de Londres y Canarias.
Y respecto a Canarias, esa tierra de entrañables animales, brutos de dos patas de más de 100 kilos cuando están desnutridos, que no entienden la diferencia entre saludar o… » ver todo el comentario