Cuba podrá inmunizar a toda su población contra el nuevo coronavirus con una vacuna propia en el primer semestre de 2021, afirmó un importante directivo de Salud. El país está en capacidad "para inmunizar a la población cubana contra el virus SARS-CoV-2 en el primer semestre de 2021", aseguró el director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, citado el martes por el diario oficial Granma.
|
etiquetas: cuba , vacuna , covid-19 , soberana 2 , instituto finlay de vacunas
No, pero ¿Sabes quién está pagando las carísimas vacunas de Pfizer y Moderna?
Ya lo explica muy bien el refrán, ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Es decir mucha propaganda y al final es mentira #11
maldita.es/malditaciencia/20190411/si-cuba-ha-desarrollado-una-vacuna-
En qué consiste la revolucionaria vacuna cubana contra el cáncer de pulmón que están probando en EE.UU.
www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160422_salud_cuba_vacuna_cancer_pul
PRESENTE
Los recursos deberían ser globales, y gestionados de forma global, acordando como se reparten entre países (o más que países, entre humanos).
Lo que planteas de recursos globales gestionados de forma global entre humanos suena un poco a anarquismo, o a la última fase del comunismo, lo siento, pero suena a eso.
Hay que tener cuidado con confundir sistema político con sistema económico. El totalitarismo es malo con cualquier sistema político. La URSS no llegó a pasar de fase para alcanzar realmente el comunismo, porque mantuvo siempre un estado fuerte hasta su desmoronamiento.
En fin, eso, que lo que planteas está bien, yo le veo sentido. Pero no se parece ni por asomo al capitalismo, y se parece un poco más a lo otro. O quizá lo planteas como un jacobinismo.
La mano del mercado es invisible. Pero invisible solo significa que no sabes quien la mueve, no que no haya detrás alguien haciendo planes económicos todo sin que tú lo veas.
Todos sabemos lo que ha funcionado y lo que no.
Tasa de crecimiento*: Mayor en la RDA (4,78% frente a 3,81%).
* media anual del PIB per cápita (1950-1989)
www.meneame.net/story/cierto-pasa-hambre-cuba/c0408#c-408
El comentario, casualmente, también está en otro meneo sobre Cuba. Puedes comparar Cuba con los países de su entorno como Haití, Honduras, El Salvador, etc.
Un país pobre de tan solo 11 millones de habitantes de habitantes y, pese a no tener apenas COVID, ya casi tienen no una sino dos vacunas.
Veremos dentro de 6 meses porque por el momento lo único que hay es propaganda.
Conseguir la vacuna del Covid lo han muchos países y laboratorios de todo el mundo, no es indicativo de país que funciona o no.
Tener libertad de prensa, política o de pensamiento es más importante que tener vacuna estatal o vacuna de laboratorio privado.
Respecto a la libertad de pensamiento te recomiendo el documental "El dilema de las redes", incompleto pero bastante instructivo.
El comunismo no funcionará pero el capitalismo tampoco.
Gracias al capitalismo hoy vivimos más y mejor que nunca antes en la historia.
Además que lo de las monarquias hereditario-comunistas no lo veo yo muy marxista
Libertad, respeto a la propiedad privada... déjame que me ría
Si quieres hablamos del éxito de la libertad capitalista de México, controlada por los cárteles de la… » ver todo el comentario
Capitalismo es pan para hoy y hambre para mañana. Nuestros padres y abuelos ya han vivido la fase del pan. Ahora estamos transicionando a la fase del hambre. En la q el nivel de vida de los hijos empeora con respecto a los padres. Paro juvenil, desempleo, precariedad. A la vez, los ricos se hacen ultraricos. Mientras, la produccion de bienes para el consumo, el eje central consumista del capitalismo, está llevando al mundo a la extinción.
Todos los propagandistas del comunismo, especialmente los defensores del regimen castrista, siguen "sufriendo al capitalismo" en sus lugares de origen. A ninguno se le cruza por la cabeza, ni por un solo segundo, irse a vivir al "paraíso cubano".
Y, nunca es tarde para recordar, cuando van a Cuba terminan como esta comunista chilena, suplicando ayuda para que la saquen del infierno.
panampost.com/mamela-fiallo/2020/03/30/izquierdista-chilena-cuba/
Si Cuba no fuese comunista, a día de hoy sería Haití, otro paraíso capitalista.
Cuba es pobre, sobretodo por ser víctima de un país imperialista que tiene como vecino, y si no es el tercer mundo es gracias a la revolución.
Estaría bien ver un país rico, o medio rico, con un gobierno comunista, así veríamos si funciona o no.… » ver todo el comentario
Cuba siempre ha sido un pais que sanitariamente ha sido pionero, quiza por tradicion heredada de España o quiza porque son asi. De hecho tambien sacaron su version de vacuna contra el cancer y miles de Estadounidenses se iban de viaje a la isla a curarse, porque entre otras cosas les salia mas barato el coste.
Que si, que se que algunos estan deseando de decir, es que como cuba es comunista, ya por eso pues tiene mejores medicos, o mejor sistema sanitario. Pero es que la medicina, a mi entender, o la formacion sanitaria, o la ciencia, poco o nada tienen que ver con la politica...
Me da a mí que el socialismo más que expertos en medicina son expertos en marketing.
Como dice un comentario más arriba a los cubanos terminarán vacunando los alguna ONG extranjera, a los venezolanos ya les van a vacunar los rusos a cambio de lingotes de oro.
Así que a lo mejor eso que que Cuba ha desarrollado vacunas contra el covid es igual de creíble
Al final será la vacuna china con pegatina cubana
www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160422_salud_cuba_vacuna_cancer_pul
Todos los años lo anuncia pero no es una vacuna ni es cubana
Desde 1999 lleva descubierto y ahí sigue
www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160422_salud_cuba_vacuna_cancer_pul
Pero peor aún es que pongan que SinoVac, la china, ha sido desarrollada sólo con fondos privados cuando ha sido justo al revés, por lo que la información, a mi entender, es parcial y sensacionalista.
/cc #65
www.bbc.com/news/business-55170756
Además que aunque te financie el Estado, habrá un acuerdo entre ambos que beneficie a ambas partes. Si no hubiese beneficio, la farmacéutica tendría que plantearse si no es mejor dedicarse a otra cosa que también ayude a las personas y además sea rentable.
Pues ese país de mierda coge y se hace su propia vacuna.
Mientras tanto, nosotros pagando… » ver todo el comentario
No son comparables porque median décadas de diferencia, el conflicto comenzó y acabó de distintas maneras y Cuba es una isla con apenas recursos al lado de una potencia que la considera enemiga.
Por lo demás: educación obligatoria para todos, garantía de ingesta de alimentos diaria, garantía de vivir bajo techo... Mi familia (curiosamente buena parte de ella franquistas convencidos) pasaron miseria y compañía desde 1940 hasta mediados de los '70: mi madre currando… » ver todo el comentario
Mi comentario era simplemente una broma sobre el titular de Cuba. Pfizer y USA podrían decidir quedárselas para ellos pero la gente se está peleando por adquirirlas. Nadie obliga a nada.
Los cubanos tienen muchísimo más mérito que cualquier otro país del mundo: un país pobre, sin recursos y con un bloqueo por parte de EE.UU. brutal y aún así van a ser de los primeros en inmunizar a la población con su propia vacuna anticovid. Mi más sincera enhorabuena.
#14 Tu comentario es una cuñadez de libro: Pfizer y USA nunca jamás van a decidir… » ver todo el comentario
Lo que no tiene sentido es que la empresa ponga todo su músculo a trabajar y no obtenga ningún beneficio ¿Para que vas a dedicar ese músculo a la vacuna, si no vas a ganar nada? Estás perdiendo tiempo que dedicar a otras cosas más rentables...
Que Cuba consiga su propia vacuna, la produzca en masa y la suministre a sus ciudadanos todo eso es gratis!
Y el que diga lo contrario tiene una celda bonita en la cárcel. Viva la revolución!
Otra cosa es que en ciertos productos, lo que más hasta detrás es beneficio financiero de unos pocos.
No te vacunes con pfizer y espera a la vacuna chino cubana.