La Asociación de Pacientes del CHUS (Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela) denuncia que un paciente de Otorrinolaringología tuvo que esperar "siete meses para tener un diagnóstico y recibir tratamiento". En su opinión, estamos ante "un nuevo incomplimiento de la legalidad" y un "desamparo asistencial".
|
etiquetas: chus , santiago , galicia , sergas , paciente , otorrinolaringología
4 meses para algo tan sencillo que además puede hacer una enfermera, o no hay ganas, o el que da horas está haciendo algo mal y se le debería apercibir.
4 meses para algo tan sencillo que además puede hacer una enfermera, o no hay ganas, o el que da horas está haciendo algo mal y se le debería apercibir.
Tú lo has dicho: en general. Pero no conocemos las circunstancias concretas de este caso ni si ha sido acertado o no derivarlo al especialista, en la propia noticia ya se dice que sacar el tapón por irrigación tiene ciertos riesgos.
Estás culpando al médico de atención primaria sin tener información suficiente del caso. Por cierto, yo lo que no veo del todo correcto es la actitud del otorrino: ya que estaba allí, el tapón debería quitarlo él, con las pinzas es muchísimo más seguro. Yo, de hecho, para el último tapón que tuve ya fui al otorrino y no volveré a sacarme otro por irrigación jamás
Pero qué argumentaciones, si no has argumentado nada?
Creo que no es tan difícil de entender:
- Paciente va al médico con problema en oído
- Médico ve algo raro en el oído, quizás una infección, y lo deriva al especialista
- Le dan cita con el otorrino, pasados 5 meses
- Otorrino hace un diagnóstico, le pauta un tratamiento para lo que sea que tiene, le pide que vuelva al médico a que le quiten el tapón y que vuelva dentro de un mes a revisión
- El médico le saca el tapón
- El paciente, pide cita para volver al otorrino, al cabo del mes, tal y como le prescribió el propio otorrino, pero no le dan cita hasta dentro de tres meses más
Pensé también que la próxima vez quizás lo intento yo quitando el teléfono de la manguera de la ducha. Un tubo con agua templada es lo que usó la enfermera para quitarme el tapón...
Cuidado con estas cosas.
Hace poco me pasó y la doctora me dio las gotas + orden de que me dieran cita para el Lunes.
Me dijeron en recepción que no había cita para el Lunes ni toda la semana porque no había personal, con las vacaciones. No dude ni un momento en pedir una hoja de reclamaciones y en 5 minutos, antes de entregarla, me hicieron casualmente un hueco en enfermeria para el Lunes por la tarde.
Fui allí,y efectamente, me lo quitaron en 5 minutos y además… » ver todo el comentario
Y darle las gracias también a la incultura general de la población.
Pobres de espíritu.
La gente vota al PP porque gracias al clientelismo existente tienen trabajo,da igual un agricultor que un abogado, ante esto todos tragan.
#12 #23 #30 #32 #39 No nos interesan vuestros testimonios. Este meneo va de linchar al PP, así que haced lo que todo el mundo y dejad de razonar. Gracias.
La Asociación recuerda que en el los centros de salud carecen del material adecuado para sacar tapones de cera, que al parecer si disponen en sus consultas los otorrinos. Los lavados de oído que se pueden hacer en los centros son menos eficaces y pueden causar mareos e incluso daños en el tímpano.
El colectivo argumenta que ante estes tipo de problemas en el SERGAS lo que hacer es alimentar la medicina privada. Por ahora la Consellería de Sanidade no ha dado su versión de los hechos.
Y por esto nuestro amado líder es tan amigo de promocionar las privadas,lo hace por nuestro bien.
Y no, liberales, no. No es que la privada sea más eficiente, es que los políticos neoliberales se la están cargando para favorecer al lobby de la privada. Corrupción legal.
El derecho al “grado máximo de salud que se pueda lograr” exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de otros derechos humanos tales como los derechos a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, el acceso a la información y la participación.
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health
Se supone que tenía que estar dos semanas totalmente sorda esperando por una intervención que se hace en 10 minutos...
Han construido un hospital nuevo en Vigo y siguen faltando hospitales. Si la sanidad pública Gallega está pagando constantemente a centros privados por derivación ante la falta de medios públicos, debería compensarles de sobra hacer más hospitales y poner más medios.
Ahora estoy esperando que me llamen para quitarme un bulto con cirugía menor, llevo esperando 2 semanas, a ver cuánto tardan, pero no es urgente.
Ánimo gallegos. Qué pena de administración que sufrís. Pero tenéis bastante población, y envejecida. Quizás hay que multar a quien abusa del médico y poner médicos solo para viejitos.
Lo que hay que leer...
Cuando entres en alguna de las plantas cuasi desiertas del nuevo y flamante hospital de Vigo y veas que te mandan para tu casa sea cual sea tu estado porque necesitan las camas ya me cuentas si esa es la solución...
Seguro que hay ciudadanos que abusan del sistema pero son la parte mas pequeña de un problema mucho mas grande.
Y bueno, ya me mata que en Extremadura no haya médico de familia por la tarde.
Yo no creo en el "todos iguales", eso para mí es comunismo. Yo creo en la adaptación a las necesidades del sistema, para ser más eficiente.
Lo de que hay mucha gente mayor supongo que pasa en todas partes. Uno de los problemas es que esa gente mayor va al médico porque le duele aquí o allá y el médico le receta una pastilla tras otra para que el señor de turno se quede tranquilo.
Estos médicos en vez de tanto recetar pastillas deberían decirle a los jubilados que si se pasan el día sentados en el sofá viendo la tv se van a… » ver todo el comentario
Ni idea de dar un ejemplo, como me esperaba.
Hasta luego.
Pero vaya, que para los simples todo es blanco o negro. Así va el mundo.
Póngame un ejemplo de gestión en agricultura o pesca que necesite tener interpuesto un consejero y sus secuaces porque desde el ministerio no se puede gestionar. No lo hay. Más aún hoy en día que las comunicaciones son fáciles e inmediatas. Y sé de lo que hablo. Hijo de agricultor, mi padre se ha pasado horas y horas perdidas entre ventanillas que se tiran la pelota unos a otros pero no resuelven nada.
Espero ejemplos reales, nada de palabrería, dígame algo que se solucione poniendo otro político y varios funcionarios más entre la administración y el agricultor o el pescador. Confío en su saber y lo mismo me quita del error.
Pasemos a las causas de las listas de espera. ¿Ustedes han visto de qué o quiénes están llenas las listas de espera? (en ORL como en casi todas las especialidades) de abuelos que piden y piden y piden revisiones que no sirven para nada.
Soy sanitario, y cuando trabajaba en un Centro de Salud veía esto: anciano… » ver todo el comentario
En una sanidad privada, en menos de 15 minutos tienes el tapón fuera. O en otra aseguradora.
Reclamación a través de la página web al director del Hospital que envió la cita con un modelo sacado de internet, de los muchos que hay.
Solución: a la semana se recibe una carta de disculpa y una nueva cita para una semana más tarde.
Vergonzoso. Si desde el principio se podía citar en dos semanas ¿por qué esperar un año?. ¿Esperan que vayamos muriendo en la espera y eso que se ahorran?
con cada nuevo destrozo del sitema de salud gallego.
Eso es por hacer un ambiente amigable en la Sanidad...