El Cid Campeador ha quedado como el gran adalid en la lucha de los reinos cristianos contra los moros aunque... claro..., cuando sabes que fue comandante en jefe de las tropas musulmanas de la taifa de Zaragoza, comienzas a cuestionarte muchas cosas...
|
etiquetas: cid campeador , rodrigo díaz de vivar , taifa de zaragoza
Lo de la leyenda del cid es mas una especie de orgullo patrio recreado.
Lo de la leyenda del cid es mas una especie de orgullo patrio recreado.
Efectivamente apenas hubo batallas ni "resistencia". Los visigodos llevaban siglos en guerras dinásticas y entre oligarcas y supongo que la población hispana estaba hasta los huevos. Los nobles visigodos o emigraron al norte (no solo asturias, también a septimania y sur de francia), o llegaron a acuerdos con los nuevos amos para seguir siendo señores en sus tierras adoptándo la nueva religión. También hay que tener en cuenta que el… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Conquista_musulmana_de_la_península_ibérica
Witizanos contra rodriguistas.
Aquí no había mas reyes que los visigodos, pero su política de no juntarse con los hispanos (al final sí, pero durante mucho tiempo no podían) hizo que una vez derrotados los visigodos en el Guadalete no hubiera mucha resistencia (aunque hay ciudades que sí resistieron)
Sencillamente otro opresor.
La ventaja de éstos es que como tenían más cosas que hacer, oprimían algo menos que los visigodos (hasta que Carlos Martell les dijo "tirar p'abajo que sus reviento" y ya empezaron a ser como los otros)
Lo demás es épica y manipulaciones.
Tampoco soy historiador y quien pueda le pido que me corrija y todos aprendemos.
Siglos más tarde sí, para justificar una política expansionista.
En la conquista de Huesca ( batalla del Alcoraz cuando San Jorge se aparece y tal) el rey musulmán de Huesca recibió apoyo de Zaragoza pero también tenía el apoyo de tropas castellanas. Más que mirar la religión, lo que hacían era mirar sus intereses y se aliaban o no según estos.
El nulo respeto hacia las humanidades es otra corriente de opinión bastante extendida, si estuviéramos hablando de biología o de física ya te estarían llamando cuñao.
PD: En la Reconquista en todos los bandos hubo mercenarios de todas las confesiones religiosas, incluso los cristianos se hacían la guerra entre ellos al menor descuido...
Tu dices que la biblia es exacta porque la ha escrito dios, el unico y verdadero y todopoderoso y todosapiente y con mas rabo que el negro del WhatsApp. Por mucho que llueva es imposible que el mundo se inunde. Ergo tu premisa es falsa. Por lo tanto todo lo anterior es falso. La biblia tiene una falsedad, luego es falsa. Ya no tengo que leer nada mas.
Y todo eso en menos de 20 segundos.
www.biblioteca.org.ar/libros/200141.pdf
¿Versiones oficiales? La batalla de Almenar y la participación de Díaz de Vivar es algo de sobra conocido que se estudiaba en el instituto. No hay ninguna "versión oficial" que intente ocultar esto.
No se a que Historia oficial se refiere, la que yo aprendi y la que se da en cualquier universidad es la del Cid como un mercenario luchando al lado de moros.
Aparte que no sé de qué "versión oficial" hablas. Ya en el "Cantar del Mio Cid" (de lectura recomendada, aunque sea en la versión en castellano actual de Menéndez Pidal) se ve que el personaje es un mercenario y que no le hace ascos a poner su espada al servicio de los reyezuelos de entonces, sin mirar la religión que profesan.
1244: es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Almizra
1305: es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Elche
Por otro lado el mapa del artículo se refiere al periodo de máxima extensión de la Taifa bajo el reinado de Al-Muqtadir y el rey que " contrata" al Cid es su hijo Al-Mutamin. Lo contrata precisamente para luchar contra Mundir su hermano quien ha heredado la parte oriental del reino.
No solían variar mucho las fronteras ya que los territorios eran unidades en sí mismos, se unían y se escindían y pasaban de unas manos a otras como si fueran una herencia, la vajilla para Paquito y la cristalería de Bohemia para Maripili, a mi sobrina Nati le dejo el juego de té inglés...
Lo estudié en la campaña del Cid en el Conquerors.
"El ciego sol, la sed y la fatiga
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga"
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.
Cerrado está el mesón a piedra y lodo.
Nadie responde… Al pomo de la espada
y al cuento de las picas el postigo
va a ceder ¡Quema el sol, el aire abrasa!
A los terribles golpes
de eco ronco, una voz pura, de plata… » ver todo el comentario
Pero en Hollywood no saben ni lo que son.
Un irlandés blanquito hace cien años era escoria.
Bueno digo entretenida, de estudiar, porque de vivir ya no se yo. Que decía una maldición oriental "ojala vivas tiempos interesantes"
En santa Gadea de Burgos,
do juran los hijosdalgo,
allí le toma la jura
el Cid al rey castellano.
Las juras eran tan fuertes
que al buen rey ponen espanto;
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo:
—Villanos mátente, Alfonso,
villanos, que no hidalgos,
de las Asturias de Oviedo,
que no sean Castellanos;
mátente con aguijadas,
no con lanzas ni con dardos;
con cuchillos cachicuernos,
no con… » ver todo el comentario
Como ahora, vamos.
El primer destierro del Cid. Sus servicios a la taifa de Zaragoza
Rodrigo Díaz partió al exilio seguramente a principios de 1081. Como otros muchos caballeros que habían perdido antes que él la confianza de su rey, acudió a buscar un nuevo señor a cuyo servicio ponerse, junto con su mesnada. Al parecer, se dirigió primeramente a Barcelona, donde a la sazón
… » ver todo el comentario
Y tambien me contaron que llamar "islam" a lo que habia en las tierras peninsulares del islam es mucho llamar, que a los moritos no les gustaba pedir ayuda a Africa porque cuando llegaba la ayuda primero repartia a los critianos y despues repartia a los moritos por las licencias que se tomaban al aplicar el Islam (este co nmayuscula)
Había un montón de reinos, la guerra era de reconquista entre cristianos y musulmanes, otra cosa es que hubiera rencillas internas, como cuando un rey repartía sus tierras entre dos de sus hijos y estos dos acababan enfrentándose entre sí, pasa en muchas familias por temas de herencias o enemistades. El Islam llegaba hasta la península ibérica, igual que llegó el impero romano y todo era imperio romano.
Para provocar necesitas usar el cerebro y haber leído algo más que un tebeo juntando letras; pero entre tanto nihilista ultravioleta de pacifismo extremo iconoclasta, vas a tener que esforzarte mucho más, porque las sueltan incluso más gordas y simplistas que tú, aunque algo más elaboradas.
Como decía Pope, el colega de Makinavaja, "¡Tú qué va a sé etranjero ni na, tú lo que ere e un moromielda!"
Siempre es bueno meterse en la época para entender cómo pensaban, qué hacían, qué les movía, y por qué.
Tachar de 'mercenarios' a los caballeros de la época, o generalizar con todos los militares, es no saber nada de cómo funciona un… » ver todo el comentario
Cada vez veo que aporta menos este agregador. No es más que un puto foro donde discutir artículos de medio pelo de amateurs, supuestamente de "actualidad".
No veré aquí los temas que más me interesan.