CSI comenzó a emitirse en el año 2000 y se ha convertido en uno de los grandes hitos de la televisión. En 2002, a los dos años del estreno de CSI, ya apareció el término “efecto CSI” en el programa de tv norteamericano “The Early Show”; en 2005. Debido al "efecto CSI" los testigos se han convertido en una moneda muy devaluada en los tribunales. ¿Creéis que es exagerado, que la tele no tiene tanto poder? Voy a contarte qué es lo que se ha denominado “efecto CSI”.
|
etiquetas: csi , ciencia forense , jurado , televisión , efecto csi , divulgación
A mi el fiscal me pedía 7 años de cárcel y 800.000€.
El día del juicio me ofreció no ir a juicio si aceptaba 2 años de cárcel, que no iba a cumplir al no tener antecedentes y 30.000€, a ver si colaba.
No acepté, se celebró el juicio y fui declarado no culpable.
Alguien denuncia, la policia tramita la dejuncia, el juez de instrucción acepta a trámite la denuncia, el fiscal pide una pena y los jueces definitivos son los que finalmente jugan.
El fiscal va a degüello, crea que es culpable o no.
Por suerte las pruebas demostraban mi no culpabilidad, pero me tocó a mi demostrarlo, porque la parte demandante se las había inventado, llevando incluso un falso testimonio amigo suyo.
¿Quién coño cantaba "caca, culo, pedo, pis"?
(Siento no ser @Ferran con la respuesta!)
Además, es él quien dirige la investigación desde el principio, así que si él decide que XX es culpable, la policía descartará… » ver todo el comentario
Porque a veces, algunos se equivocan cuando hablan de que el juez investiga y el juez juzga. Son jueces distintos obligatoriamente. Incluso la contaminacion entre ellos es motivo de nulidad.
Excepto si tienes en frente a alguien de la casa Real, ya que en ese caso pasas a ser "defensor de Estado".
#9 Ahora te leo
Esto se soluciona deprisa, quitar los jurados populares y fiesta.
Un fiscal no deja de ser alguien puesto ahí para intentar que el acusado sea declarado culpable. Lo sea o no. Y nada más lejos de la justicia que esto.
Es preferible un sistema donde algunos culpables sean declarados inocentes que uno donde un solo inocente sea declarado culpable.
¿Estás defendiendo que deberíamos aplaudir la existencia del fiscal defensor?
En teoría, en España al menos, el fiscal está ahí para defender el cumplimiento de la ley, mientras el juez y el jurado están ahí para dictaminar si se ha demostrado suficientemente que se ha incumplido la ley.
Con este razonamiento, nuestras reiteradas críticas al "fiscal defensor" quedan un poco descafeinadas, ¿no?
O eso, o aceptamos la idea de las películas (y de lo que nos llega como la realidad del día a día de la justicia yankee) y el fiscal está ahí solo para acusar, mientras que de la defensa ya se ocupa el abogado defensor.
"Un fiscal no deja de ser alguien puesto ahí para intentar que el acusado sea declarado culpable. Lo sea o no. Y nada más lejos de la justicia que esto."
Y añado yo:
Y un abogado defensor no deja de ser alguien contratado o puesto ahí para intentar que el acusado sea declarado inocente. Lo sea o no. Y nada más lejos de la justicia que esto.
Así equilibramos el tema.
Y es que es algo que siempre me he preguntado. ¿Como pueden poner a gente con 0 conocimiento sobre derecho a juzgar o valorar datos jurídicos? Un jurado que puede ir desde gente con estudios al redneck de turno con banjo.
Imaginaos un medico dando su valoración del paciente y luego al lado un grupo de gente aleatoria dando la suya (despues de haber visto hospital central o anatomia de grey)
El artículo es interesante, pero deja muy claro cual es centro del problema.
Primero, lo que deja claro es lo que él (en realidad y tú y yo) piensa que es el centro del problema. Y la figura del jurado popular lo vemos como un problema en todos los países donde existe, no solo el de los yankees.
Segundo, me temo que la experiencia acumulada muestra que tanto pueden meter la gamba sistemas judiciales basados en jurados populares, como en jurados profesionales, como en jurados mixtos. Y no se si existen estadísticas de qué sistemas judiciales cometen más errores. Ya no el más espectacular sistema yankee, también el británico y creo que el francés (de este no estoy seguro).
Hay que leerlo entero antes de sacar conclusiones precipitadas como las de #1
La realidad es que nadie debería ir a la cárcel por pruebas circunstanciales y en EEUU están muy acostumbrados a eso.
Y si, el tema es que la gente se lo toma todo como real, no como ficción, y piensa que los forenses pueden descubrir cualquier cosa tocando cuatro teclas .
Y no sólo en series forenses, recuerdo hace años discutir con alguien porque había visto Goldeneye y la antena de Arecibo estaba sumergida.
Salu2
Ojito, con la interpretación o la valoración de los hechos, porque eso lo hacen las personas.
1 - Las ruedas de reconocimiento no valen para nada.
2 - Los jurados populares valen menos que el punto anterior.
3 - Y todo ello, ofrecido al espectador como un fiel reflejo de la realidad -> Esto es un buen chiste sobre todo la metodología que usan y aplicaciones que ni existen respecto a esa fiabilidad. Por ejemplo no de una imagen de 256x256 por ejemplo no puedes hacer unas de 1920x1080 y que se vea todo perfecto. Y ya no hablo de cierta interfaz en visual basic.
Salu2
Me cuesta creer que sean los mismos expertos que los que los programas de tertulias dicen tener y los que anuncian los titulares...