Desde China llegan las primeras pruebas de rendimiento del primer equipo de sobremesa de Huawei (Hi1620) propulsado por su propio procesador, el Kunpeng 920 3211K. Este procesador se encuentra fabricado empleando una litografía a 7nm por parte de TSMC, y cuenta en su interior con 24 núcleos Arm Neoverse N1 (y 24 hilos) a una frecuencia fija de 2.60 GHz.
|
etiquetas: huawei , kunpeng , arm , intel , core , supera , rendimiento
Párrafo 1: PowerPC y otros RISC eran bastante populares en aquella época, sobre todo en alto rendimiento. Recuerdas SUN/SGI/etc y sus procesadores? x86 no estaba solo, ni de lejos. Mira el TOP500 de los 90/00.
Párrafo 2: Esa es una de las razones para cambiar, obtener el rendimiento que necesitan con el consumo bajo.
Párrafo 3: No solo puedes, si no que puedes ganar en muchos casos de usi. Servidores ARM de Amazon disponibles hoy.
Apple tiene sus propios procesadores ahora. Antes lo que usaba para computación personal eran los PowerPC fabricados por IBM.
Lo dicho por #30, ni idea tienes
Cuando el pentium 4 (netburst) se dió la ostia, Intel puso toda la carne en "esa variante para portátiles que va tan bien" y parió Core
En otros sectores puede ser, pero en el sector tecnologico EEUU esta años luz de cualquier nacion, pero años luz.
Es como comparar un Opel Corsa de los 90, con un superdeportivo de ultima generacion.
Creo que la distancia es muy muy larga todavía, aunque da para un titular.
En el escritorio, el caso de uso varía, mucho. Incluso dentro de x64 no tienes una CPU que "sirve para todo" a un precio razonable, en cualquier caso, bienvenida sea una nueva CPU al mercado de PC de sobremesa.
#29 Amazon tira de sus procesadores ARM, se supone que las instancias les salen más rentables en el graviton2.
#61 lo que salga más barato a mismo resultado.
El pc tendrá servicios en Red, claro, pero dista mucho de que sea exclusivo con base en la nube
Y si el pc lo hace, el resto de ecosistemas igual y más Apple que estarán encantados en cobrarte por ello
341M (ir.amd.com/news-releases/news-release-details/amd-reports-fourth-quart)
Incluyendo gráficas + CPUS. Hay cadenas de hoteles/restaurantes/muchas cosas que tienen más beneficios anuales que los grandes diseñadores de chips, el mercado está muy ajustado.
Con esto quiero hacer ver que no es tan fácil, ni siquiera para Intel/AMD abandonar una arquitectura que les ha llevado 20+ años en… » ver todo el comentario
De momento han conseguido que el sector empresarial/corporativo le pierda el miedo a comprar AMD, que no se relajen que esa es la gallina de los huevos de Silicio de Intel.
Me has hecho buscarlo y eso pretenden:
Apple anuncia la transición a sus propios procesadores para el Mac
www.apple.com/es/newsroom/2020/06/apple-announces-mac-transition-to-ap
Aun así sigue siendo todo mundo USA. Está bien que existan competencia fuera de USA con otras reglas e intereses.
Ni cuando Apple tenia sus procesadores (cosa que quiere retomar) era el tercer actor.
Ahora menos, con los pesimos rendimientos de sus ultimos equipos.
No puedes jugar en la liga de PC con componentes de movil
Gracias, necesitaba reírme de alguna estupidez, y tu me lo has proporcionado...
Para empezar, estan comparando diferentes tipos de procesadores. Los ARM usan arquitectura RISC, y los Intel (al igual que los AMD) usan arquitectura CISC, que para hacerse una idea, uno estan pensados para hacer "calculos sencillos" y el otro para "calculos complejos".
Si tu coges… » ver todo el comentario
No es que Intel tenga abandonado eso, pero el desarrollo de esa tecnología en móviles se comió al PC e incluso a productos dedicados en aprendizaje automático.
Dices del photoshop: hipertextual.com/2019/02/adobe-chips-ia
youtu.be/GEZhD3J89ZE?t=5812
No acabo de ver el recorrido con este, también fabricado por TSMC.
www.neowin.net/news/huawei-will-say-goodbye-to-its-high-end-kirin-chip
en.wikipedia.org/wiki/List_of_semiconductor_fabrication_plants
#4 ¿Eso no era porque el kirin utiliza materiales/licencias americanas?
Claro ejemplo el tema de Google/Facebook y Tiktok.
Permitidme que me ría. Y la fuente es una página en chino. ¿Han usado Google Translate?
Errónea.
A #0 le meto en ignore por semejante bodrio de envío. Su historial de comentarios tampoco defrauda.
cuenta en su interior con 24 núcleos Arm Neoverse N1 (y 24 hilos) a una frecuencia fija de 2.60 GHz
Por desgracia, uno de los secretos mejores guardados del Kunpeng 920 3211K es su TDP. Si bien la CPU de Intel tiene un TDP de 95W, al menos conocemos que el Kunpeng 920 3226, un modelo de 32 núcleos @ 2.60 GHz, tiene un TDP de 120W
aunque a la hora de consumo real, es evidente que la CPU de Intel demandará mucha más energía
Toma afirmación gratuita. Si es que cada día nos superamos, ¿eh?
Cierto: www.anandtech.com/show/13400/intel-9th-gen-core-i9-9900k-i7-9700k-i5-9
"aunque a la hora de consumo real, es evidente que la CPU de Intel demandará mucha más energía
Toma afirmación gratuita. Si es que cada día nos superamos, ¿eh?
Te referías a que lo que pusiste en cursiva del artículo no tenía fundamento.
Es que no la tiene porque no sabe qué consume el ARM. Da a entender que eso con el chip de Huawei no ocurre. Pues con los de Intel según el modelo tampoco.
Y el turbo lo puedes desactivar. Y según el benchmark el consumo será mayor o menor.
Muchas incógnitas.
Hasta en programación y estructura.
Que cosas....
Y me he configurao unos cuantos...Antes los Cisco...y ahora los HWI.
Se conforma con sacar el mismo producto que la competencia, pero más barato.
Asiiin queeee...mejor patinas tu.
Asin que eres tu el que me programas trabajos nocturnos pudiendo haberse realizado de día..??
...tu no tienes nombre. Tu eres mala persona y se te va a secar la hierbabuena.
Las papas se te van a freír en el sobaco de la calentura que te va a dar.
Sabes lo que te digo?....que ya no te ajunto.
Por no hablar de los PLC chinos que se programan exactamente igual que los de Siemens.
Copian, piratean, y se pasan las leyes de copyright por el forro los cojones.
Los CISCO usan TCL para escribir DSL's. Este esta bajo licencia BSD. Fuente: tengo los eggs pelados de este lenguaje en Linux con TCL/TK desde hace eones. Y expect. Que Copyright ni que hostias, si TCL puede compartirse y cerrarse perfectamente. Es un lenguaje como digo con la misma licencia que FreeBSD. Pues eso.
este equipo es capaz de superar ligeramente a un Intel Core i9-9900K (8 núcleos + 16 hilos @ 3.60/5.00 GHz) en rendimiento multinúcleo,
Noticia procedente de el chapuzas, nada más que decir señoría.
El Passmark y similares que yo sepa no hace distinciones en funcion de los núcleos. Es un dato practicamente irrelevante para la grán mayoría que busca comprar la mejor CPU al mejor precio.
El I9 9900K ahora mismo vale 449,90€, y está tercero en el ranking de redimiento por detras de dos AMD's. Si esta CPU china la ponen por ~100€ menos, los de intel tienen dos opciones, bajarse de la moto en el precio o comerse un mojón.
No tiene que hacer nada, compite en otras cosas
No dice el rendimiento en mononúcleo.
No van a poder comercializar el micro.
¿Por qué está en portada esto?
Por cierto, en móviles ya se esta alcanzando una potencia gráfica similar a la primera versión de la PlayStation 4, si en dos o tres años sacan una Switch 2, seguramente sea como una PS4 portatil.
Esto es un articulo de 2017, que haya moviles tan potentes como una PS4 de 2013 no es imposible, las actuales CPU moviles, ya son mucho mas potentes que el ARM Tegra X1 de la Nintendo Switch. Lo que es raro es ver un juego que aproveche dicha potencia, pues generalmente se realizan para que puedan correr en todo tipo de moviles, muchos de gama baja/media con chips más comedidos, ademas que un triple A de consola suele tener mas recursos y desarrollo detras.
Pues así son los comparadores de rendimiento
* Para mi no sirve de nada Geekbench ni ninguno otro
No es cierto que ARM tenga IP para escritorio o servidor más potente que Intel, sea cual sea el código a ejecutar.
Por otra parte los fabricantes para desarrollar procesadores utilizan gran cantidad de benchmarks y nunca permiten que en cada iteración del diseño haya alguna aplicación con un speedup inferior a 1x. Estamos hablando de procesadores de propósito general, no de aceleradores. No hay un área que se le dé mejor o peor a un procesador que a otro. O va peor en todos o va mejor en todos.
Y sobre tu comentario, tienes razón, he puesto ARM de Ipad y en eso tienes razón, si hubiera dicho Ipad a secas si que no vale lo que me dices dado que si que el Ipad PRo, por mucho ARM que sea, es bastante potente y gana a equipos de gama más baja de PC, pero no he escrito eso así que me cayo y te pido perdón jejeje
Aunque algún purista dirá que el Intel tiene 16 hilos por el hyperthreading... bueno, en ese caso el rendimiento por núcleo será, como mucho y con viento a favor, del 66%. O sea, que la cosa estará entre esos dos valores, más o menos.
Aunque por ahora no ha tenido mucho éxito.
Vamos que no sea como una raspberry, con todo el respeto para la raspberry y todo lo que puede hacer....
Evidentemente deben ser núcleos con un rendimiento medio alto.
Supongo que si no se ha hecho antes debe ser por algún problema con la gestión de los núcleos.
Salvando las distancias, es como decir que mi Nissan Patrol de hace 30 años es más rápido que un Ferrari, seguro que no me crees pero si luego te digo que las pruebas han sido en el campo, en un barbecho, pues ya dices que claro. Pues con esto y los test de rendimiento es lo mismo
No es cierto. Y no me vengas con el Geekbench porque no sirve para nada.
#60
Cantidad vs. rendimiento individual
Depende de la carga de trabajo. Para servidores hace años que ARM es competitivo. En bajo consumo son casi imbatibles. Para consumidor, si un Chromebook/iPad te vale, pues también.