La pandemia destapa la inutilidad de los grandes polos de innovación como Silicon Valley para solucionar el problema. La falta de inversiones a I+D en áreas estratégicas [...] nos dejan a merced de fabricantes asiáticos y sin capacidad de innovar. ¿Por qué no tenemos vacunas ni medicamentos, ni suficientes mascarillas ni respiradores? "Podríamos tener todo eso pero decidimos que no, en especial, elegimos no tener los mecanismos, las fábricas, los sistemas para producirlo. Hemos optado por no 'construir'",
|
etiquetas: innovación , industria , coronavirus , dependencia , occidente
El artículo dice que la culpa es que el capital ha visto muchísimo más rendimiento en las TIC que en la industria (en España la apuesta ha sido turismo y ladrillo), siendo realmente una burbuja y eso nos ha dejado pelados a la hora de afrontar cualquier cosa y los políticos, que deben dirigir un país, han dejado que ese capital sea el que mande en lugar de apostar por mantener una estructura resilente (palabro de moda pero, sorprendentemente, aquí pega).
Y si mañana cae un meteorito que diezma la población de la Tierra, los que quedan diran que se invirtió poco en astrofísica.
Somos tan antropocéntricos que no aceptamos que ocurra una catástrofe global sin que los culpables seamos los humanos, por acción o por omisión.
El problema es que occidente es que vamos a todo trapo a maximizar beneficios, y hacia sistemas politicos que promocionan populismos como Trump, Johnson, o bolsonaro
A Hyundai y a Kia los pongo en el mismo saco que a los japoneses, un modelo mas parecido a occidente que al chino.
Falso. El que sea más barato producir en China o en países del tercer mundo no es necesariamente "mayor eficiencia", solo son mayores beneficios. NO es lo mismo
Aunque esta parte es ventajista (es imposible tener vacunas/medicamentos para un virus nuevo, comparto la opinión del articulista: si hemos externalizado la producción de productos sanitarios a otros países, cada vez que venga una crisis sanitaria estaremos a su merced. Desde mi
barra de barsofá, opino que se debería diversificar la economía del país en lugar de jugarnos todo a una carta (turismo, en este caso)