Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los contagios se disparan en España con el final de las fiestas navideñas: en apenas dos semanas hemos duplicado la incidencia de casos y el aumento de la transmisión del virus ya se nota en la mayor parte del territorio. La situación de la epidemia empeora a mucha velocidad en las grandes ciudades: la incidencia aumenta en más de un 50% en cuatro de cada cinco ciudades de más de 40.000 habitantes y las cifras de contagios muestran niveles extremos de incidencia en 2.400 municipios donde vive el 75% de la población española.
|
etiquetas: covid , ciudades , fiestas
Claro que se podía prever, y por eso todas las autoridades han instado por activa y por pasiva a reducir los contactos con familiares, cosa que la gente ha hecho, obviamente era imposible que no aumentarán en navidades y ahora vemos las consecuencias.
Estaría bien saber cuándo de los meneantes que se quejan de esto han estado con familiares no convivientes estas navidades.
#2
De haber hecho lo debido (fiestas cero, reuniones familiares con los convivientes estrictos) no tendríamos que culpar ahora a los políticos
Entonces, cuando veo que los contagios suben en Cataluña, y los bares o estan cerrados o con 4 mesas....no puedo evitar pensar que tiene que existir mas variables en la ecuacion
Pues no nos importará tanto.
En fin, hay que reírse...
Si se llena la calle de hielo: búscate una pala.
Y luego estamos pagando la mitad de nuestros ingresos o más en impuestos
Entonces a tí, si in político no te dice que vayas en moto son casco, irás sin el, y si tienes una lesión grave, será su culpa por no poner una normativa que te obligue a utilizarlo.
Todo lo demás es dogma liberal.
Claro que se podía prever, y por eso todas las autoridades han instado por activa y por pasiva a reducir los contactos con familiares, cosa que la gente ha hecho, obviamente era imposible que no aumentarán en navidades y ahora vemos las consecuencias.
Estaría bien saber cuándo de los meneantes que se quejan de esto han estado con familiares no convivientes estas navidades.
#2
En general, todos acabamos pasando las fiestas con las personas más cercanas, a las que vemos habitualmente.
Claro, si se cumplen las normas. Yo desde luego pasé las uvas por videoconferencia.
El que pasemos las navidades con "personas cercanas" pero no convivientes, hace aumentar la transmisión.
Pero obviamente no he estado en todas las casas de valencia, ni sé si la gente se comportó corrrectamente. Mi círculo es muy pequeño y lo llevo manteniendo desde marzo. Cuatro amigos y los cuatro abuelos de mi hijo.
Pero lo único que habría reducido de verdad ésto (no del todo), habría sido una vuelta al confinamiento domiciliario, y en mi opinión la sociedad no lo hubiera aceptado.
#16 Somos muchos españoles.
Conozco casos de siete contagios por quedadas diferentes y los hospitales ya en navidad iban avisando que entraban muchos positivos.
Por lo que comentas del círculo, nosotros nos relacionándolos con los del trabajo, con mascarilla y distancia y mi círculo fuera de ahí es incluso más pequeño, mi hermana, hermano mis sobrinas y mi madre, y nada de amigos.
Pero luego resulta que mi hermana me entero que todos los días desayunaba con una amiga y su marido se va a montar en bici o correr con los colegas..
Y mi hermano de ruta en moto con colegas, desayunando/comiendo juntos...
Y después me decían que solo nos juntamos nosotros....
De todas formas la gente ha hecho lo que le ha dado la gana.
El jefe de un amigo de mi hermano llora amargamente porque se reunieron 28 (de varios puntos de España) en Navidad y han muerto su padre y su tío (y alguno más sigue ingresado), y tiene una culpabilidad encima... Y eso que se hicieron prueba antes de ir (*).
Una prima… » ver todo el comentario
Lo que dices de los rastreadores es cierto. Más sobre eso: como en el trabajo han de estar con mascarilla, en la SS no han considerado contacto de riesgo estar ocho horas dentro de la tienda con el infectado, tendría que hablar con él más de 15 minutos sin mascarilla, le dijeron por teléfono. Y luego hay quien se infecta por ir unos minutos en el mismo ascensor que un infectado, sin hablar. Te cagas.
De lo que me quejo (por si acaso no está claro) es de la falsedad que le dijeron en la clínica privada.
Y aunque parezca que es un comentario cuñado, no lo es.
Laa fiestas navideñas además siguen un calendario que parece diseñado para maximizar contagios: nochebuena con una familia, al día siguiente Navidad con otra, cinco días para incubar el virus y nochevieja con los amigos, luego otros seis días y reyes con la familia de nuevo...
Se deben plantear ya hace tiempo un confinamiento general hasta marzo. Dos meses confinados, a lo mejor con algo mas de libertad (para salir al aire libre dentro de un mismo núcleo familiar, pedir pedidos a domicilio o recogidas de comida, etc) y bajas drásticamente los casos (aunque seguramente no tanto como hace un año) y vacunas al menos a ese 5% o 10% de la población con más riesgo.
Es que hace tanto ya...
Menos instar y más confinar, hay que ser ingenuo para seguir confiando en la responsabilidad personal a estas alturas de la película. O quizás sea que las pollas de los empresaurios no se van a chupar solas.
Con la que está cayendo y sabiendo la que está a apunto de caer, A QUIÉN COJONES SE LE OCURRE DAR EL VISTO BUENO. Y también a quién cojones se le ocurre ir...
Por no hablar de las aglomeraciones para ver el encendido de las luces de Navidad:
www.lavanguardia.com/vida/20201129/49791435828/aglomeraciones-luces-en
Pero bueno, la idea era salvar la Navidad.
Y con concierto de Rafael o sin él, los contagios habrían aumentado en navidad, igual que lo han hecho en toda Europa.
Me lo olía, eso sí.
Como la memez a la que acabas de contestar diciendo que no contestas memeces.
Reconócelo, es superior a ti.
Sí claro, sobre todo con los allegados
Las multas y el control están ahí, y naturalmente llegan hasta donde llegan.
Conversación/minibronca con mi madre de 72 años incluyed , que, queria ver a mi hermano y mi cuñada.
Pues no veas que ahora mis hermanos les "estresa" hablar del covid y se juntan con amigos porque total lo pueden pillar en cualquier lado...
Dicho eso es humananente entendible querer ver a su hermano o sus hijos. Esto esta siendo miy chungo para todos, incluyendo personas mayores que puedan estar mas desprovistas de contacto social. Puede llegar a pasarse muy mal.
Ademas, ¿que cojones?, aquí todos nos equivocamos ,o tenemos un momento en el que "bajamos la guardia". Perfecto no hay nadie.
No os enfadeis mucho con el, y a ver si acaba esta pesadilla las pronto que tarde.
Si. Somos como niños traviesos.
Yo vi a mi familia, después de hacer una cuarentena preventiva de 2 semanas y manteniéndome en esa burbuja todas las fiestas. Ni un contagio.
Luego en mi pueblo ha salido un brote por una fiesta ilegal en un pub sin mascarillas y ya van por una incidencia de 3.000 y pico.
A ver si dejamos ya de hablar de los contagios como si fueran desgracias caídas del cielo y que nadie es responsable ni se sabe cómo ocurren.
Curiosa interpretación la tuya...
Si no impones el confinamiento con normas claras sobre las visitas familiares, caes en una irresponsabilidad.
En toda Europa se ha hecho así.
Ya se que para algunos los confinamientos no sirvieron para nada, y otros piensan que tendríamos que estar confinados hasta que termine esto, pero la realidad es mas complicada.
Aún así, en todos los países no se ha hecho lo mismo en cuanto a restricciones, ni en cuanto a política comunicativa. La realidad es más complicada.
Y si algo hemos ido comprobando en la evolución de la epidemia, es que más allá de factores que afectaron mucho en la primera ola, finalmente las cifras tienen a convergir en todos los países.
Lo bueno de estas recomendaciones es que están en la web de la OMS y son públicamente accesibles, por lo que cualquiera con un mínimo interés puede echar un ojo y comprobar cómo se han aplicado en España.
También es fácil acceder a los datos de incidencia históricos. Esto permite comprobar si hay algún tipo de "convergencia" entre paises... Curioso concepto de lo que es converger manejas para afirmar eso, cuando la incidencia oscila fuera de control en toda Europa.
Pero hay mucho duro de mollera.
Parece mentira que algunos estéis aún con el falso dilema de salud vs. economía, como si fuese una cuestión de blanco o negro.
Claro que hay que salvar (también) la economía. No hacerlo podría suponer muchas más víctimas que las que traiga directamente la pandemia: muchos más muertos por enfermedades no diagnosticadas o tratadas (ya se está viendo) y por la infrafinanciación de la sanidad, listas de espera, operaciones que no se hacen,… » ver todo el comentario
Me parece que eres tú el que anda con un falso dilema. Para salvar la economía es imprescindible reducir la incidencia al entorno de 25 y mantenerla ahí. Si no, no hay modo de "salvar la economía".
No hay dilema: Hay que reducir la incidencia para salvar la economía.
El falso dilema que planteas lleva a lo que llevamos viviendo desde Marzo. Una ruina económica que solo salvará la vacuna si hay suerte... El 2021 será otro año económicamente desastroso.
Precisamemte estoy diciendo que la solución está en los grises, en que las dos cosas son importantes. Eso no es ningún falso dilema, precisamente.
A lo que estamos haciendo? Olas? Abrir-Medio Cerrar-Abrir-Cerrar y mantener unos 300 muertos diarios?
Concreta en que consiste ese "gris"
Y más ahora con la vacuna en un horizonte a corto/medio plazo.
De verdad crees que la hostelería por ejemplo resistirá mucho tiempo así? Y esta modulación garantiza 100% la ruina del turismo.
Y además, aumentando contagios.
¿Qué alternativa propones tú que no sea la ruina de la hostelería ni el turismo?
Creo que en las modulaciones se acaba llegando tarde y el mantra de salvar la economía contribuye a la falta de reacción. Por lo que se acaba tomando la medida drástica que se debería haber tomado hace dos semanas o un mes, pero con un mayor número de casos que si se hubiese hecho entonces.
En resumen, que acabas teniendo el mismo golpe a la economía (con un ligero retraso) pero saturando más el sistema sanitario, las morgues y alargando la recuperación.
Cuando la realidad es demasiado fea hay que adornarla para caer bien a los demás.
Pero es lo de siempre: "a mi me han dicho que la gente se ha reunido masivamente sin medidas de seguridad". Me han dicho, he oído... pero nadie sabe (casi) ningún caso. Curioso.
Igualmente es tan extraño que estando 8 horas al día en el trabajo y volviendo apiñados en el metro no suba tanto la transmisión y en cambio en una noche, aunque se canten villancicos, se dispare... extraño de narices. Y ninguna prueba de que sea verdad, simplemente los medios de siempre repitiendo lo mismo día y noche, sin ningún espíritu crítico. Nadie.
Qué mal huele, pero qué mal.
Igual, llamadme loco paranoico negacionista, pero alguien nos está tomando el pelo y os la están metiendo hasta el fondo. Eh, pero que debe ser cosa mía, que todo lo que está diciendo la tele debe ser verdad. Como siempre, por supuesto.
Ale, a poner negativos. Y no, no he dicho que el virus no exista, que os veo venir.
villancicos, brindas, compartes entrantes y entremeses, besas... con tus compañeros de trabajo?
Por que me es difícil de creer que en las casas donde se han juntado familiares, lo hayan hecho teniendo las ventanas abiertas de par en par y no guardando un mínimo de distancia de seguridad, llámame tikismikis.
En los pueblos pequeños aparecen brotes, pero son controlados muy rápidamente y ese es el motivo por que en Valencia no ha subido aún más.
Otra cosa son los núcleos grandes de población y que muchos pueblos apenas se dividen por una calle.
Los que estamos relativamente "aislados" a 3 o más km. de la más cercana tenemos unos contagios más controlados.