El Congreso ha aprobado tramitar la proposición de ley "de emergencia habitacional en familias vulnerables y de la pobreza energética" impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y defendida en la Cámara Baja por En Comú Podem. El PNV finalmente se ha abstenido mientras que PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, el PDeCAT, ERC, EH Bildu y Compromís han votado a favor. PP y Ciudadanos, por su parte, no dieron su visto bueno a la norma que pretende frenar el crecimiento de los precios de los alquileres.
|
etiquetas: congreso , ley , pah , regulación , alquileres
¿Y cuánto habrían subido los alquileres en París de no haberse introducido la regulación que descartas? Eso nunca lo sabremos. Bueno, sí podemos intuirlo:
m.eldiario.es/economia/regulacion-contratos-alquiler-Paris-importante_
Es más, ¿cuánto han subido en comparación los alquileres en Madrid o Barcelona en los dos o tres últimos años? Con la diferencia de que en Francia los salarios han continuado creciendo, eso sin comentar desde qué nivel de poder adquisitivo se han producido esos incrementos.
Además, esas capitales de Alemania o Francia no se conforman con los resultados obtenidos, la ofensiva contra esta problemática continúa avanzando.
Tampoco entiendo qué se supone que tienen que hacer los habitantes de ciertas zonas costeras o de las grandes capitales antes mencionadas hasta que se desarrolle ese parque de vivienda social que reclamas; ¿abandonar su municipio e irse a más de 40km de su lugar de trabajo? Porque eso ya está pasando. No lo veo ni eficiente ni sostenible.
¿Y cuánto habrían subido los alquileres en París de no haberse introducido la regulación que descartas? Eso nunca lo sabremos. Bueno, sí podemos intuirlo:… » ver todo el comentario
"Tampoco entiendo qué se supone que tienen que hacer los habitantes de ciertas zonas costeras o de las grandes capitales antes mencionadas hasta que se desarrolle ese parque de vivienda social que reclamas; ¿abandonar su municipio e irse a más de 40km de su… » ver todo el comentario
Ni me voy a molestar en contradecirte, tu sólo te pones en evidencia sin ayuda de nadie.
Si supieras de lo que hablas en vez de repetir dogmas del siglo XIX no quedarías como un capullo. Pero oye, si no te importa que la gente se ría de ti es cosa tuya.
por 500 euros tienes un piso para vivir, y no es tan bazofia como dices.
No es clasismo en absoluto, es que tu pretendes que los pobres vivan donde los ricos, Y ESO NO PUEDE ser, ni en paris, londres, roma, berlin, ny etc etc
Y lo de 1600 euros... Tu te pinchas, no? Jajajaja, en qué mundo vives? Jajajaja... Madre mía, entre tus comentarios que demuestras no tener ni idea de la realidad y lo vomitivo de tus opiniones de ricos y pobres dignas del siglo XIX... Jajajaja, de verdad en persona eres así? O sólo es un papel? Porque eres una caricatura bastante espeluznante jajaja.
en madrid trabajando en el centro hasta un camarero hace 1500 euros al mes.
Porque ya que no trabajamos, pedimos piso. Y ya que pedimos un piso...lo pedimos dentro de la m30, o pegadito a la Barceloneta, como Dios manda. ¿Ah?
Eso ganaba yo después de llevar allí casi 10 años allí, pero los primeros 8 años o así ni de coña.
¿Tu has currado en Madrid viviendo en Alcala de Henares porque no te puedes permitir alquilar un piso en Madrid? ¿tu has hecho todos los días la A2 a las 7 de la mañana? ¿Tu has hecho todos los días unos 100km de media para ir y volver de trabajar ademas de comerte los atascos, buscar aparcamiento, ...? Y esto sin cortar los… » ver todo el comentario
Estamos hablando de familias que cobran poco más que el smi y trabajan en el centro.
Me gustaría verte sobreviviendo con 800-900€
No aporta mucho a la sociedad quien tiene 3 pisos y vive sin trabajar gracias a que los alquileres son tan desproporcionados
En la constitución dice que todo el mundo debe tener derecho a una vivienda, bienvenido a la democracia
un chalet adosado por 650 euros al mes, a 58km de madrid.
lo he encontrado en 30seg. No creo que sea dificil encontrar por 600 euros a 30km de madrid.
nadie que no sea rico puede vivir en el centro de esas ciudades
Como argumentos tenemos :
a) cuanto antes lo asumais los podemitas, antes dormiréis tranquilos
B) el mundo es muy grande, no desesperes
Como dice #24, no merece la pena ni contestarte, eres el usuario perfecto.
pues nada, que el rico se quede la ciudad y se sirva sus cafes. No vaya el pobre paniaguado a amargarle la experiencia.
Y no me has contado si en el centro de paris, londres o ny viven currelas....
#98 si, jaja, dile a los politicos que el voto y la influencia de los ricos es la misma que la de los pobres.....venga ya.
"Cualquiera con semejante argumento queda automáticamente desacreditado. "
que problema hay con mi argumento?
¿Hacemos como los chinos y limitamos que la gente pueda moverse entre regiones para evitar el colapso de las grandes ciudades?
Ni si quiera entiendo a que viene ese argumento
No os pongáis nerviosos, perro no come perro, está medida es solo de cara a la galería, no va a bajar el precio del alquiler.
Si los propietarios estáis pillados por los huevos... Una pena pero es lo que hay.
Sigo pensando que esta medida ya ayudar poco, pero de ahí a pensar que vas a cobrar en negro... Jajaja
El primero. Por pagar 100 y otro 50 no tienes ni más ni menos derecho. Pero igual pagando 50 en vez de 100 consigues que en las tiendas de la zona se gasten otros 50 que de otra manera; si cobras 100 a todo el mundo, hay quién solo tiene para eso. Él único que se enriquece es el dueño de la vivienda que la mitad de las veces es un rico con tropecientos pisos. La zona X no ve un céntimo porque la gente va hasta al cuello.
El segundo, no estamos hablando del centro de las grandes ciudades y zonas costeras. Estamos hablando de que a 40km (ciudad dormitorio) de capitales como Madrid y Barcelona se está pagando de alquiler más de 15€ el metro cuadrado.
Tu resumen: Si eres pobre vete a vivir a Siberia porque en las zonas industrializadas sobras. Por gente con tu pensamiento la humanidad va como va.
Adoráis el capital por encima de todas las cosas como si fuese vuestro dios.
Lo único que puedo responder es: No Gods or Kings, Only Man.
Si alguien quiere operar en negro, no necesita escusas para hacerlo. Además, siempre se pueden reforzar los mecanismos que impidan estas prácticas. Se supone que la vivienda era un valor seguro, o al menos lo era hasta ahora, de forma que era el producto predilecto de inversores con una cartera conservadora. Ese perfil no creo que sea… » ver todo el comentario
A nivel ecológico es un win win
Lo que no entiendo es por qué tienen que ser otras personas, que en su día se compraron un piso jugando con las reglas del capitalismo y pagando desde encontes los impuestos correspondientes, los que tengan que resolverle la papeleta al gobierno. Es como si tengo un coche y como en mi pueblo el servicio de autobuses no funciona bien me quisiesen obligar a llevar a la gente en mi coche.
Si lo que quieren es incentivar a que la gente ponga su piso en alquiler y que haya más oferta para que todo el mundo tenga su pisito en el centro, lamento decirte que este proyecto de ley va por el camino opuesto.
LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO
Edito: ya veo que cambiaste tu comentario
La única solución es más oferta no especulativa y eso equivale a mas vivienda social, es la única forma de bajar los precios.
La única solución es desliberalizar el suelo y que éste sea de propiedad del Estado.
La titularidad del suelo pasa a ser del propietario mientras este esté en vida. Y dicha propiedad no puede ser hereditaria.
El equivalente a las personas jurídicas sería el de no quebrar. Cuando quebrase, la titularidad pasa de nuevo a manos del Estado.
Algo parecido a lo que tendrían que ser las licencias de taxi.
Es decir, licencia de uso del suelo, pero no propiedad. Graciosamente esto es lo que se hace con el software privativo
Que te den.
Yo lo he repetido varias veces, el Estado puede hacer mucho del lado de la oferta directamente: suelo promotor, zonificación, construcción y compra de VPO, etc
Pero para eso hace falta voluntad política a largo plazo. En los 90 y 2000 toda la VPO prácticamente era en propiedad y eso solo sirvió para que se revendieran a los precios tasados en A, y la diferencia hasta el precio de mercado, en B.
Las ayudas al alquiler son otra idea nefasta, que solo ayuda a subir los precios, como ya hemos visto con el IVA del cine y el descuento de residente para los vuelos a Canarias.
Todo lo que limiten con dicha ley, si es que no la tiran primero los jueces afines al poder, lo subirán los propietarios con cualquier excusa y por cualquier concepto.
Esta ultima recientemente aprobada aen el Bundestag a nivel federal.
Y te lo digo muy sinceramente y con amplio conocimiento de causa. Menos mal, porque aqui los exotismos son ilegales y la gente esta organizada en Mieter Vereine para meter un puro al que toque.
Basicamente es mentira que regular provoque subidas, lo que provoca subidas es la caradura de algunos y la permisividad de otros.
Se aprueba una norma en el Congreso, con el acuerdo de 6 partidos y la abstenga de otro.
Te sugiero que para estas ocasiones, cambies a:
" El consenso con las distintas fuerzas parlamentarias es el único camino hacia el éxito legislativo "
No suena tan bien, pero al menos no es una gilipollez tuitera totalmente fuera de lugar.
Ahora viene el bofetón de realidad: cualquier tipo de ley como esta se aprueba y luego al mes ya está tirándola cualquier estamento judicial a manos del PP y a tomar por culo. Ya pasó con el Estatut o con las leyes de pobreza energética.
Pero ale, venga apuntarse tantos que aún no han subido al marcador.
Una VPO en venta es una sandez. Ayudas a una única familia que puede que en el futuro no la necesite o necesite otro tipo de vivienda.
Las VPO se venden porque la Administración incluso gana dinero, y con el alquiler pues tendría un muy largo período hasta solo recuperar la inversión. Y eso en la política actual no se lleva, lo importante es hacerse la foto antes de las próximas elecciones. Aquí lo que importan son los titulares, y PSOE y Podemos ya tienen el suyo
Predigo las siguientes consecuencias:
1- Aumentará el alquiler no… » ver todo el comentario
Siempre va a ser diferente el tema de una persona que se compra un piso y luego se marcha a otro y debe alquilar/vender el primero, en este caso sí que puede ser una putada. Pero si te has comprado un piso (o varios) para hacer negocio, pues te puede salir mal.
El problema es que economia planificada implica dictadura, esa consecuencia es ocultada por los rojos.
1 - Con la cantidad de problemas que hay con los caseros a nadie le gusta alquilar en negro. Si se da una parte limpia y otra en negro tampoco funcionará, porque en el momento en que firmas un contrato ya pone la cantidad a pagar y como la otra persona te exija más en negro no tienes por qué darle nada.
2 - Si tú has comprado la vivienda a un precio por el que ahora no puedes cubrir gastos pues tienes dos opciones: comerte los gastos o alquilar perdiendo algo de pasta. Por supuesto también puedes vender.
3 - Esto siempre es posible, necesitarían de políticas complementarias para evitarlo (pisos públicos del estado, prohibir AirBnB para obligar que salgan más pisos de alquiler, etc.).
Eso y que es difícil definir si una vivienda está o no vacía.
Por poner algunos ejemplos:
- segunda vivienda (vacía la mayor parte del año)
- primera vivienda pero con propietario viajando mucho.
Mis padres tienen un piso en el que vivían mis abuelos que ya fallecieron y les gustaría alquilarlo, pero tienen bastante miedo y además les viene bien de trastero/almacén.
Lo han alquilado en ocasiones (2-3 meses) a conocidos o amigos de amigos, pero con una habitación cerrada y sin contrato.
Con esta medida, lo único que van a hacer es que les de más miedo aún ponerlo en alquiler....
2 No alquilo el piso, no gano dinero.
3 No hay reducción de pisos, no aumentan los precios del alquiler.
Si se cumple tu 1 será con los precios a la baja. De lo contrario no tendría sentido.
1- Ese cobro en negro no lo podas reflejar en el contrato, por tanto el primer més puede que lo consigas, pero una vez ya esté dentro del piso ya no lo puedes echar si no te paga el "sobrealquiler"
2- Los especuladores dejaran de alquilar y puede que esten disponibles para vender ( a nadie le interesa tener un activo muerto a no ser que seas un fondo de inversion)
3-Si como dicen se pretende aumentar el alquiler social ( por ejemplo comprando inmuebles a gente que deje el negocio) entonces el mercado tenderá a bajar
A todo esto yo creo que lo que se deberia de hacer es solamente el punto 3 y facilitar a los arrendadores el alquiler (via seguridad juridica y gestion) para animar el mercado.
Los jóvenes suecos creo que son, además, los que en proporción a la población de su país de origen más se aventuran a emigrar y ser expats. Ellos y los jubilados.
Por cierto, recentito de hace un par de días: amp.elmundo.es/blogs/elmundo/big-data-inmobiliario/2018/09/17/el-preci
Encima es que se la suda el comportamiento del mercado de vivienda o llegan tarde, y a ver si ahora una medida bienintencionada acaba por estropearlo.
En mi opinión la medida estrella sería gravar con un impuesto razonable las viviendas cerradas. O por lo menos hacer respetar las leyes urbanas de mantenimiento de los inmuebles: muchas ciudades tienen un centro podrido de viviendas… » ver todo el comentario
Me da a mi que o será imposible encontrar casa, o que se la alquilaran sólo a pensionistas y funcionarios. Aquel que no tenga un perfil sanisimo economico a debajo del puente.
Toda mi generación debajo de un puente
Si quieres legislar para parar la especulación... bien.... pero mal que nos pese, sin personas que le quieran dar a otro el disfrute de sus pertenencias de decenas o centenares de miles de euros, no hay sistema....
Para ello ha de incrementar el parque estatal y no necesariamente construyendo más pisos si no adquiriendo pisos viejos y haciendo una reforma estándar.
Se beneficiaría de descuentos por volumen en reforma, que se sacaría a concurso (adjudicar para reformar 2000 pisos en Madrid, por ejemplo).
Como es obvio se trataría de pisos asequibles en las periferias, no céntricos ni en fincas señoriales, si no de pisos que quedan vacíos por la dificultad de vender sin reformar o afrontar la inversión/riesgo de la reforma.
Al incrementar la oferta el precio del mercado libre se regularía por sí solo.
Aumentar el parque de viviendas estatal (de alquiler, claro) y haciendo esas reformas en masa (que nunca había pensado, pero es una gran idea que además fomentaría el empleo) para ponerlas en alquiler sería genial, siempre y cuando sean pisos de "perfil… » ver todo el comentario
Si además de lo que indicas se ejecutara el derecho de tanteo que tienen todas las viviendas de protección para que sigan siendo de protección siempre se tendría un 30 % del mercado tasado que tiraría de los precios hacia abajo, tanto de compra como de alquiler.
Mis felicitaciones por no dejarse llevar por la corriente mayoritaria y proponer una solución sin tener que forzar a los propietarios a fijar el precio por ley, lo hará el mercado en función de la oferta y la demanda.
1- El punto de partida de cada vivienda es totalmente diferente, incluso dentro del mismo portal, ya sea porque una vivienda identica a otra tiene gastados decenas de miles de euros mas en reformas, o porque el dueño compro la vivienda a precio 100 y el otro a precio 200
2- Si se pone una limitacion de alquiler los vecinos que adquieren ahora… » ver todo el comentario
Es una suposicion decir que nada impide que te pidan dinero en negro o sino no te lo alquilan, que ya vendra otro a pagarte eso en negro?
pero de todas maneras el punto 1 sobra para hacer toda la situacion imposible.
Que intente. cobrarlos una vez firmado el contrato....
Si el casero ha comprado el inmueble pensando en hacer negocio (encubierto) con él, supongo que se puede llamar "perder dinero " a no ganar tanto como quisiera. Ese piso no va a estar vacío, porque siempre será mejor que ingrese algo (y no poco) por él que nada.
En caso contrario, todas las teorías liberales de la oferta y la demanda fallan...
Me da que ya no lo voy a hacer, que se haga una casita de lujo algún extranjero.
Medidas como las que defendéis son pan para hoy (en este caso dudoso) pero se ve de lejos que hambre para mañana, con mucha menor inversión.
Aquí al final el 95% de gente que vive en una casa lo hace gracias a su esfuerzo y al de otros entes privados, no gracias a los politicos, la de alquileres que podríamos pagar con sus sueldos...
Nos hemos acostumbrado a que especular con vivienda dé unas rentabilidades absurdas a base de inflar burbujas, y parece que hay gente a la que le parece estupendísimo. Pero no es bueno ni normal.
A ver si te cae una. buena. multa por no tener tu propiedad en condiciones....
Siempre puedes venderla...
Lo de venderla es a lo que me refiero en el último parrafo.
Así que aunque el piso nominalmente no suba de precio si lo hará en la práctica al ir deteriorándose y pagando lo mismo por menos.
Es de sentido común que mientras haya más demanda que oferta los precios subirán y si no pueden subir el valor del piso bajará o se pondrán condiciones raras.
Creo que no sois conscientes de la de pisos de los abuelos que van quedando y que necesitan de 20.000 para arriba para adecentarlos. Ahora aún se hace pero si regulas el precio olvídate, tal como muere el abuelo a alquiler que irá.
www.citylab.com/equity/2016/02/berlin-rent-control-cbre-report/458700/
www.economist.com/the-economist-explains/2018/06/15/why-germanys-rent-
Deberían subir los impuestos a las viviendas vacías. Deberían dar mayor seguridad jurídica a los propietarios. Creo que esas medidas sí aumentarían la oferta y bajarían los precios.
Si se aprueba la barbaridad jurídica que se ha propuesto, se reducirá más todavía el parque de viviendas en alquiler, se buscará alquilar solo a estudiantes, se fomentará el alquiler vacacional, etc. Las familias y personas en edad de formar familia, que se vayan despidiendo, o preparando para precios por las nubes y condiciones leoninas.
www.elboletin.com/noticia/167044/economia/alemania-aumenta-el-control-
Una burbuja es una espiral auto-especulativa donde los precios crecen por encima de su valor de mercado (entendido este como el cruce entre oferta y demanda). Suele ser bastante peligrosa para la economía, precisamente porque hace que los precios se alejen del valor de mercado.
No es lo mismo poner un control de precios que esté por encima del valor de mercado para evitar que se generen burbujas, que tratar de limitar los precios poniendo límites por debajo del valor de mercado. Y cuando se trata de limitar artificalmente los precios para obtener votos, solemos estar hablando de esto último.
Que liberalice o no, en definitiva, no es más que una forma de gestionar un parque de viviendas implicando o no el reconocimiento de unos derechos a… » ver todo el comentario
Si quieres pisos baratos pidele al estado que se dedique a hacer vivienda social. No le pidas a los propietarios privados que se encarguen de hacer el trabajo del gobierno.
Como piensas obligarle? El contrato especifica el precio.
¿Qué? ¿Que no es lo mismo un coche que un piso? ¿Que una vivienda es bien de primera necesidad y un derecho recogido en la constitución? Qué cosas, por que a la hora de comprarlo estábamos todos jugando al capitalismo y ahora resulta que, de buenas a primeras, no. Que ahora jugamos a socializar el piso que compraste jugando al capitalismo ¡que grandes y generosos son los políticos con las cosas de los demás!
NO te compres un piso de 300 mil si no piensas vivir en él.
No me seas Puigdemont...
Esa teoria solo lleva al desabastecimiento y a la miseria.