morn1415 parte de la Luna para trasladarnos por el tamaño a escala de otros planetas y estrellas. Siete años después, ha sacado una segunda parte. Y la secuela es todavía más épica, especialmente por esa visualización final del espacio en años luz. En estos siete años nos ha dado tiempo a llegar hasta Plutón y hacerle las primeras fotos de cerca. También tenemos mejores fotos de Mercurio e incluso hemos actualizado la imagen de la Tierra con una nueva “Blue Marble”, la famosa fotografía tomada por el Apolo 17 hace 44 años.
|
etiquetas: planetas , escala , estrellas , universo , años , luz
Los pobres se pusieron a jugar al juego, empezaron a entender un poco de ciencia y se les quitaron los miedos.
La ciencia cura la tontería.
Los pobres se pusieron a jugar al juego, empezaron a entender un poco de ciencia y se les quitaron los miedos.
La ciencia cura la tontería.
Pero en su búsqueda te dio el Viagra
John Kaczynski.
(Lo siento mucho, no he podido resistirme).
Somos miembros de las primeras generaciones humanas que comienzan a atisbar "la realidad" física del universo, su magnitud, la profundidad de sus secretos... somos los pioneros del futuro, si es que la humanidad logra labrarse alguno que merezca la pena.
Lo único para que este vídeo fuese mejor sería que comenzase en la espuma cuántica, para realmente darse cuenta de cómo el universo redunda en sus estructuras: al final el tejido neuronal es jodidamente similar a los supercúmulos estelares, entreconectados entre si...
Es al mismo tiempo apasionante y escalofriante.
Según lo he entendido (no soy ningún experto, solo alguien que lee mucho) la "energía oscura" sería la responsable de la actual expansión del Universo. Sobre la "materia oscura" se han podido hacer mapas, y resulta que hay una correlación con la presencia de materia ordinaria. La mayoría de la materia oscura se concentra en las mismas áreas donde se concentra la mayoría de la materia "común".
Todo esto se ha confirmado con datos sacados principalmente de la misión Planck de la ESA: en.wikipedia.org/wiki/Planck_(spacecraft)
Sólo con tratar de asimilar los 4.500 millones de años que tiene la tierra y los 13.700 millones de años del Universo, se te queda la cara como para una fiesta.
El vídeo me ha alucinado, el sol es una estrella diminuuuuuta.
y por el excelente proceso que usan para su asimilación.
Uno de agueros negros que me mola
www.youtube.com/watch?v=QgNDao7m41M
Acojonante.
Cuantas cosas nos quedan por descubir ahí arriba...
Muerte a la ciencia. Viba cristo rey, viba la legion, franco y mahoma.
Pero este se lleva mi
i.imgur.com/RbNdo.gif
Eso me recuerda un chiste en el que un tío le dice a otro en un velatorio "no somos nada..."
Y el otro le contesta "Yo tampoco, pero vengo a ver si le papo un café"
Hay que ser un poco gallego para verle la gracia
Resumiendo:
A un foton no le parecería nada de moverse a superlumninica, cuando uno se mueve a c el resto de corpusculos, entidades y particulas perciben q se mueve a c, independientemente de la velocidad q ellos lleven. No, un foton yendo a c en una direccion no percibe q el otro foton se mueva a 2c aunq vaya en la direccion contraria y a una… » ver todo el comentario
Por ello, si algun día podemos fabricar algo… » ver todo el comentario
Saludos.
www.independent.co.uk/news/science/nasa-publishes-faster-than-light-sp
Error mío, perdón.
Lo correcto es que la distancia entre ellos se incrementa en 2c, pero la velocidad nunca supera c desde cualquier marco de referencia (dentro del universo). Mil perdones.
Y luego, viendo lo inmenso y jodido que es el espacio, vas y te pones a esperar que lleguen aliens...
Edito: esta es la de Mnm www.meneame.net/story/sistema-solar-escala-siendo-luna-tamano-pixel
No veo el texto...
es.wikipedia.org/wiki/Ceres_(planeta_enano)
Si pones junta toda la materia y toda la energía que podemos detectar directamente (eso es, todas las estrellas, planetas, etc que aparecen en el video) obtienes que es solo el 4.9% de toda la materia y energía existente del Universo. Hay un 95.1% que aún no podemos "ver" directamente (concretamente 26.8 de materia y 68.3 de energía) pero podemos intuir que está ahí (por como reacciona con la materia que si podemos ver).
Por eso lo de universo… » ver todo el comentario
Ein?
un sol moviéndose para un lado a la velocidad de la luz y otro sol moviéndose para el otro lado opuesto también a la velocidad de la luz, la velocidad relativa entre ambos entonces sería de dos veces la de la luz
Ein ein ein?
No, la velocidad de la luz es un valor absoluto no rebasable por nada q tenga masa, en cualquier caso además, no se suman componentes
Y por otro lado, el horizonte de sucesos del universo
… » ver todo el comentario
Excepto por el tema del multiverso. No lo se explicar pero no me termina de cuadrar
Especular más allá del Big Bang es eso, especulación, no hay evidencia.