La compañía suiza Blackstone Research ha recibido una subvención por parte de la Unión Europea para desarrollar baterías de estado sólido a través de técnicas de impresión en 3D, y de hecho ya ha comenzado a operar en las instalaciones de su fábrica en Döbeln, Alemania. Con este método, la empresa asegura que puede producir tanto baterías de electrolito líquido como baterías de estado sólido, con el doble de densidad de energía y la mitad de los costos de fabricación.
|
etiquetas: baterías , impresión de baterías en 3d , baterías en estado solido
Por otro lado, sería interesante saber donde están las subvenciones de Irizar para convertirse en la multinacional más grande del mundo en la fabricación de autobuses eléctricos.… » ver todo el comentario
www.irizar.com/creatio-id/
European Bus System of the future 2, financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea.
Electrification of Public Transport in Cities financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital , dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica… » ver todo el comentario
Además solo subvencionan el 70-75% del proyecto. Debes justificar previamente el coste del proyecto, presentarlo, y si te conceden las ayudas no es el 100% del proyecto.
Aparte, hay ostias para muchas de ellas y hay que gastar semanas/meses en preparar documentación, que tiempo que dejas de invertir en tu empresa.
Pero, si son subvenciones europeas lo de la empresa.suiza, es la ayuda equivalente a hirizonte2020. No es nada que ninguna empresa española no pueda pedir, eso es seguro.
Y luego, hay que continuar. No quería quitarles mérito. Es una empresa de 500 millones de facturación y unos 50 de ebidpta (2018)
Los horizon 2020 son muy competitivos y se dan a proyectos que demuestran cierta viabilidad y que hay posibilidades de que vayan a conseguir resultados.
Ademas, poner todos los huevos en una misma cesta no parece una opción muy acertada. Puede salir una empresa mejor en cualquier lado y el dinero invertido no se recuperaria ni para darsela a otra empresa dentro de la UE.
Y claro que hay que planificar bien. Pero los Chinos están sacando y fabricando autobuses eléctricos a marchas forzadas, y es un momento en el que hay que hacer un análisis exhaustivo de la demanda y de la capacidad de fabricación y de competir. Y no sólo eso, es el momento de analizar la posibilidad de crecer tal como lo está haciendo Tesla, pero en este caso con los autobuses que ya se están fabricando y vendiendo desde hace años.
es.wikipedia.org/wiki/Batería_de_cinc-aire
El avance gordo es que en teoría decían que eliminaban o atenuaban muchísimo la aparición de las dentritas y por ende el desgaste de las baterías y sus limitaciones de ciclos carga/descarga.
Lo otro está muy bien, sí, pero un coche eléctrico aun de 50 mil pavos no es tan caro si te pueden durar 40 años, y al final te lo vas a cambiar por aburrimiento.
Por no hablar de las baterías… » ver todo el comentario
También es muy importante para poder almacenar excedentes de producción renovable, ya no solo a nivel doméstico si no también a nivel industrial, para depender cada vez menos de combustibles fósiles.
Al final, el usuario final necesita datos sencillos.
En todo caso, me alegro que parta de unos fondos públicos de investigación, donde espero que se reviertan los beneficios de esta posible tecnología para desarrollar así futuros proyectos. Y si ya, que son todos frutos de la misma financiación, las diferentes investigaciones en el área de las baterías colaboraran entre si, sin patentes ni burocracia de por medio, sería la ostia. Pero bueno, proponer una socialización del conocimiento en el mundo de la "libre competencia capitalista", es una quimera absurda.
- Capacidad total de la batería en ese vehículo.
- Eficiencia del vehículo: peso total de vehículo, aerodinámica, neumáticos, etc.
- Aire acondicionado o calefacción activada.
- Eficiencia en la conducción.
- Velocidad media del trayecto. No es el realiza el mismo consumo en 1000 kilómetros a 60km/h que a 120km/h.
Todos estos factores, y más que seguramente me dejo, influyen en el kilometraje que vayas a hacer al margen de la carga/kilogramo de la batería. Por ello, me parece absurdo utilizar el kilometraje como medida.
"De todas formas en 2018 indicaban que las cifras a medio y largo plazo indicaban que se lograría llegar a los 94 dólares el kWh de media en 2024, y a los 62 dólares el kWh en 2030. Cifras que parece se lograrán un poco antes de lo inicialmente previsto, y que supondrá que las marcas podrán lograr precios más competitivos ya a corto plazo." forococheselectricos.com/2019/12/segun-bloomberg-el-precio-del-kwh-de-
Si de verdad tienen intereses deberían inyectar millones y desarrollar en menos de 5 años
Se está extendiendo mucho su uso.