En 1993 había en España 7.600 kilómetros de vía ferroviaria en desuso. Es, por poner un ejemplo, la distancia que hay en línea recta de Sevilla a Nueva Delhi. Desde entonces, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles —financiada en gran medida con aportaciones de Renfe y Adif— ha reconvertido más de 3.100 kilómetros de trazado en caminos y pistas ciclistas: las llamadas Vías Verdes, amables senderos asfaltados que discurren lejos de las carreteras.
|
etiquetas: vías de tren , españa , mapa
Y ahora tenemos mas AVE que muchísimos piases , para conectar ciudades que estaban bien comunicadas, olvidando a poblaciones o incluso comarcas enteras
Y ahora tenemos mas AVE que muchísimos piases , para conectar ciudades que estaban bien comunicadas, olvidando a poblaciones o incluso comarcas enteras
Y los acuíferos perforados?, Y los pueblos sin agua?. Tenías que vivir tú en uno de ellos, para que comas ave a todas partes, cagondios
Lo siento mucho pero ya no vivimos en el siglo XVIII
Socialmente hubiera cambiado el modo de desplazarnos. Habría gente que le hubiera venido mejor y a otra peor.
Por ejemplo, puedes comparar con Francia
es.wikipedia.org/wiki/Red_ferroviaria_francesa
O con Alemania o con cualquier otro país europeo. De asia, sinceramente, no conozco nada. En Estados Unidos el tren para viajar es una… » ver todo el comentario
Que reabran muchas líneas cerradas en 1985 o años posteriores (Ruta de la Plata, Almendricos - Guadix, Valladolid - Ariza, Madrid - Burgos, Torrevieja - Albatera, Reus - Roda de Bará, Huelva - Ayamonte...).
Además, habría que analizar la rentabilidad: ¿Dónde se consigue la electricidad con la que funcionan los trenes de Cercanías de Madrid? ¿Tal vez en aerogeneradores de la Sierra de la
SerpienteCulebra en Zamora? Pues que se respeten… » ver todo el comentariomagnet.xataka.com/en-diez-minutos/verdad-densidad-poblacion-no-importa
Te explico el #bulo: España no es más montañoso que otros países, España lo que tiene es MAYOR ALTITUD MEDIA, pero la rugosidad del terreno no es tanta. Mira Francia, mira UK... y verás que hay líneas que serpentean bastante y aún así funcionan. Eso es una justificación para que… » ver todo el comentario
Es que son argumentos que no se tienen en pie y se usaron para engañar a la gente.
Poner un tren por una zona donde lo van a usar 4 personas no es rentable, porque lo que hace que salga a cuenta tener un tren es que mueva mucha gente/cosas. Cuantas más mejor.
Y a eso hay que añadir que la frecuencia que puedes dar a un tren que para en estaciones con poca densidad es menor, con lo que tienes servicio pero peor que el que te proporciona una línea de autobuses.
Yo lo poco que he viajado en tren por Europa (Portugal, Austria, Holanda, Belgica y Alemania) la líneas estaban centradas en comunicar grandes ciudades. Igual que en España.
En otros países las redes ferroviarias puede que sean mejores entre grandes ciudades... ¡es lo normal, nadie lo critica! El problema que hay en España es que fuera de ese circuito de grandes ciudades... ¡NO HAY TREN! Y cuando digo que no hay tren, es que no lo hay, te ponen una vía verde y te dicen "súbete aquí y pedalea". Además: si tan poco rentable es el tren... ¿cómo es que hacen TANTAS autovías?
Dices del autobús: ¿Cual, el que comunica Coca con… » ver todo el comentario
Si las cosas siguen como parece que van, los países con mejor red de trenes van a capear mejor la subida del precio de petroleo en el transporte de mercancías, eso en cuanto a comercio y sin hablar de movilidad personal.
Algo que se intuye es que almacenar energía en la mayoría de transportes tiene grandes limitaciones y tiene pinta que no va a cambiar mucho con el tiempo.
Comarcas con un centro de distribución al que no le suponga mucho esfuerzo energético desplazar grandes cargas en toda su demarcación pasa por ser una ventaja, y una defensa del territorio.
Eso aqui no se puede decir. Te llaman centralista mesetario. Luego cuando le preguntas que quien paga la cuenta de la fiesta de tener una red ferroviaria secundaria demasiado grande que claramente no se puede mantener y es INEFICIENTE entonces vienen los reproches de soliraridad entre regiones y esas cosas... y que los de la capitalona solo nos miramos el ombligo.
Cosas de la vida, tanto presumir de capital y resulta que andan en calzoncillos.
Una cosa está clara, tanto en el caso del tren, como en los imprevistos, si no se pone voluntad en encontrar una solución a los problemas, está claro que todo va a seguir igual.
¿Cuánto dinero ganan un pueblo por tener una línea de alta tensión? Por los aerogeneradores un poco por actividad económica, si bien lo gordo se queda donde está la sede de la empresa dueña de ellos.
Parece que es o TAV o locomotora de vapor como si no hubiese margen de mejora. Nos van vendiendo los beneficios del tren de alta velocidad mientras dejan morir las antiguas vías que da(ba)n servicio a mucha más gente.
Mi experiencia con estacios ferroviarias de los países bajos ha sido muy mala. También me llegó una vez un tren a la hora que salía otro en la misma vía , sin avisar correctaemnte, y casi acabo en la conchichinchina porque me subí con las prisas de no saber si iba a perderlo por quedarme en el arcén.
En mi misma experiencia, sí, las máquinas de billetes alemanas no han cambiado en ¿treinta años? Siguen las mismas y la verdad es que… » ver todo el comentario
Muchísimo que envidiar a España. Pero muchísimo, comenzando por las máquinas expendedoras de billetes.
El servicio no lo definen las máquinas expendedoras (que son mucho más numerosas que… » ver todo el comentario
buscadortransportes.com/abandono-actividad-transporte/
Y esto hace que
www.vozpopuli.com/espana/transporte-ferroviario-mercancias-tren-corred
No se hace porque no es rentable económicamente para las empresas. Si el autobús… » ver todo el comentario
Ni tantos coches, y por lo tanto, los concesionarios hubiesen puesto el grito en el cielo porque no vendían coches (otra vez).
Que fácil es ser tertuliano.
Eso es lo que pasa cuando el 75% de la poblacion esta en ciudades .....
Si no es viable mantenerla mejor al menos convertirla en una via verde.
Luego a los demás nos tiene que importar lo que les pase a ellos...
¿que aportamos a la discusion? Nada, pero ganamos algo de karma con todos los que pasen por aqui para ver lo concienciado que estas...
Eso de que lo pagará tu aldea... En fin, imagino que puede ser una de esas aldeas donde vas a ver a los lugareños simpáticos que hay, esos que no tienen derecho a disfrutar de unas comunicaciones. Pero bueno, será que no pagan impuestos.
Pero luego los vándalos son los de los contenedores, los que se cargan una red ferroviaria no.
Nota: no justifico el vandalismo callejero, sólo lo comparo al #vandalismo_ferroviario.
Supongo que para ti, la "España vaciada" no es un problema. Ni la contaminación de las grandes ciudades.
Nada mas que decir Señoria
Vergüenza me daria protestar cuando tienes a Soria con una unica autovia de conexion a la A2 que ha llegado hace 2 años....
Si hubiera una conexión ferroviaria decente, en vez de un cacharro al que adelantan hasta los caracoles, las empresas zaragozanas como PSA Citroen o Siemens Balay podrían mover de forma más razonable sus mercancías al puerto marítimo de referencia. Ya ves qué cosas más raras se me ocurren.
ahora cuando salgas del rincon de pensar y veas que solo se financian infraestructuras eficientes que se piensen que al menos de aqui a 10-15 años puedan dar un rendimiento economico descubre porque se conecta MADRID SEVILLA, MADRID BARCELONA, MADRID LACORUÑA, MADRID MALAGA , MADRID GRANADA, y no VILLACONEJOS DE ENMEDIO con VILLATUERTA DE ABAJO.
____
#12 Es que son muchos miles de kilómetros a mantener de vías desarrolladas para trenes de cierta época (velocidad maxima, peso maximo) etc que no servirían a las necesidades actuales
Además que como en las carreteras con los peones camineros y sus casitas por media Espańa el mantenimiento se hacía de forma muy diferente y pagando muy poco.
No tiene nada que ver una vía… » ver todo el comentario
En su twitter tiene varios hilos sobre el tema (algunos enlaces están referenciados en la noticia)
Como este:
mobile.twitter.com/pablomarinas_/status/1327199503003377667
O
mobile.twitter.com/pablomarinas_/status/1361444938924363776
En un algún tuit habla de “casi” (foto) porque entiendo que no está terminado (o saldría)
De hecho más de uno le comenta errores. Yo creo haber visto alguno entre Córdoba y Ciudad Real pero como son… » ver todo el comentario
mobile.twitter.com/aitorferba/status/1357789343482580996
¿Cuántas ciudades en el resto del mundo tienen servicios ferroviarios mucho mejores? Porque esta situación se da casi solo en España, en el resto de países hay servicios ferroviarios normales, aquí unos "listos" nos han engañado haciéndonos creer que el ferrocarril no es posible, como si fuera un capricho, afirmaciones que en plena era de Internet se caen como un globo de plomo relleno de agua.
La situación de la red ferroviaria… » ver todo el comentario
Yo como granadino. En Granada, había un tranvía que conectaba toda el area metropolitana, Granada capital, y el tranvía subía a la sierra, no sé si llegaba a la estación de esquí. Eso se eliminó en los 80.
Luego, construimos un 'metro'. La primera línea se tardó en construir 14 o 15 años. La siguiente a construir, a saber cuando.
Pero bueno, eh, tenemos AVE!!
Pero aunque el trazado sea malo, se puede corregir de forma progresiva, no cerrarlo y dejar sin servicio a las localidades.
Un autobús es más eficiente en estos casos.
Tan eficiente que ni subo porque no se… » ver todo el comentario
Asi va España.
CC: #2
es.m.wikipedia.org/wiki/Problema_del_viajante
- Planificar la reapertura de las líneas cerradas (cuanto más pase el tiempo, más caro sería hacerlo).
- Mejorar el servicio en las líneas que existen ahora y están en buen estado, y arreglar otras como la de Cuenca.
- Mejorar el servicio en las líneas que se arreglan y ir reabriendo líneas cerradas, con parámetros modernos, pero no de AV.
Viven en la ineficiencia, y por eso emigramos los españoles allí, para enseñarles.
cc #39
La arquitectura de la red tiene que adaptarse a las caractarísticas de cada territorio. España es más similar a Francia que a Alemania.
El tren tarda 2 horas 12 minutos, usando una via de 1861 (Japón era feudal todavia)
Cuando terminen el
putoAVE, tendré Madrid a 3 horas.Tardaré un tiempo similar en hacer una distancia 12 veces mayor.
Las prioridades son absurdas. Tenemos lo que merecemos.
Estoy deseando que los compartas con nosotros...
Total, si para ir de un pueblo como Maranchón (Guadalajara) tienes 40 kilómetros de carretera hasta la estación más cercana de Sigüenza, te interesa mucho más seguir tu trayecto hasta destino en coche o autobús. Y con muchos más destinos. Extremadura, tan abandonada con respecto a la vía férrea tradicional, tiene unas comunicaciones por carretera envidiables.
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Autopistas_y_autovías_de_España#/media/A
Y no sólo he visto muchos mapas de carreteras (hasta hace poco era parte de mi trabajo como jefe de tráfico), he recorrido multitud de veces Extremadura.
¿Cómo encajas el desarrollo sostenible en la apuesta desmedida que hemos tenido por la carretera?
Muchas veces eso está azuzado por ciertos periódicos y sus titulares en plan "en superficie es tercermundista", "todas las ciudades soterran menos la nuestra", "soterrar es lo moderno"... Aunque luego sea mentira, da igual.
i.ibb.co/SJF030z/L-neas-clausuradas-ES-PT-large.png
Que quieran venderme los fanboys de Tesla, sus acólitos, y su enorme mano empresarial, que 1 tonelada de pilas con ruedas es la solución verde al cambio climático, me genera primero nauseas y luego desprecio.
Me encantan los coches. Mucho. Pero son insoportables de esta manera que los estamos usando.
- líneas en peligro (pero a día de hoy operativas, como la Moreda-Linares).
- líneas de tranvía clausuradas
- líneas que no fueron nunca tales a pesar de tener un estado más o menos avanzado de las obras (por ejemplo, el Santander-Mediterráneo o el Baeza-Utiel)
- líneas, efectivamente, cerradas (el ferrocarril Guadix-Almendricos, por ejemplo).
Lo digo porque el mapa mezcla un poco todo y da la impresión de que solo muestra ferrocarril cerrado.
Es este lobby el que presionaba para que los trenes fueran siempre con retraso y la gente se fuera a Alsa....
Pero que el volquete de millones al TAV no pare...
i.ibb.co/SJF030z/L-neas-clausuradas-ES-PT-large.png
Falta el contenido del artículo, pero ahí no sé cómo puedes saltarte las restricciones de eldiario.es
Hay bonitas como Ojos Negros, Serpis o Bidasoa, pero Plazaola es otro nivel
Especialmente triste fue el 31 de diciembre de 1984, ese día, por obra y gracia del ministro socialista Enrique Barón dejaron de prestar servicio un total de 914 kms de vías férreas. Varias de ellas importantes ejes vertebradores de la península, como la vía de la ruta de la Plata o el eje del Duero.
Ojalá esta transformación no hubiera ocurrido. No me disgustan las vías verdes, precisamente vivo junto a una de esas vías desmanteladas que ahora se están transformando en estas vías, pero no dejo de pensar que con esto se pierde toda esperanza de que algún día vuelvan a ser lo que nunca debieron dejar de ser.
PS: ¿Y lo impresionante y bonito que es el #Castillo_de_la_Mota?