El problema de fondo es energético, pero la percepción final lo convierte en un problema de deuda, por el funcionamiento de la economía financiera. La incapacidad para generar crecimiento sin energía barata se encuentra en la raíz del asunto, y se expresa de varios modos...
|
etiquetas: energía , colapso , deuda
1 El crecimiento económico suele tener lugar cuando una civilización puedo producir bienes y servicios más barato; es decir, con menos mano de obra, y a menudo también con menos recursos de otro tipo.
2 La forma en la que habitualmente se incrementa la productividad es mediante la sustitución de mano de obra humana con energía adicional de otras fuentes.
3 El crecimiento del PIB en general ha… » ver todo el comentario
#4 La tecnología se sustenta en recursos, si estos recursos (alguno al menos), no puede crecer de forma indefinida, el crecimiento infinito es imposible.
Y solo tienes que analizar la realidad para comprobar esto, los avances tecnológicos en ningún caso… » ver todo el comentario
Los avances tecnológicos en ningún caso llevan aparejados menores consumos de recursos a nivel global.......Falso
El desarrollo de la energía nuclear, por poner un ejemplo rápido, lleva aparejado menos consumo de recursos energéticos (que se lo digan a Francia), otra cosa es que por el motivo x esa tecnología en concreto no interese (algo con lo que puedo estar de acuerdo y es otro debate) pero ese motivo no tiene que ver con un mayor consumo de recursos. Podría ponerte otros ejemplos con otros recursos, pero hablas sobre todo de energía y este es el ejemplo mas claro que se me ocurre a bote pronto.
P.D. no he encontrado ningún gráfico sobre lo del consumo de velas, pero vamos que no hace falta ser un lince para imaginárselo.
La iluminación es un buen ejemplo, la tecnología nos da lamparas cada vez mas eficientes y de menor consumo, y sin embargo el consumo de electricidad es paralelo al crecimiento.
El aumento de la población es exactamente el mismo problema del que hablo, el crecimiento económico trae paralelo el aumento de población y ambos son insostenibles en el tiempo, como cualquier biologo (por ejemplo), te podría explicar.
Si medimos el "crecimiento" de otra manera, (salud, cultura, conocimientos), si podemos seguir creciendo indefinidamente (algunos lo llamarán decrecimiento), pero nada tiene que ver eso con el sistema actual, íntimamente ligado al consumo de recursos, por mucha tecnología que metamos en el asunto.
Por eso la frase "crecimiento infinito es imposible en un mundo finito", es totalmente razonable y veraz.
Lo de medir el crecimiento de la forma que propones es razonable y molaría, pero no soluciona el problema, el sistema actual requiere crecimiento constante, no solo datos de crecimiento constante, habría que buscar otras soluciones y no son fáciles.
La frase que pones suena guay pero de nuevo hay una diferencia de matiz, que creo que es importante,"crecimiento CONSTANTE es imposible en un mundo finito" no suena tan bien pero es mucho mas exacta.
Crecimiento infinito /= Crecimiento constante
Puedo crecer infinitamente sin crecer todo el tiempo, no puedo crecer todo el tiempo sin crecer infinitamente.
Semanticamente tiene ese matiz (casi matemático), pero creo que en una economía que cuando deja de crecer (recesión) entra en crisis, puede aplicarse perfectamente la frase, y de hecho es lo que ha ocurrido siempre en la historia, el crecimiento no ha sido constante (especialmente por las guerras), pero la pendiente del crecimiento siempre ha sido positiva, pero lineal, y así podríamos haber seguido tal vez miles de años.
El problema ha sido al llegar los combustibles fósiles a la economía, donde el crecimiento aproximadamente lineal, se ha convertido en exponencial y nos acerca al colapso.
Y eso se aplica a todos los ámbitos, con un avance infinito en tecnología de extracción podrás extraer el total de reservas de hidrocarburos existentes, no más. Un avance infinito en biotecnología y agricultura nos llevara a aprovechar al… » ver todo el comentario
En cuanto uno falle, el otro cae.
Bueno, antiguamente se invertia 1 barril de petroleo y se obtenian 100, en los años 60.
Hoy por cada barril que se invierte se obtienen 10, y en el caso del fracking 2,5
Ademas, antes se producia SEIS VECES mas petroleo por cada… » ver todo el comentario
Los costes de extraccion se han multiplicado porque apenas queda algun pozo rentable de perforar, porque petroleo seguro que si sigues cavando equis quilometros mas al fondo algo encuentras.. ahora si, ves a subirlo... cual es el coste energetico de perforar por cientos de sitios nosecuantos kilomentros a ver si damos con petroleo... si se usa mas energia para extraer de la que la prospeccion encuentra, no vale la pena pagarlo, porque a partir de 100 dolares el barril la economia se resiente.. a 150 ..
Aunque se quieran calcular tasas de retorno, la totalidad de petróleo disponible sigue siendo una estimación.
www.offshore-mag.com/articles/print/volume-73/issue-10/middle-east/sau
Eso es fluctuar, no llevar años bajando...
Ademas, esta claro que es una guerra economica con dinero falso, basada en la falsa idea de que la civilizacion tiene para muchos años.. y no es asi.. Se dilapidan los pies, son tan gigantescos y tan altos que cuando sientan que le faltan hasta las rodillas sera tarde para frenar la gangrena.
Así que aún no habría que echarse las manos a la cabeza. De hecho, la economía mundial sigue creciendo.
Pero sólo lleva unos meses bajando...
y es que en la economía influye la energía pero también mil cosas más...algunas son estructurales y otras menos estructurales, pero cambia sustancialmente cualquiera de ellas y todo da un giro
en definitiva como decía aquel...is very difficult todo esto