Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Tras un decenio de exposición generalizada de los niños a todo tipo de pantallas cae el jarro de agua fría: la mayoría de los estudios demuestran sus efectos negativos en el cerebro. Empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. El daño en las capacidades cognitivas y en el desarrollo cerebral son profundos y persistentes. Asimismo, las evaluaciones del sistema educativo desacreditan los recursos digitales en las aulas. Los niños aprenden mejor a través del contacto directo con las personas.
|
etiquetas: pantallas , cerebro , hijos , niños , lenguaje , sueño , educación
Eso es algo que todos podemos entender. Yo como padre lo prefiero mil veces a cualquier otra alternativa para mi hijo.
Pero también sé que un rato viendo "David el gnomo", "érase una vez la vida", "los inventores" u otros tantos programas infantiles de calidad no le van a hacer daño.
La clave: No acudir a ello como "venga, quédate aquí lobotomizado con los dibujos"
Los dibujos antiguos los consideramos de calidad por el impacto emocional, pero em realidad la mayoría no aportan nada que no apprte la patrulla canina.
Y si se aburre de ver la televisión y se pone a jugar solo pues aún mejor.
En todo caso, si surge una de esas dudas que no se pueden resolver por falta de conocimiento, se puede enseñar a buscar esa información (le enseñas a discriminar paja de oro, contrastar información, fuentes fiables...) la clave: SIEMPRE con supervisión paterna y siempre con un objetivo concreto.
Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta o ser lesivas para el niño y lo que lo rodea:
Dale un martillo y dile que cuando esté cansado lo deje... y verás que fiesta... eso no significa que el martillo sea el mal. Cada herramienta debe tener un contexto. Hay que enseñarle a usar cada una de una forma correcta.
Una pistola puede ser un martillo o una pistola. No hay sociedades donde la inmensa mayoría tiene armas con menos muertes, es al revés. Hay herramientas que explotan… » ver todo el comentario
O el del cuchillo, yo llevo una navaja multiusos de esas del ejército suizo como llavero (y no pequeñita precisamente) y anda que no me ha venido bien mil y una veces para tareas la mar de variadas.
De la misma manera las nuevas tecnologías pueden ser unas herramientas maravillosas o un mal terrible según se utilicen y, sobre todo en la infancia, es papel fundamental de los progenitores el enseñar de qué manera, cómo y para que deben ser usadas.
Prohibirselas es transformarlas en el oscuro objeto de deseo.
Dejárselas sin control es receta para el desastre.
Y entre medio de esas dos opciones está el punto dulce.
No sólo no le van a hacer daño sino pueden despertar en él un interés que muchos profesores no son capaces de despertar.
Además representar determinados conceptos con audiovisuales ayuda a la comprensión de lo que muchas veces se memoriza para el examen y se olvidan inmediatamente.
.- Un niño al que le hayas prohibido el uso de las nuevas tecnologías va a ser automáticamente atraído por experimentar aquello que se le ha negado, pero que el de al lado usa con normalidad.
.- Un niño correctamente introducido a las nuevas tecnologías no debería tener acceso libre a una tarifa de datos y al uso arbitrario de internet.
.- Un grupo de niños no deberían usar las nuevas tecnologías sin supervisión.
.- Como progenitor le has de proporcionar la educación suficiente para que sepa para que, como y cuando ha de usar las nuevas tecnologías (y rezar para que el mensaje vale bien). Las nuevas tecnologías NO van a desaparecer ni mucho menos ir a menos (valga la redundancia)
.
#24 no hay evidencias de que las pantallas te hagan mejor en nada, sí que hay muchas que dicen lo contrario.
Aristóteles: “Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la educación y carecen de toda moral.”
Platón: “¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan al respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres. Desdeñan la ley. Se rebelan en las calles inflamados de ideas descabelladas. Su moral está decayendo. ¿Qué va a ser de ellos?”
Lo cual es lógico, Porque han cogido desrreza manual usando el móvil.
El problema nunca, jamás, ha sido la herramienta.
Tambien hay ejemplos de lo contrario.
Se hicieron unos programas llamados Baby Eistein, que afirmaban que mejoraban el desarrollo cerebral de los bebe y fueron demandados porque se probo que los niños se desarrollaban peor en lenguaje y otros factores.
Tambien en el aprendizaje en idiomas ver videos era mucho menos efectivo que la interaccion con personas. Tambien se prevee que la absorcion de atencion que provoca en los padres y la falta de contacto visual con sus hijos… » ver todo el comentario
No deberías generalizar con tu experiencia personal.
Un saludo.
Hemos pasado de casi nada de tele, y contenido muy seleccionado a 3h diarias como mínimo (peli después de comer y dibujos en los momentos críticos de reuniones) y casi un "poned lo que queráis" de la sección infantil
Fatal
En cuanto a lo de "demagogia" ya explicarás qué sentido tiene aquí, ya que hablamos del aburrimiento de los menores, no del tuyo, y mi comentario no tiene ningún interés político sinceramente.
¿Que no caben "juguetes físicos apenas" en 60 m²? ¿De dónde sacas eso?
cc: #45
Si están en la calle con amigos, no me entero de que hay niños.
No necesitan nada, se pasan de la mañana a la noche jugando con lo que se encuentren
Pero en casa, sin poderles hacer caso.. Un ratito se entretienen.. Pero quieren trepar, quieren correr, quieren estar con sus amigos.. Y yo les pido que no molesten
Si, aburrirse sin TV,… » ver todo el comentario
Que el mundo digital pueda tener cierto impacto a largo plazo es bastante menos preocupante en comparación.
Porque es muy fácil decir eso del aburriento, cuando el niño (o niños) está dando vueltas alrededor tuyo mientras tú tienes que hacer tu trabajo o hablar con alguien por videoconferencia.
Facilísimo, transformarte en superguerrer de nivel 1 aunque para ello debas sacrificar las losas o laminado de tu suelo. Si tus hijos van adquiriendo fuerza en el tiempo deberás escalar de nivel, lo cual el sacrificio quizá ya sea de la finca donde vivas.
Ahora en serio, me temo que en eso no se puede hacer nada. He asistido a reuniones que más que de trabajo parecían familiares, y no pasa nada, es sano
Desde mi punto de vista lo peor de lo peor son las 'tiendas de aplicaciones online' de Android y similares; Youtube puede ser también un desastre si no se vigila un poco, pero lo de las 'PlayStore' es para darle de comer… » ver todo el comentario
Sí el niño quiere ver la tele, al menos practica un idioma, casi sin darse cuenta.
- Al estar tantos niños como padres pendiente de pantallas, no hablan entre ellos. Grave en edades tempranas (la verdad es que da cosa ver a niños de menos de 5 años pendientes de la peli en el móvil o tableta)
- "El cerebro necesita tranquilidad y templanza sensorial para desarrollarse de manera óptima. El exceso de imágenes, sonidos y demandas diversas constituye un caldo de cultivo para que aparezcan déficits de concentración, síntomas de hiperactividad y adicciones"
- "la luz que emiten las pantallas interfiere con la secreción de melatonina" (por lo que he leído de momento no está tan claro)
Lo cual siempre me ha pasado incluso cuando no existía el movil. Si no tienes de que hablar ¿De qué vas a hablar?
No existe ningún estudio científico que demuestre que las pantallas perjudiquen el cerebro de nadie. Es totalmente falso.
Pero la noticia dice que perjudican el cerebro. Insinúa que usar tablets u ordenadores es intrínsecamente malo para el cerebro de nuestros hijos. Y esto es totalmente falso.
Pero claro el titular de "los padres son vagos" no mola.
Y el niño ya esta todo el dia con juegos de movil, tableta y tele. TODO el día.
En momentos como este me alegro que estemos educando a nuestro hijo en la sensatez de restringir pantallas: tiene 1h de tele al dia, no tiene tableta, y lo unico para lo que usa mi movil es para ver instrucciones para montar Legos.
No ha sido fácil llegar hasta aquí porque la tentación es grande, y permanente, pero se nota muchísimo la diferencia cuando comparas su tolerancia a la frustración con otros niños.
Todos los padres deberían reflexionar sobre como educan a sus hijos, y no dejar que las pantallas lo hagan por ellos.
Si usas bien la tecnología puede ser un complemento inigualable para educar a tu hijo. Ahora bien, si en la pantalla le pones Telecinco 24/7 igual lo dejas "arreglao pa siempre".
Sin lo de la TV.
PA R A S A BE R M ÁS
Audible television and decreased adult words, infant vocaliza-
tions, and conversational turns. D. A. Christakis et al.
en Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, vol. 163,
n.o 6, págs. 554-558, 2009.
Television and video game exposure and the development of
attention problems. E. L. Swing et al. en Pediatrics, vol. 126,
n.o 2, págs. 214-221, 2010.
Digital media and sleep in childhood and adolescence. M. K.
LeBourgeois et al. en… » ver todo el comentario
Afirmaciones tan rotundas, cuando están basadas en evidencia científica suelen, en efecto, estar respaldadas por cientos de estudios. Estos, a sú vez son revisados en "Reviews" o en Metaanálisis (estudios que valorean las distintas investigaciones en su conjunto y aportan una conclusión globa sobre la solidez… » ver todo el comentario
Saludos.
De acuerdo,el problema es q los niños estorban y la calle es el infierno: atención dispersa,aislamiento social,conductas fóbicas...
LO justo igual q los adultos.Q bajen a la calle,se peleen entre ellos,observen en lo posible la naturaleza juegos físicos.
Lo llevo viendo al menos 15 años,he trabajado con menores como psicólogo.
Pude hacerlo totalmente hasta los 3 años, moderado hasta los 5, pero una vez que socializan olvídate.
Si quedan en cualquier casa acaban con pantallas sí o sí. En la calle con otros no problem, pero vivimos en ciudades no aptas para que se muevan independientes y con horario sólo aptos para pasar tiempo libre bajo techo.
El pentagono contratando a los mejores jugadores de videojuegos, mis tres sobrinos jugadores todo sobresalientes y de los mejores de su clase y juegas a 3 docenas de juegos a la vez
"El Gobierno repartirá medio millón de tablets a los alumnos para evitar desigualdades en Educación"
www.meneame.net/story/gobierno-repartira-medio-millon-tablets-alumnos-
De siempre he estado en contra de la tecnología como herramienta para la educación. Esto supone muchos perjucios, uno de ellos son los visuales, otros de atención, contratación con proveedores de telefonía/internet, existencia de intereses comerciales, ciberacoso... y un sinfín que se desvanecen por completo cuando los niños o incluso adolescentes simplemente carecen de estos infernales cacharros.
www.meneame.net/c/30293962
Porque el de verdad "Los padres de hoy en día pasan de sus hijos y los dejan 14 horas al día enganchados a un dispositivo electrónico para que no molesten" a la gente le incomoda.
Para todos los que hablan de lo difícil que es... pues es que no se quien les dijo que ser padres era fácil. Supongo que son los mismos que dejan que sus hijos salgan de fiesta a los 13 años y vuelvan a la hora que les de la gana, porque claro "es que como todos sus amigos lo hacen si no le dejo me monta la pelotera", o les compran la moto a los 16 porque claro, todos la tienen y si no el niño se trauma.
El problema no es el smartphone ni derivados. Es el tiempo de uso, y eso es tema de los padres.
Respecto al teletrabajo, si es una putada, pero es lo que toca. Pero ya había gente que teletrabajaba (operadores) o incluso lo hacía en casa (artesanos, porteros) con niños ahí metidos todo el día, vacaciones, enfermedades muy jodidas y largas... Y oye, salieron bien, y hasta educados u todos. Eso sí, un gran esfuerzo.
"En Silicon Valley proliferan los colegios sin tabletas ni ordenadores y las niñeras con el móvil prohibido por contrato"
Y fueron los padres de la criatura.
elpais.com/sociedad/2019/03/20/actualidad/1553105010_527764.html
Como tantas otras cosas, es de pobres mal imitar lo que creemos que hacen los ricos.