En este vídeo de nuestros admirados Slow Mo Guys se explora el funcionamiento de una máquina de pinball, esos encantadores chismes electromecánicos que todavía pueden verse en algunos salones recreativos pero que son prácticamente objetos de colección. Lo más interesante son las imágenes a 1.000 fotogramas por segundo, que permiten apreciar cada mecanismo. [Lo bueno empieza en 05:00.]
|
etiquetas: pinball , funcionamiento , camara , lenta , slomo , slow motion , hipnotico
Y ahí lo dejo para quien también tuvo aquella infancia
Y nada de "pinball"; máquina de petacos.
#7 La Twilight Zone es para mi TOP 3. La Teatro de Magia eso de que no tenga lanzamiento de bolas automatico es un rollo porque a veces el multiball no te dura nada.
#8 Cuando el lanzamiento es flipante, pero poco más tiene esa maquina.
#21 Para mí lo peor es cuando estan super sensibles y no las puedes ni tocar.
#35 Esa es otra TOP3. Acaban de sacar un remake que es aún más flipante, con unos focos que si antes parecia que estaban en un concierto ahora parece que estas en una discoteca.
www.youtube.com/watch?v=M4QqyGoslbw
Eso si, 10.000€.
El mecanismo era una bola al final de un palo (un badajo de campana) en el interior de un aro metálico. El "badajo" tocaba el aro y salía falta.
El truco consistía en levantar poco (la inclinación ya movía el badajo del centro del aro) . O (si el dueño de los recreativos no se daba cuenta) poner un trozo de plástico bajo las patas delanteras para que patinaran sin necesidad de levantar la máquina.
PD: para otro día cuento lo de los clavos en el interior de las porterías de los futbolines para impedir que se cogieran las bolas con la mano al haber encajado un gol...
y las máquinas, sí, algunas se podían levantar, pero como dices, muy despacito, así que en realidad pocas veces te servía para "salvar" la bola.
El mecanismo de la falta ya lo describí en #19. Eran de este tipo: www.arcadexpress.com/es/accesorios/187-pendulo-tilt-pinball.html
El asunto estaba en cuánto ajustaban el aro de la falta (en las máquinas antiguas te aseguro que había mucho movimiento causado por la propia mecánica de funcionamiento, y no es buena cosa el que a los jugadores inocentes les salte la falta porque sí)
En cuanto al vídeo en sí, aparte de lo interesante que sea, me ha alucinado la calidad tanto técnica como visual de las tomas.
Aunque la más jugable la Medieval Madness que sacó una reedición hacae un par de años Stern.
Calidad de vida es un piso en el centro? o un casoplon en una aldea con tu pinball tu maquina de dardos y tu nevera llena de quintos
En realidad, no recuerdo una máquina con marcador electrónico que me gustara...
Donde esté una máquina que permite una buena "remada" (levantar a pulso la máquina y moverla lateralmente para que la bola se desplace ligeramente hacia los mandos) que se quiten todas esas mariconadas de flippers múltiples.
Pd: Y odiaba especialmente las máquinas con flipers "blandos"… » ver todo el comentario
Porque si no ya has visto en el video el mecanismo del TILT.
¿Tú y cuantos mas?
¿Quieres las teclas iluminadas?
¿Lo quieres inalámbrico o te da igual?
¿con macros para juegos?
- USB
- con teclado numérico extendido
- teclas iluminadas: indiferente
- macros para jugar: indiferente
.
Ahora estoy en la misma tesitura con los arcade sticks.
Si tuviera espacio y dinero me ponía una en casa.
Ideales para quitar el stres sin pensar mucho.
Tenían una rueda llena de levas que movian contactos (secuenciador electromecánico) que iba girando en pulsos (sus propios contactos la movian y paraban). Era en realidad un programa informático codificado con levas.
Quiero decir aquellas máquinas en las que era imposible mantener la bola en juego puesto que los rebotes en los bumpers laterales estaban diseñados para enviar la bola a los canales laterales que hacen perder la bola.
Eran máquinas donde las partidas no duraban nada, y eran una basura. Dos rebotes y bola al canal lateral. Máquinas diseñadas para que no se pueda disfrutar de ellas. Un asco.