Que existe una bochornosa falta de empatía en la sociedad es algo que no creo necesario explicarlo mucho, solo tenemos que ver una manifestación de un colectivo, al que indirectamente casi con toda seguridad nos afecte su lucha en nuestra vida cotidiana, véanse sanitarios, profesores, concentraciones eventuales por desahucios…, o más directamente como los pensionistas por poner ejemplo, a fin de cuentas, todos terminaremos siendo pensionistas. La participación ciudadana en actos reivindicativos es mínima si la comparamos con la celebración
|
etiquetas: destruir empleos , falta de empatía , autoservicios , falta de conciencia
La nevera te da una comodidad. Hacer tu de cajero, que te da?
Yo por ejemplo vivo de alquilar los pisos que heredé de mis padres
Me parece peor mantener un empleo "vacío", que es sustituible por un automatismo. Pero no solo para el empresario, sino también al empleado: tiene que ser una pesadilla ir a trabajar y saber que todo lo que hagas ese día, y todos los demás, no tiene ni utilidad ni sentido ninguno.
A menos que no nos importe que mucha gente pase hambre.
Se adivina un cambio traumático y esos cambios nunca son apacibles.
Se vienen tiempo interesantes.
Puede que la idea de renta básica universal pero hay mucha gente en contra. E incluso yo, que lo veo necesario a medio plazo tengo dudas de hacia dónde puede derivar el tema.
Llegará un día en el que no re darán más opciones de pasar por el… » ver todo el comentario
Hasta el momento su discapacidad no ha interferido con su trabajo. Los jefes, creo, son bastante secos.
#24 O trabajar menos horas o dias. Como la misma riqueza se genera con menos mano de obra se puede pagar mas a los empleados.
#40 Yo tambien soy partidario de que las maquinas nos quiten trabajo/obligaciones, pero en… » ver todo el comentario
en.m.wikipedia.org/wiki/Fully_Automated_Luxury_Communism_(book)
Y con un mercado laboral sólido y dinámico.
Suena a "si quieres dejar de ser un sintecho, cómprate una casa".
En segundo lugar, no. No te emos que ser todos ingenieros. Puede haber artistas de todo tipo, artesanos...
Es más, la automatización total no se producirá sino a muy largo plazo. Hay empleos que difícilmente podrán ser sustituidos a corto/medio plazo. Precisamente, y es irónico, aquellos que han sido denostados: trabajos en el que se necesite un movimiento del operario: camareros, dependiente de… » ver todo el comentario
Es hacer yo mismo el trabajo de otro.
Automatismo sería que la manguera se descolgase sola y se enganchase al coche.
Creo que habría que transformar muchos sectores, pero no perpetuar ese tipo de trabajos porque es un parche que no va a durar demasiado.
Puedes hacer un robot que fabrique muebles y al mismo tiempo un carpintero que disfrute con su trabajo.
La cuestión es que fácilmente mucha gente se puede quedar sin trabajo y con una formación o experiencia inútil.
Los antecedentes históricos nonsonnmuy buenos.
Aquellos que tienen una acumulación de capital o de recursos bien distribuidos tienen más a ganar y más difícil perder.
Es que la mayoría de las opciones en el mercado laboral no son una dicotomía ni son tan simples como todas esas afirmaciones.
En la mayoría de los países nórdicos no hay tanto paro como en España y la mayoría de las gasolineras no tienen personal para echarte gasolina y la mayoría de las operaciones bancarias se hacen por internet y en la mayoría de los… » ver todo el comentario
El problema no es lo que haga una tienda es el conjunto.
Y claro que es el conjunto: si en España se crea empleo precario y "se exije" que se siga creando ese empleo precario
Yo lleno mi coche en una gasolinera donde me sirven, y hay una cerca con un céntimo más caro... Al final todo se resume en márgen de beneficio por litro servido
en.wikipedia.org/wiki/Shadow_work
Personalmente no considero que esté haciendo el trabajo de un empleado, sino que no encuentro ningún valor en dicho servicio y prefiero ese dinero en mi bolsillo.
Por mí bien.
Primero, debemos mantener un enfoque del desarrollo centrado en la gente.
El desarrollo es para el pueblo; esta es la posición fundamental de la economía política marxista. Marx y Engels afirmaron que «el movimiento proletario es el movimiento consciente e independiente de la inmensa mayoría, en interés de la inmensa mayoría», y que, en las sociedades futuras, la producción estaría «calculada para la riqueza de todos».… » ver todo el comentario
Autocobro para mí, nunca mejor dicho.
No regrets.
Aquí se habla de lo que afecta al 90% de la población, que necesitan trabajar para subsistir. Y el futuro está muy negro, porque el presente ya es desastroso y no puede mejorar en este sentido, puesto que cada vez la mano de obra es más prescindible. Sin embargo el sistema capitalista neoliberal se basa en eso, en que la gente debe vivir del trabajo. Menuda paradoja de futuro nos espera.
Quizás el paradigma no es mantener empleos de 8 horas 5 días a la semana sino o menos horas o menos días.
U otras medidas, pero no creo que "culpabilizar" a los usuarios de servicios "mecanizados" sea la vía para avanzar ya que no creo que conservar empleos obsoletos (conservar empleos obsoletos que no satisfacen ni a quienes los realizan) sea el camino a seguir.
Esos trabajos ya existen, pero ese trabajador debe volver a estudiar y eso a la mayoría de la gente no le interesa en absoluto. Prefieren defender su lugar de trabajo actual aunque se vuelva obsoleto, creen que tienen derecho a que siga existiendo por que a ellos les va bien.
Yo creo que hay muchos trabajos en sanidad y servicios sociales (que no son médicina o enfermería) que no pueden ser automatizados, creo que en educación hay otro montón que tampoco requieren el título de magisterio. Hay infinidad de trabajos en el sector servicios que tampoco es fácil automatizar. Y hablando de máquinas, hay máquinas "fáciles" que sigen teniendo que… » ver todo el comentario
Hacía que los dueños ganaran muchísimo más y sus empleados muchísimo menos, algo que no se veia compensado con ayudas del gobierno ni con subidas de impuestos a los que ganaban más dinero con las nuevas máquinas.
No eran anti-progreso.
Para los luditas, el problema de las máquinas era que hacían innecesarios los oficios gremiales (porque permitían producir de forma competitiva a gente sin toda una vida de cualificación).
Claro, los artesanos eran más escasos y tenían los precios controlados a base de gremios. En cuanto llega la industria, todo eso se va a tomar por… » ver todo el comentario
www.xataka.com/historia-tecnologica/la-verdadera-historia-de-los-ludit
Mención especial cuando dicen que los luditas reclamaban más salario. ¿A quién reclamaban más salario? ¿A qué empresario? Joder, que eran artesanos gremiales, vendían directamente al consumidor.
Les ha faltado meter aliens, como en el Canal Historia.
Con las máquinas, cualquier campesino sin formación puede obtener esos mismos resultados, con lo que los gremios pierden la capacidad de controlar los precios. Ahora tienen que… » ver todo el comentario
Es imparable la destrucción de empleos que son fácilmente susituibles por máquinas. El debate deberia ser si de ese avance nos beneficiaremos todos trabajando menos y en empleos menos pesados o si unicamente se beneficiará una élite que ahorrará un dineral en mano de obra
Pasar por autocobro implica que vas a tardar más en el acto en sí porque la cajera va a ser más rápida SIEMPRE, que tiene que haber alguien allí para controlar y que cualquier incidencia se tarda más en resolver.
Además, no te hacen descuento por ello, que es lo que realmente alucino.
Sólo he pasado por una de esas en toda mi vida y más bien por circunstancias y no iba solo. Es absurdo.
Explicas que a las ventajas que tiene en ahorro de tiempo no les das mucho valor, pero no dejas de reconocerlo como ventajas. Otra historia sería que dijeras que odias a tu familia y cuanto más tiempo pases fuera de casa mejor, eso sí sería una razón para no ahorrar tiempo. Pero no lo enfocas en esos términos.
Por lo tanto lo único que queda de tu comentario es la destrucción de empleo.
Otra historia sería que dijeras que odias a tu familia Hijo de mi vida... estás mal, mal, pero que muy mal. Entiendes la vida en términos de amor/odio y hasta en un hilo sobre máquinas y empleo tienes que meter tus paranoias.
Por lo tanto lo único que queda de tu comentario es la destrucción de empleo. ¿Porqué no me extraña que sea esa la conclusión que seas capaz de sacar?
Por que es la que expresas en tu comentario, tal como he descrito.
Para sacar otra me la tendría que inventar.
En cualquier caso como te indicaba en tu comentario la única razón que aportas es la destrucción de empleo. Si quieres aportar otras razones puedes hacerlo, no podrás editar el comentario original pero sí puedes hacer uno nuevo ahora ya sí aportando otras razones, si existen.
Sería sano que te disculparas por esa acusación sin fundamento. ¡Qué güevazos tienes!
En cualquier caso para quién nos lea y pudiera creerse esas difamaciones aquí podemos comprobar que en el rango de fechas al que apuntas, alrededor del 6 de noviembre, tú y yo no mantuvimos ningún intercambio de comentarios (pasamos de Junio a 18/11 sin hablarnos): www.meneame.net/between?type=comments&u1=Olarcos&u2=sorrillo
www.youtube.com/watch?v=ZsIquo3tqFs
Minuto 50:07
"para quien nos lea" JAJAJAJAJAJAJA y el tío se cree que está en la ONU dando un discurso para las masas. ¡Como cambia el cuento cuando es tarde y te crees que no te lee nadie!
¿Qué iba a ser de la egolatría narcisista?
A menos que su argumento sea que le gusta perder tiempo, que es lo otro que usted menciona.
No sé. Me quedo igual a menos que me explique un poco más.
Como intento de troleo, vas a tener que mejorar un poco más. No te preocupes que aquí aprenderás a hacerlo. ¡Ánimo!
O la moda actual que es impedir que los coches entren en las ciudades. Los que como yo vivimos en un pueblo tenemos mucho más a mano ir a un c.c. que a la tienda de barrio. Y, oye, que me podrían dar pena, pero son ellos mismos los que están encantados con las peatonalizaciones, así que si ellos están a favor de lo que a mí me complica ir a su tienda, no voy y todos tan contentos.
No, mira, como he escrito en #150, lo de que eso es más eficiente es falso. Puede ser más eficiente en términos de tiempo bajo determinadas circunstancias, no todas, y ante cualquier problema en el proceso de compra, por ejemplo que tengas un código de barras que la máquina no lea bien o algún precio que no sea el que tú creías haber… » ver todo el comentario
10 minutos tardó en aparecer una chica que me pidió el DNI a mis 40 años. Nunca más he vuelto a picar.
¿El servicio (la venta de productos) se ve alterado de forma determinante si en vez de que te pasen el producto por el lector te lo pases tú?
Pero no es que estemos destruyendo esa opción eligiendo la automática, NO, funciona al revés, usamos esa opción porque es la única que dejan, yo estaría encantado en ir al cajero para que me hiciera un ingreso o pagar un recibo, pero no tienes esa opción, hay allí un cartel enorme que te dice los ingresos se hacen en cajero, si o si.
Uno te llena el depósito, mientras el otro te limpia los cristales del coche, y todo a la menos de la mitad de precio que en España.
Ahora, no me quiero ni imaginar la puta mierda precariedad laboral que deben sufrir en sus carnes esa gente.
www.youtube.com/watch?v=VGOrt4dCueo
Ha sido la mecanización la que nos permite tener coches, y fábricas de coches, y trabajo de mecánicos de coches, y teléfonos, y televisores, y aspiradoras, y lavadoras, y bombillas led con interruptores, y videojuegos, y un montón de cosas que no han quitado el trabajo a otras personas o no han sustituido el trabajo manual de otras personas a sueldo.
Yo aluciné un poco cuando en la sucursal del banco que… » ver todo el comentario
Si no "tienes porqué saber" poner gasolina en el coche sin rebentar la gasolinera o intoxicarte con la gasolina, tampoco deberías encender jamás el gas de la cocina ni acercarte a un cuchillo afilado.
Alguien dijo sentido común?
¿Responde eso a tu pregunta?
Si quiere, ¿eh? Que tiendo a pesado y la mayoría de las veces no me doy cuenta que aburro
(así a grandes rasgos y con una gran dosis de dramatización)
En fabricar un coche se tardaban horas; en sembrar un campo, semanas; en construir un edificio, años. Y sin embargo, la cosa funcionaba.
Hoy en día, aún siendo extremadamente productivos, si te demoras más de 10… » ver todo el comentario
A ver si es que en vez de mantener trabajos de mierda deberíamos trabajar menos horas y distribuir el dinero entre más gente. Porque lo que no es de recibo es que los ricos sean más ricos que antes, y queramos que los desempleados cobren de las migajas de la clase trabajadora. Solo hay que ver la diferencia de sueldo entre un CEO y sus empleados hace 50 años, y la diferencia ahora.
Los empleos de bancos como cajeros y dependientes de oficina no les queda más de 3 años.
Mirad el banco Santander
www.meneame.net/m/actualidad/asi-mapa-cierres-oficinas-santander-espan
Se va a cepillar en un año el 40% de oficinas.
Y esto se puede extrapolar a gasolineras y cajas de autocobro ("¿va un desconocido a acercarse y mirar en el interior privado de mi coche?" "¿va una desconocida a ver mis compras personales?"