La economía española se va a hundir más de 11% en el conjunto de este fatídico 2020. Sin embargo, diseccionando el año por trimestres, un rayo de luz se ha dejado ver (entre tantas nubes oscuras) durante el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre). Mientras que todas las previsiones económicas han ido empeorando a lo largo del año, el rebote de la economía para ese trimestre podría ser más fuerte de lo que se había esperado. La explicación, grosso modo, es una mayor concentración del consumo en bienes producidos en España.
|
etiquetas: economía , pib , españa , desempleo , trabajo , consumo
De otra forma busca 7 tiendas con 7 gastos de envío.
Y registro en 7 páginas diferentes, facilidades de pago diferentes, menor posibilidad de envío, garantía gestionada por ve a saber quién...
No te digo que amazon sea la solución a todo simplemente que no todo es blanco o negro.
Te digo q antes de ir a lo loco a veces comparar en otros sitios tiene mejores precios (y con envío gratis) y ya puestos intenta q sea nacional y dejé trabajo e impuestos aquí. Porque conozco a demasiada gente que usa Amazon por sistema (yo sin ir más lejos era uno de ellos) y son pequeñas cosas que nos están mandando al guano.
Si hablas con cualquier vendedor echaran pestes de amazon y te contaran mil mierdas de su sistema que rozan e incluso cruzan el limite de la extorsion.
Amazon va camino del monopolio y cuidadito con lo que permitimos, que bezos… » ver todo el comentario
El problema es que no hay 'empresas locales' con músculo suficiente para plantar cara a empresas internacionales y cuando se deciden a hacerlo, ya les han comido el pastel. Cuando Amazon no estaba por aquí, a ninguna empresa… » ver todo el comentario
No olvides que amazon entro en españa a perdidas durante muchos años para fomentar el animo de compra, instaurar la plataforma y crear habitos, ninguna empresa española se ha podido nunca permitir semejante lujo.
Lo que no es normal es que empresas grandes que ya tenían el tema de la logística implantada no hayan sido capaces de ofrecer un servicio similar (ya no digo ni igual). Llegan tarde y llegan mal y centrados en mantener el 'dinosaurio' sin evolucionar. Así pasa que les pilla el meteorito a todos...
No hay nada más eco que comprar cosas que están cerca de casa. Y suscribo totalmente lo de Amazon.
Hay algunos ecommerce buenos españoles pero mucha mierda inusable y mala, por eso amazon triunfa.
Mucha gente proclama lo que dices para sentirse bien pero falla en cuanto no se cumple con lo que espera del producto o servicio (porque para eso pago, dicen). Estamos todos en el mismo mercado asqueroso de asfixiar al prójimo.
Hay que consumir productos locales, pero no por el PIB sino por la salud del planeta y la nuestra.
Le dijo a una conocida mía al comienzo de la crisis pandémica, que al final no llegaba a tiempo su vestido que se hacía en China y ella de quedó
Que quiero decir, que comprando marcas españolas lamentablemente no garantizas nada. Porque, la gran mayoría externaliza su producción y solo el diseño (si es que eso) es Made in Spain. Y eso explica muchas cosas.
Muchas marcas producimos en España, con todo lo que ello conlleva y estos comentarios en plan “la mayoría” hace X, no benefician a los que no lo hacemos, seamos minoría o lo que sea.
La gracia del ejemplo que he citado, es que la susodicha fue a una marca que se supone que fabrica sus vestidos aquí bajo su marca, ya que tiene cierta solera, y todos nosotros lo pensábamos a si. Lo que si te puedo decir es que debido al cabreo, se comprometieron en venderle al mismo precio un modelo similar Made on Spain.
Ya que veo que eres del ramo, ¿tienes/tenéis alguna página web que se vean marcas 100% Hecho en España?
Hay muchísimas marcas, yo hago bolsos y puedes verlos aquí: mundaya.com/
Luego hay iniciativas que intentan recapitular marcas españolas, pequeñas y que fabrican en España o cerca. Por ejemplo, hay una marca de calcetines en Vigo que fabrican en Portugal pero porque allí en el norte están super preparados en… » ver todo el comentario
Saludos.
Son casi todo pedidos a China, Tailandia o Vietnam y cuando llegan le ponen la etiqueta, la marca, ultimo retoque al diseno, las pegatinas y /o la caja y a correr como made in spain.
Prácticamente toda su alimentación la puede basar en productos de producción local.
Aunque no exista una marca española de coches, comprenderá que comprar marcas que fabrican aquí, el grupo PSA por ejemplo, repercutirá en el sustento de cientos de trabajadores. Así con todo.
Sé perfectamente que hay una cantidad ingente de productos que no se fabrican en la península, pero hay una cantidad para nada desdeñable de productos que se producen aquí y que compiten aquí, con otros que apenas dejan beneficio en la economía local.
Es exactamente ahí donde estamos siendo unos irresponsables como consumidores.
Seguro que repercute de manera genial en nuestra económica.
No era una respuesta, estaba siendo sarcástico dada la obviedad de la "noticia"
Servicios como fontanería, electricistas o albañiles, en cuanto pueden te la clavan.
De la tienda de informática no hablo porqué podria hacer un artículo entero contando las hijoputadas y timos que han hecho.
Lo único que se salva es la lonja, que las frutas y verduras están super bien de precio.
Asique made in Spain mis pelotas.
Tu comentario es irónico ¿verdad?
Alemania: 27,1 %
Francia: 20,3 %
EEUU: 19 %
España: 23,2 %
Nuestro PIB es aproximadamente la mitad que el… » ver todo el comentario
Supongo que en la película que tienes en tu cabeza, el hecho de que un fabricante distribuya directamente por Amazon sin más intermediarios no supone ningún ahorro en términos de eficiencia, verdad?
No creo que sea tan disparatado.
Edit: Por cierto, el alquiler y su salario, también recaudan impuestos.
Precisamente lo que digo es que tener un 'almacen de barrio' con 'cuatro productos' para competir con un 'almacen infinito prácticamente', no parece que sea una gran estrategia, sobre todo cuando ese 'almacén de barrio' no proporciona ningún valor añadido, salvo en caso de urgencia por estar más a mano.
Haga lo que le dé la gana con su dinero, que para eso es suyo, faltaría más.
Llevado al extremo podría pensarse que prefiere una autarquía. Me pregunto si eso lo aplicaríamos también a la exportaciones o lo que pretendemos es nosotros no comprar nada fuera (y jodernos si no lo fabricamos aquí), pero que el resto sí nos compren a nosotros...
¡qué complicado todo!, no?
Sólo es complicado para el que no quiere entender a lo que me refiero.
¿En qué momento un consejo se convierte en decreto-ley-dogma?
Es una consecuencia del cierre de fronteras y no creo que sea bueno del todo.
Lo normal es comprar productos de tu entorno, por sentido común, ecología y reponsabilidad social con la gente de tu comunidad, sin tener que entrar en mierdas de ideologías para justificarlo, tipo "no compro productos producidos en España porque es un estado opresor" o "hago boicot a… » ver todo el comentario
Ya se que solo venias a soltar tu comentario victimista del dia, pero bueno, te respondo igual.
Y sí, me he cansado de remar para que se rían en mi cara, y lo digo claro aunque me frían a negativos.
Si los que por el bien del planeta abogan porque solo se compre productos locales supieran lo que dependemos de la exportación en este país...
Ser patriota entre otras cosas es ayudar a los tuyos y consumir productos de tu país.
En el análisis no han metido la bajada de precio de los combustibles, que ha sido crucial en el superávit comercial en tres meses.
Pues nada, que nadie se compre la ps5 que es japonesa y hay que ser buen español
El consumo y el PIB. Menos quejarse de la sanidad y más consumir productos españoles
Lo que tenemos que hacer es hacer buenos productos y servicios, competitivos y que se vendan porque te dan valor y no pena.