#3 Bajas el precio de la entradas y vendes más palomitas, refrescos, frutos secos, de todo, por lo tanto mueves mucho más dinero y recuperas mucha gente que tenía el cine crucificado a esos precios, porque no se lo podía permitir.
#3 Pura oferta/demanda que últimamente se les había ido de las manos. No me parece mal mientras sea algo asequible
De todas maneras está por ver si hay tanta afluencia por el hecho que sea "una excepción" o sería cada semana así
Al final tendrían que incorporar el factor palomitas y bebidas dentro de la ecuación, tal como dice #17 (si es que no lo hacen ya)
#30 El efecto llamada por la oferta es obvio. Si dejases las entradas a 3.50€ durante un mes seguido podrías hacerte una día de consumo real de cine con la recaudación de la tercera y cuarta semana.
#98 desde luego, lo habría hecho más rápido. Hace años, de hecho. Y probablemente cada película la pondría a un precio muy ligeramente diferente, nunca a precios de usura. El objetivo del negocio es llenar la sala cuantas más veces mejor. Y más cosas. Pero vamos, como hombre de negocios soy consciente de que no tengo futuro.
#14 Me gusta esa conclusión, pero siendo estrictos, yo diría que la causa de las colas no es que el precio sea normal, es que el precio es menor de la mitad de lo habitual.
#2 Habría que ver si eso compensa la caída de ventas en las semanas adyacentes. Obviamente si vendes a mitad de precio solo una semana al año, concentrarás la demanda en esa semana.
Para #1. '...no pueden decir que la gente no va al cine por que piratea...'
Y eso que lo de atracar barcos en alta mar ocupa su tiempo... Ahora en lugar de anclar en el puerto para abastercese de víveres, se van al cine aprovechando los buenos precios... Si es que acaba saliéndoles más a cuenta pagar lo justo que tomarlo por la fuerza...
No confundir el exito de una promoción puntual con el exito que tendría si esa promoción fuera la norma.
La gente ya esta acostumbrada a ver las pelis en su casita, gratis y en pijama. Una cosa es ir en una ocasión especial(promoción que llama la atención) y otra ir de forma continuada si esa promoción se convierte en la norma.
#15 No pretendo generalizar mi caso al resto del mundo, solo exponerlo.
En mi caso. Si las peliculas de cine estuvieran a 3,50 euros de forma continuada (y no solo el dia del espectador, sino al menos de Lunes a Jueves para dar libertad), pasaria de ir la asombrosa cifra de 0 veces al mes (o 1, si da la casualida de que algun dia del espectador del mes no tengo nada) a ir una vez por semana. Entre 4/5 veces al mes.
Yo he dejado de ir al cine porque no me gusta sentirme robada. Claro que me podria permitir pagar 8 o 10 euros por semana para el cine, pero como me parece un robo a mano armada, he decidido que, a pesar de preferir la experiencia y de tener un cine a 50 metros, no voy.
#37 Tú y muchos dejan de ir al cine por sentirse robados. Yo el primero y mira que me gustaba ir. Varias veces al mes, con los amigos, con la apreja. Ahora tienes que esperar a que sea una ocasión grande (estreno de relevancia para uno mismo) o que hayan ofertas como esta, que conseiguió que me saltara una clase por que si no, ni por esas podía ir. No digo que de lunes a jueves y a 3,5. Pero un super Jueves a 3€ cada mes, y el resto a unos 4€ ó 4,5€, no estaría mal. Si hiciesen esas ofertas para los viernes, sábados y domingos.... vamos. Explota el cine.
#37 y #42
Si yo creo que también iria más gente, yo el primero. Solo digo que no podemos asumir que porque 3 días de promoción hayan sido un exitazo signifique que si ponemos el cine a 3.50 siempre, el cine vaya a ganar más dinero o el mismo. Una cosa es una promoción puntual y otra el día a día.
#50 Yo tampoco creo que habría colas todos los días, pero igual sí que se podrían hacer día del espectador que antes en mi ciudad era los miércoles y se llenaban los cines y descuentos a jóvenes y estudiantes. Si por ejemplo el precio de la entrada en un día normal fuera 7 euros pero el día del espectador fuera 3,50 y jóvenes y estudiantes tuvieran ese precio todos los días habría muchísima más gente. Además que una familia tipo 2 niños y 2 adultos para ir a ver la última peli de animados que se tengan que gastar entre 28€ y 32€ más el transporte, porque ahora ya no quedan casi cines en los centros de las ciudades, es una pasta.
#37 Me temo que tu caso es mucho más común de lo que los responsables de estos precios quieren admitir.
Personalmente dejé de ir por lo mismo, pagar por pagar... pues como que no, no tengo especial prisa por ver las películas, aunque prefiero verlas en el cine.
Curiosamente el día de la oferta fui a ver una e incluso me vi tentado de hacer doblete y ver otra que me apetecía, a esos precios te lo puedes plantear un día dado, a 8,40 que están normalmente... pues como que no.
#15 Yo recuerdo en el 2000-2005, cuando era adolescente, iba todas las semanas al cine, ahora mis primos que tienen esa edad no van nunca, si acaso una vez al trimestre. Nosotros también nos podíamos bajar las películas, pero aprovechávamos para quedar todos juntos luego salíamos y nos tomábamos unos bocadillos llenos de colesterol. Y nuestros padres encantandos sabiendo que estábamos en el cine en vez de en el botellón.
El precio ha subido una barbaridad y los sueldos no han subido tanto ni antes de la crisis, además que antes había el día del espectador y descuenos con el carnet jóven o con el de estudiante ahora ya no hay nada de eso.
#15 Eso podría ser así si la gente fuera al cine por el mero hecho de ver una película, sin embargo, las salas de cine ofrecen mucho más que eso; ir al cine es un evento social, un ritual del hombre contemporáneo que en modo alguno puede ser sustituido por el visionado casero. Además,del valor añadido que supone la proyección en pantalla grande. Para los de nuestra generación y precedentes ir al cine también está estrechamente vinculado con los recuerdos de la infancia, con esas tardes mágicas… » ver todo el comentario
#15 Personalmente, a 3'50 € la entrada, iría un par de veces al mes sin preocuparme demasiado por escoger película. A 8 €, voy un par de veces al año, únicamente si la película me llama muchísimo la atención. Que puede que tengas razón, oye, pero sé de bastante gente a la que le pasaría lo mismo que a mí. Joder, es que se pasan con el maldito precio.
#15 "No confundir el éxito de una promoción puntual con el éxito que tendría si esa promoción fuera la norma".
Te imagino diciendo eso en pijama en la comodidad de tu casita.
Habrá que olvidarse de los datos empíricos hasta ahora. Mejor hacerte caso y dejar el precio como está. Seguro que así las exhibidoras sobreviven.
No fueron los únicos en hacer esa promoción, Neocine también lo hizo.
Y lo de siempre, pensad que aunque la recaudación sea mayor esos días, a su vez hace que en las fechas próximas la recaudación baje. Desde luego que si todos los días valiese a 3.50, no se iban a formar esas colas. En fin, ya irá haciendo la industria sus cuentas y si ven que van a ganar más, ya bajarán el precio, pero sinceramente lo dudo.
Ah y otro factor, si Yelmo (los que han recaudado un 74% más) tiene cines cercanos de otras empresas que no han aplicado el descuento, pues habrán atraído a gente que podría haber ido a la competencia. También habría que ver lo que pasa si en todos los cines el precio es a 3.50.
#31 Tambien esta el efecto llamada. Yo ir sola al cine no me apetece ni por 1€, es un acto social para ir con la pareja, amigos etc.
Si esto se vuelve norma, pues puede asegurarse que se convierta en un hobby habitual de grupos y tiren de gente.
A mi mientras el cine valga mas que un kebab, prefiero tomarme algo fuera
#5 Son empresas privadas, y ya sabemos por los liberales que estas cosas provocarán una ola de emprendedores que llenarán el mercado con ofertas ajustadas a la oferta y demanda, y blablabla libremercado blablabla.
#12
El libremercado se basa en el supuesto de que no hay barreras a la entrada ni a la salida.
Si la premisa fuera cierta, es bastante lógico suponer que aparecerían nuevos competidores.
Lo curioso es que nadie se plantea colocar en órbita un satélite empleando la mecánica clásica... suponiendo que no hay rozamiento, y que pi es 3
Pero la economía del planeta puede sustentarse en ideologías cuyas premisas son absurdas.
¿no huele a monopolio que las dos empresas que son el 70% de cines de españa pongan una rebaja igual en el mismo periodo? Yo ahi no veo guerra, veo que van de la mano y lo que ahora suena bonito, igual en unos meses han chapado otros cines que no puedan (por lo que sea) permitirse ese precio, cierren, y yelmo+cinesa acaparen el 80% de cines y vuelvan los precios a 8€
Mensaje para la gente del sector: Habrá que reducir costes en la producción cinematográfica y en la distribución, y currarse mas los guiones. Las entradas no pueden ser tan caras. Habrá que dejarse de 3D, 4K y super actores, y volver a filmar con la vieja ARRI 16 mm, un par de kinoflo y un dedolight.
Ante ayer fui al cine ODEON en Leicester Square, Londres, y me vi Gravity en 3D por 15 libras, 17,85 euros al cambio. No volveré al cine en un año probablemente.
#55 Yo desde hace bastante tiempo no voy porque sencillamente una película no vale tanto. Que sí, que si el precio se establece en 3,5 a los dos meses no ves esas colas ni de coña, pero también es verdad que si esto lo hubiesen hecho en su momento, seguramente no habría cerrado tanto cine; que es que la crisis es para todos y no puedes esperar que en esta situación la gente llene salas a precios que ya eran elevados antes de que todo reventase.
Aquí veo mucha ingenuidad, si bajasen el precio permanentemente no sería lo mismo que hacer una "promoción" especial cada semana o cada mes. Al final una promoción así es un efecto llamada. En otras palabras, que en las rebajas se venda mucho no significa que si se hicieran rebajas todo el año se mantuviera ese volumen de ventas.
Y por si acaso, que sí, es una buena táctica, pero hay gente que oye campanas y no sabe ni que son campanas.
#46 Seguramente sea verdad que vaya más gente, pero hablar de que multiplicaría por cuatro o por diez si se mantuviera permanentemente me parece arriesgarse a morderse la lengua (o pillarse los dedos )
#49 He dicho que mucha gente multiplicariamos nuestra asistencia por 10. No que la asistencia se multiplicaria por 10.
De hecho, ya he comentado en mi caso que me gustaria ir una vez por semana si no me sintiera robada(supongamos entradas a 4 euros entre semana). Actualmente, mi asistencia media son 0 veces al mes salvo excepciones. Es decir, este año he ido 2 veces. 4 x 11 (los meses que llevamos) = 44. 44 / 2 = 22. Suponiendo que en lugar de 4, me surgen problemas y compromisos y termino yendo 2 veces al mes, tenemos un minimo de 11 veces mas.
A ver ahora la demonización del "pirata" que no va al cine porque es un pirata donde queda. A ver si va a ser lo que decíamos realmente todos, que los precios eran caros, y que la industria del cine estaba muy agusto bañándose en dinero...
#80 Si la viste en 3D IMAX eso es un lujo, hay pocas salas en todo el mundo.
Acaban de descubrir como funciona el mundo real. Han tardado, pero van viendo que no pueden pretender poner el cine a 7€ y que la gente se de codazos por conseguir una entrada.
Yo me enteré del bono en meneame y aunque la sala del cine no estaba "hasta las trancas" si que había bastante gente.
Fui el lunes y realmente no tengo ni idea de cuanta gente va un lunes al cine por que no voy nunca... pero me pareció que la iniciativa había conseguido movilizar al espectador.
A Yelmo le pudo perjudicar que la promoción fuera vía Facebook. En Cinesa simplemente era conseguir el código en la web, una vía más universal.
Gracias a las promociones he ido a ver películas que seguramente no hubiera visto al precio habitual. Al menos un par de ellas no las hubiera visto si tuviera que pagar los 6,80 euros del día del espectador o los 8,60 euros de la tarifa habitual, esperando a que hubieran salido en alquiler o para venta (con una oferta buena casi pagas el mismo precio del cine y la visionas cuando quieras). Está claro que los cines ganan teniendo precios accesibles.
Ahora que bajen el precio de las putas palomitas, que 5 pavos es un atraco.
Las litronas del chino de la esquina van en la mochila, así que a la birra que le pongan el precio que les apetezca.
Si bajaran el precio de las cosas la gente consumiría más y sacarían más beneficios aunque bajara el coste,si redujeran el horaria laboral la gente sería más feliz y productiva,la teoría de que quieren destruir nuestro espíritu para que sea más fácil tenernos oprimidos cobra fuerza.
Cuando estudiaba en Valencia, tenia un Yelmo Cines a un par de manzanas. Siendo socio del club de Yelmo, la entrada costaba 3'50€ todos los jueves. Que decir que iba todos los jueves al cine al menos a una sesión.
Si no hubiese estado a ese precio, con muchisima probabilidad apenas habria ido algunas veces.
#58 Pero tiene que haber un equilibrio, y así todos podemos salir ganando. El del cine hace de caja dos mil euros diarios y tú puedes ver la peli a 4€. Lo que ocurre es que el del cine quiere hacer de caja cuatro mil euros diarios, por lo que tú dejas de ir al cine y él del cine deja de ganar, y aun así no está dispuesto a ceder.
Yelmo cines, desde hace tiempo con descuentos del 50% los jueves (y ahora los lunes). Rebajando bastante el precio de las entradas si tienes la tarjeta de socio (que es GRATIS!!!) y no te cobra suplemento por el 3D. Osease, que si tienes unas gafas 3D (que por una vez que hayas ido al cine a ver 3D te las quedas y ya las tienes) te cuesta lo mismo que una normal, como debería ser. Cinesa, Yelmo Cines, y aquí en Valencia los ABC, pusieron las entradas entre 3€ y 3,5€ y creo que ha sido todo un… » ver todo el comentario
Si bajaran los precios a 3,50 euros no habría colas enormes todos los días pero sí que la asistencia habitual aumentaría bastante, sin esperar a los grandes estrenos. Con poner el precio habitual a menos de 5 euros la gente se pensaría menos ir al cine y no iría simplemente a las películas "rompetaquillas". Los cines dirán que no compensa por los costes que tienen pero dudo que una sala con unas pocas personas por sesión cubra los costes de compra de la copia, trabajadores y electricidad/agua, los cuales son prácticamente fijos (excepto el agua los demás los hay simplemente con que el cine abra) y la única manera de recuperarlos es vía taquilla y comida/bebida.
Realmente los propietarios de los cines, los autores, creadores, artistas,... y los consumidores tenemos un mismo enemigo común: las distribuidoras, editoriales,etc. Vamos, los intermediarios.
Un cambio interesante en el tema de las "ayudas" al cine Español, sería financiar las entradas del cine en lugar de financiar las películas. Así en vez de tanto bodrio que no entiende casi nadie (aunque ellos piensen que son muy profundas) se esforzarían en hacer buenas películas.
No me extrañaria que de 2,90€ a 3,50€, si vuelven a lanzar una promocion asi, lo subieran a 4 o 4.5€... quieren tirar mucho de la cuerda, haber hasta donde llega la gente. Fui el martes a cinesa diagonal mar, sesion de las 16.30h para ver capitan phillips. Ni mucho menos se lleno la sala, pero si habia gente.
Después de una exhaustiva investigación, se ha llegado a uno de los inventos más importantes de la humanidad .... después de fuego y la rueda.... si bajas los precios de las entradas de los cines VA MAS GENTE!!!!! .... a estos tipos los harán presidentes de la patronal, por lo menos...
ejpañistan
En películas ya un poco pasadas, ya estrenadas, estaba en los cines cinesa cerca de mi casa siempre al menos una película para ver una semana a 1.99, eso sí, es la misma película durante toda la semana. Y normalmente si vas a esa proyección no hay nadie porque hay que rebuscar un poco, no sale el precio en las pantallas de las taquillas, y había que mirarlo por internet para saber cual era la peli "barata". Pero era algo permanente, no sé si seguirá porque hace meses que no voy.
Por otro lado efecto llamada que veo, más que otra cosa.
Yo fui el lunes a ver el juego de ender, no me pidieron que enseñara nada. Al llegar a la sala había una persona y al rato de empezar la película 2 más. No pienso volver,los asientos son tan malos que sali con dolor de espalda!
Por un lado positivo, por el otro patético ver a la gente a la desesperada por hacerse con un entrada barata; vivimos en una sociedad donde vale un dineral ir al cine, las palomitas, el refresco ....... y su puta madre.
Declaraciones recientes de cines Kinepolis para Europapress:
"Esto es inhumano, nos están arruinando, es competencia desleal. Aquí o follamos todos o la puta al rio. Es insostenible competir nosotros vendiendo entradas a 12 euros, con cines a 3,50. Gracias a que vendemos palomitas y bebida a precio de oro, sino habria que cerrar mañana".
#60 En realidad eso ya lo hace BMW, o casi... Ford por ejemplo si que pierde dinero con cada coche que vende.
¿Cómo lo recuperan? Pues con la financiación o por algún otro medio.
De todos modos lo del cine es un poco hablar por hablar, habría que ver si no se venden más palomitas y bebidas una vez que le has quitado carga al precio de la entrada, que no deja de ser otra fuente de beneficios.
Aunque el maldito problema son las distribuidoras, al final se irá todo el negocio a la mierda y encima habrá que aguantarlas llorando y pidiendo dinero.
#60 No lo puedes comparar con vender algo fisico (coche) ya que cada venta conlleva gastos, el cine las primeras X ventas son para cubrir gastos (derechos para emitir + mantenimiento + sueldos), y a partir de ahí, beneficios. Si BMW vende más barato, pierde dinero (que luego recupera en blahblahblah servicios), el cine empieza con perdidas y se trata de recuperar lo perdido. Asi que tienen que elegir, vender poco y caro, o mucho y barato.
Oferta y Demanda que lo llaman...
De todas maneras está por ver si hay tanta afluencia por el hecho que sea "una excepción" o sería cada semana así
Al final tendrían que incorporar el factor palomitas y bebidas dentro de la ecuación, tal como dice #17 (si es que no lo hacen ya)
Cómo lo harías tú?
Interesante, qué giro más imprevisto.
1600 malditas pelas una entrada de cine!
Es el precio de la entrada, estúpido!
Mención especial a que la compra por internet esta vez no llevaba comisión.
Y eso que lo de atracar barcos en alta mar ocupa su tiempo... Ahora en lugar de anclar en el puerto para abastercese de víveres, se van al cine aprovechando los buenos precios... Si es que acaba saliéndoles más a cuenta pagar lo justo que tomarlo por la fuerza...
La gente ya esta acostumbrada a ver las pelis en su casita, gratis y en pijama. Una cosa es ir en una ocasión especial(promoción que llama la atención) y otra ir de forma continuada si esa promoción se convierte en la norma.
En mi caso. Si las peliculas de cine estuvieran a 3,50 euros de forma continuada (y no solo el dia del espectador, sino al menos de Lunes a Jueves para dar libertad), pasaria de ir la asombrosa cifra de 0 veces al mes (o 1, si da la casualida de que algun dia del espectador del mes no tengo nada) a ir una vez por semana. Entre 4/5 veces al mes.
Yo he dejado de ir al cine porque no me gusta sentirme robada. Claro que me podria permitir pagar 8 o 10 euros por semana para el cine, pero como me parece un robo a mano armada, he decidido que, a pesar de preferir la experiencia y de tener un cine a 50 metros, no voy.
Si yo creo que también iria más gente, yo el primero. Solo digo que no podemos asumir que porque 3 días de promoción hayan sido un exitazo signifique que si ponemos el cine a 3.50 siempre, el cine vaya a ganar más dinero o el mismo. Una cosa es una promoción puntual y otra el día a día.
Personalmente dejé de ir por lo mismo, pagar por pagar... pues como que no, no tengo especial prisa por ver las películas, aunque prefiero verlas en el cine.
Curiosamente el día de la oferta fui a ver una e incluso me vi tentado de hacer doblete y ver otra que me apetecía, a esos precios te lo puedes plantear un día dado, a 8,40 que están normalmente... pues como que no.
Aunque tengo que… » ver todo el comentario
El precio ha subido una barbaridad y los sueldos no han subido tanto ni antes de la crisis, además que antes había el día del espectador y descuenos con el carnet jóven o con el de estudiante ahora ya no hay nada de eso.
Te imagino diciendo eso en pijama en la comodidad de tu casita.
Habrá que olvidarse de los datos empíricos hasta ahora. Mejor hacerte caso y dejar el precio como está. Seguro que así las exhibidoras sobreviven.
¿Donde he dicho yo eso? Algunos leeis e interpretais las cosas como os da la real gana.
Y lo de siempre, pensad que aunque la recaudación sea mayor esos días, a su vez hace que en las fechas próximas la recaudación baje. Desde luego que si todos los días valiese a 3.50, no se iban a formar esas colas. En fin, ya irá haciendo la industria sus cuentas y si ven que van a ganar más, ya bajarán el precio, pero sinceramente lo dudo.
Ah y otro factor, si Yelmo (los que han recaudado un 74% más) tiene cines cercanos de otras empresas que no han aplicado el descuento, pues habrán atraído a gente que podría haber ido a la competencia. También habría que ver lo que pasa si en todos los cines el precio es a 3.50.
Si esto se vuelve norma, pues puede asegurarse que se convierta en un hobby habitual de grupos y tiren de gente.
A mi mientras el cine valga mas que un kebab, prefiero tomarme algo fuera
El libremercado se basa en el supuesto de que no hay barreras a la entrada ni a la salida.
Si la premisa fuera cierta, es bastante lógico suponer que aparecerían nuevos competidores.
Lo curioso es que nadie se plantea colocar en órbita un satélite empleando la mecánica clásica... suponiendo que no hay rozamiento, y que pi es 3
Pero la economía del planeta puede sustentarse en ideologías cuyas premisas son absurdas.
Es de locos.
perdón por el oftopic
Lo malo es que no es lineal y no les serviría para extrapolar una promoción a 4,10 €
Ante ayer fui al cine ODEON en Leicester Square, Londres, y me vi Gravity en 3D por 15 libras, 17,85 euros al cambio. No volveré al cine en un año probablemente.
Deja el cine a 2€ durante 3 meses y seguro que al final no va casi nadie. Eso si... pónlo dos semanas a 1€ y verás como se llenan.
Cuando la gente se acostumbra a un precio, no lo encuentra atractivo.
Y por si acaso, que sí, es una buena táctica, pero hay gente que oye campanas y no sabe ni que son campanas.
Que muchisima gente multiplicariamos por 4 o hasta 10 veces nuestra asistencia mensual, tambien es verdad.
De hecho, ya he comentado en mi caso que me gustaria ir una vez por semana si no me sintiera robada(supongamos entradas a 4 euros entre semana). Actualmente, mi asistencia media son 0 veces al mes salvo excepciones. Es decir, este año he ido 2 veces. 4 x 11 (los meses que llevamos) = 44. 44 / 2 = 22. Suponiendo que en lugar de 4, me surgen problemas y compromisos y termino yendo 2 veces al mes, tenemos un minimo de 11 veces mas.
#80 Si la viste en 3D IMAX eso es un lujo, hay pocas salas en todo el mundo.
Son unos cracks.
Fui el lunes y realmente no tengo ni idea de cuanta gente va un lunes al cine por que no voy nunca... pero me pareció que la iniciativa había conseguido movilizar al espectador.
Gracias a las promociones he ido a ver películas que seguramente no hubiera visto al precio habitual. Al menos un par de ellas no las hubiera visto si tuviera que pagar los 6,80 euros del día del espectador o los 8,60 euros de la tarifa habitual, esperando a que hubieran salido en alquiler o para venta (con una oferta buena casi pagas el mismo precio del cine y la visionas cuando quieras). Está claro que los cines ganan teniendo precios accesibles.
Las litronas del chino de la esquina van en la mochila, así que a la birra que le pongan el precio que les apetezca.
Si no hubiese estado a ese precio, con muchisima probabilidad apenas habria ido algunas veces.
Si eso no es oligopolio que baje d10x y lo vea.
Salu2
ejpañistan
Por otro lado efecto llamada que veo, más que otra cosa.
"Esto es inhumano, nos están arruinando, es competencia desleal. Aquí o follamos todos o la puta al rio. Es insostenible competir nosotros vendiendo entradas a 12 euros, con cines a 3,50. Gracias a que vendemos palomitas y bebida a precio de oro, sino habria que cerrar mañana".
¿Cómo lo recuperan? Pues con la financiación o por algún otro medio.
De todos modos lo del cine es un poco hablar por hablar, habría que ver si no se venden más palomitas y bebidas una vez que le has quitado carga al precio de la entrada, que no deja de ser otra fuente de beneficios.
Aunque el maldito problema son las distribuidoras, al final se irá todo el negocio a la mierda y encima habrá que aguantarlas llorando y pidiendo dinero.