Mucha gente cree que las constantes fundamentales de la física podrían haber cambiado durante la expansión del universo, desde los primeros instantes de la gran explosión. Las medidas cosmológicas pueden restringir estas variaciones. Se publica en Science el mejor límite a la variación del cociente entre la masa del protón y del electrón, obtenido gracias a observaciones radioastronómicas de gran precisión del espectro del metanol en la lente gravitatoria PPKS1830-211 hace 7 mil millones de años.
|
etiquetas: masa , protón , electrón , metanol , lente gravitatoria , ppks1830-211
Sin ir más lejos, yo mismo. Todas las mañanas me lo pregunto.
www.tendencias21.net/La-velocidad-de-la-luz-no-siempre-ha-sido-constan
en.wikipedia.org/wiki/Fine-structure_constant#Is_the_fine-structure_co
No hay motivo NINGUNO para pensar que no pudiera pasar con cualquier otra constante. Se están investigando, que recuerde, la constante de desintegración del protón, la velocidad de la luz, la constante de estructura fina (mencionadas por #16 ) etc, etc...
Un momento... ¿7000 millones de años? ¿primeros instantes?
13.700 - 7.000 = 6.700 millones de años de primeros instantes. Pavada!
Y esto es basicamente el principio antrópico, es.wikipedia.org/wiki/Principio_antrópico
#33 Culpa de un titular poco claro, deberia decir desde por lo menos, 7000 mda
Lo que es evidente es que de no ser esas constantes como son, podríamos no estar aqui, aunque tampoco es certeza absoluta, pues debemos saber primero porqué esas constantes son como son, y de paso saber de que modo afectan al origen de la vida (origen que aún tampoco sabemos con certeza), algo que les encanta a los defensores del "dios de los huecos".
Se avanza poco a poco en ciencia, pero siempre se avanza, y esos huecos se acaban rellenando con evidencia científica, antes o después.
- ¿Algo nuevo hoy?
- No, sigue igual, jefe
- Joder, a ver si mañana... ya me desespera un poco de la misma mandanga los últimos 7000 millones de años
"One more time, los artículos de ciencia en Menéame se llenan de comentarios chorras que no tienen nada que ver con el tema."
Esta es la clave: hay un montón de constantes que no explicamos con las mejores teorías disponibles, sino que simplemente se nos aparecen como constantes. Sin comprobarlo expresamente, no tenemos por qué suponer que esos números siempre han tenido el mismo valor que medimos hoy.
Si el valor de algunas de las fuerzas que unen las partículas subatómicas no fuesen las que son, quizás no se hubiesen generado elementos químicos más complejos y tendriamos un universo lleno de .. sólo hidrógeno, y no estaríamos aqui.
Lo que hay que averiguar es porqué esas constantes tienen ese valor y no otro.
También resulta muy instructivo las observaciones y experimentos que se proponen para verificar la constancia, o no, de ciertas constantes físicas. Buscar las posibles huellas que un valor diferente en el pasado se puedan encontrar en la actualidad.
(Pista: 100 Questions)
cc: #21
Es broma, es interesante.
Negativos por no decir nada malo en concreto en tres, dos...