Durante años, Noruega ha sido el país con mayor cuota de mercado de coches eléctricos del mundo, algo que ha sido posible gracias entre otras cosas a la exención de impuestos que las autoridades aplican a este tipo de vehículos, lo que les ha permitido ser mucho más competitivos frente a sus rivales con motores de combustión interna. El objetivo del país nórdico es lograr que para el año 2025 todos los coches nuevos vendidos dentro de sus fronteras se correspondan con modelos eléctricos, ...
|
etiquetas: coches eléctricos , 60% de cuota de mercado , noruega
Si no les comprasemos el petroleo, no tendrian dinero para comprarse los electricos
Hipocresía en su máxima expresión.
En españa, pais del sol, podriamos llevar años teniendo esa cueta de mercado, y sin embargo, seguimos dandole a la gasolina, de eso quien tiene la "culpa"?
Hipocresía al máximo.
En españa, pais del sol, podriamos llevar años teniendo esa cueta de mercado, y sin embargo, seguimos dandole a la gasolina
Noruega también le sigue dando a la gasolina, en extracción y… » ver todo el comentario
Eres un ignorante.
Noruega sacará 38.000 millones de su fondo soberano para cubrir el déficit por el coronavirus
www.expansion.com/economia/2020/05/12/5ebaa19f468aeb34138b4589.html
Sabes de lo que estás hablando? Porque parece que andas muy perdido
España no tiene un fondo alimentado por oro negro para cubrir su déficit por el coronavirus, con el impacto que tiene eso en cualquier inversión futura en todos los ámbitos.
Sabes de lo que estás hablando? Porque parece que andas muy perdido
No es un fondo alimentado por exportar petróleo.
Que es la hipocresía de usar a Noruega como modelo.
Sabes de lo que estás hablando? Porque parece que andas muy perdido.
De ahí la hipocresía de usar a Noruega como modelo a seguir.
Como dicen aquí no se contaminaría menos si no vendiesen su petroleo, simplemente se encarecería el petroleo. Se consumiría menos si no se comprasen.
Aquí se han podido favorecer medidas similares y no se ha hecho. España pudó haber tenido un tejido industrial muy diferente y no aprovechó… » ver todo el comentario
Supongo que ellos ya lo habran calculado mejor que yo, pero no entiendo muy bien que lo vendan para no usarlo en el momento sino ahorrarlo. El petroleo es cada vez mas valioso por escaso y en el futuro seguramente valga mas porque habra menos y sera mas dificil de extraer. No seria mejor dejarlo bajo tierra y extraerlo cuando valga más?
Es posible que la demanda baje, porque ya no puede subir mas, pero aunque no se utilice… » ver todo el comentario
No existe ninguna garantía que el petróleo valga más en un futuro.
La escasez está correlacionada con la demanda y existen fuertes inversiones con el objetivo de reducir la demanda de petróleo.
A su vez la regulación penaliza al petróleo hasta el punto que posiblemente se llegue a… » ver todo el comentario
Y gastan los beneficios del fondo soberano que llenan con la venta de gas y petróleo. Por eso ellos son ricos, y otros son pobres a pesar de nadar en petróleo.
La fuente de ingresos no es irrelevante cuando se pretende mostrar como modelo en relación a los coches eléctricos. Decir que su fuente de ingresos es irrelevante es hipócrita.
Es hipócrita usarlos como modelo a seguir.
Los noruegos son muy ricos a pesar de que tuvieron petróleo. Han administrado y distribuido muy bien sus riquezas y creo que no puedes nombrar un solo país similar
Usarlos como modelo a imitar es hipócrita, no se puede ignorar lo anterior.
España hace dinero con turistas y luego tiene okupas y plataformas anti-airbnbs. Qué hipócritas!
Te recuerdo que un coche eléctrico es mentira que "no consume" fósil, pues eso depende de la fuente eléctrica
Y Noruega es el mayor productor y exportador de gas de Europa Occidental.
Hay muchos países que son productores de petróleo y no tienen la riqueza de Noruega.
EAU es un modelo en cuando a tecnologías verdes, pero no es un modelo el cuanto a derechos laborales (por poner un ejemplo)
Supongo que sí se les pone de ejemplo es por su gestión ambiental, que nada tiene a e ver con el aprovechamiento de sus recursos.
Supongo que sí se les pone de ejemplo es por su gestión ambiental, que nada tiene a e ver con el aprovechamiento de sus recursos.
Toda actuación tiene costes económicos asociados, la fuente de los ingresos es siempre relevante. En este caso aún más siendo su mayor fuente de ingresos un producto que contribuye significativamente a agravar el cambio climático.
Ni aunque pusieras paneles solares hasta en la gran via obtendrias la energia del petroleo. A dia de hoy sigue siendo una tecnologia que no da mas de si.
www.youtube.com/watch?v=tY-9NgTA-Xg
Es fácil hablar del modelo del automóvil electivo en Noruega por eso mismo y no tiene que ver su realidad con la mayoría de los países, incluso otros de un nivel de riqueza semejante
Ojo a eso antes de lanzaros.
Noruega es el mayor productor de energía hidroeléctrica en Europa y el sexto más grande en el mundo.
es.wikipedia.org/wiki/Energía_renovable_en_Noruega
Noruega está bien administrada. También tienen los fondos de inversión públicos más grandes del mundo. Y varias más cosas que hacen bien y no tiene que ver con petróleo y gas.
Parece deporte aquí, el echar caca a todo país que vaya bien
El dinero que ingresan por la venta de petróleo lo impregna todo. Dale ingentes cantidades de dinero a un estado y lo use bien o lo use mal seguirá sin ser un modelo para aquellos a quienes no les das esas ingentes cantidades de dinero.
Y Venezuela? Pareciera que por allí el líquido mágico no impregnó mucho. Nigeria, Irán, Libia, Ecuador, Rusia... Todos países con PIB por cápita bajo y muy petroleros o gasíferos.
No será que los noruegos hacen algo bien A PESAR del petróleo??
No es un modelo a imitar para quienes no producen petróleo.
Siempre esto es lo que me descojona de la risa. Ellos venden petroleo y nos tratan a los demas de econazis.
No me compro yo un VAG ni que me apunten con un arma.
Tardaron 13,5 horas.
twitter.com/joseoscarplaza/status/1303635739645816832
Por cierto, yo llevo esta pegatina.
Con un Model 3 no tienes los problemas de ese e-Golf (el doble de autonomía real, sin recalentamiento de batería y con una red de super-cargadores que siempre funcionan). Y si quieres un coche 10.000 € menos caro que el Model 3, tienes el Kia e-Niro, o el Hyundai… » ver todo el comentario
Matiz importante. No es problema de los coches ya que estos son los mismos aquí y en Alemania o Noruega.
Las baterías de VW tienen una garantía de 8 años o 170.000km con… » ver todo el comentario
Los térmicos suelen tener unos consumos más o menos homogéneos en carretera o autopista, pero mucha gente que se compra un eléctrico no sabe que en autopista a 120 km/h se drena la batería una barbaridad, ya no digamos tirando de aire acondicionado fuerte o calefacción y con temperaturas exteirores muy altas o muy bajas. Yo me voy a esperar a que salgan las baterías de electrolito sólido, la teconlogía actual se va a quedar obsoleta en unos años y el precio de reventa de un vehículo que se compre ahora va a caer en picado.
El eléctrico a batería es un chiste.
Largar 36k € tras descuentos por un ID3 o 40k por un Model 3 es un sinsentido con el estado actual de la economía.
Mamotretos como los sobrevalorados Tesla, los monstruosos SUVs estos de Audi o Volvo de 2 tonelada a batería... Un chiste, un despilfarro de dinero para el comprador, un ahorro totalmente inexistente y falso a todas luces y, además, un puto inconveniente frente a cualquier vehículo gasolina o diésel.
Todas mintieron, al grupo VAG le pillaron solo eso. Y al menos en USA si cumplieron con los clientes, en Europa....
El anterior ciclo NEDC se basaba mucho en pruebas en laboratorio mientras que el WLTP tiene pruebas de vehículo en circuito cerrado, por lo que la batería aguanta lo que aguanta (que no digo que ahya fabricantes que puedan largar un vehículo con la potencia del motor capada de forma electrónica para incrementar la autonomía, vete a saber).
El estado y la competencia si podría quejarse de la trampa, el cliente es como si puedes desbloquear de un móvil características que podrían subir el precio por la aduana.
Dalmler
www.theverge.com/2019/9/24/20881603/daimler-dieselgate-mercedes-benz-e
PSA
www.lepoint.fr/economie/dieselgate-renault-et-psa-seront-ils-mis-en-ex
Renault Nissan
fr.motor1.com/news/371475/dieselgate-renault-action-collective-rembour
Etc, etc
Lo acojonante es que nos tragamos esas patrañas como si nada, parece que seamos incapaces de ver más allá de nuestras narices y de cuestionar los asuntos de fondo, de sistema, y nos tengamos que conformar con cambiar el color de las gafas con las que miramos la catarata de mierda que amenaza con sepultarnos.
Yo he hecho cálculos, y los 14-16 viajes anuales largos que hago, serían una pequeña tortura, con desvíos innecesarios, paradas no programadas, etc ...
Y estamos hablando de electricidad (no hablamos de hidrógeno). Red de suministro eléctrico hay en todos los pueblos. Las calles están llenas de farolas ... no faltan medios, falta voluntad.
En España, viendo nuestro espíritu legislador, somos capaces de prohibir la venta de coches de gasolina, y dejar solo 5-6 puestos de recarga de coche eléctrico por provincia.
Si es la que tienes debajo de casa puede servir, pero si estás haciendo un viaje largo la habitación de hotel se te come todo el supuesto ahorro del eléctrico.
En los 16 años que llevo con mi coche, por no tener garaje me he ahorrado 11.520€. Casi nada.
Aquí triunfa el Dacia Sandero, porque es el vehículo que nos podemos permitir con nuestros sueldos, un coche que cuesta unos 10.000€. Cuando haya un electrico con tamaño y prestaciones similares por el mismo precio y puntos de recarga suficientes (que la mayoría no tenemos cochera) que avisen.
Comparar ambos países en lo económico y en consecuencias derivadas de lo económico como es el coche eléctrico.., pues es absurdo.
Creo que España dejara de vender paellas malas a los turistas antes que los alemanes deben de vender coches ya sea eléctricos, de combustión o a pedales.
Mañana compro 3
Ah vale, que nuestro "fondo de ahorros" son en realidad el fondo de ahorros de Alemania, Holanda, Finlandia y cía.
Pos vale.