La City de Londres ya ha sentido los efectos del Brexit en el primer día de negociación. Alrededor de 6.300 millones de euros salieron del parqué británico a los mercados europeos. La bolsa británica soportó el 4 de enero una caída de volumen de negocio del 45%, solo en acciones. Las plazas de Madrid, París y Frankfurt se vieron beneficiadas con un incremento de la negociación en valores como Santander, Deutsche Bank y Total. Durante décadas el 30% de todas las operaciones en acciones que se realizaban en la UE pasaban por Londres.
|
etiquetas: la city de londres , brexit , bolsa , economía
Los países en desarrollo dándose de ostias por entrar y los que están no lo valoran.
Venga cuñao, espero que no te desplumen.
Mira tradingview, y vas empezando a familiarizarte con graficos y terminos, por youtube hay un canal de un gallego, "Bernardo Garcia Finanzas Personales", que me parece un buen punto de entrada si no tienes ni papa.
Puedes hacer los cursos de "inversión racional" de Luís Miguel Ortiz en su web. Busca inversión racional en google
Está el blog de héroes del dividendo y Dividend Street (van a dividendos)
En Twitter sigo a locodeldividendo, @LuisMiguelValue, @Carlos_Pareja27, @lainversora, @luigimaranello. Una vez los sigas te sugerirá más gente similar de la comunidad inversora.
Tienes Rankia, que es una… » ver todo el comentario
La primera, el sistema GAD de Robert Lichello con LEAPS americanas. (Google is your friend)
La segunda, hacerte una cesta de acciones diversificadas, en sectores que no tengan nada que ver y meter dinero en ella cada vez que una de las acciones bajen un 25% respecto a tu punto de entrada.
En ambos casos el horizonte de inversión es a 20 años, como mínimo.
Y ya que estamos, otro consejo más útil, sobre todo si eres joven: estudia, fórmate lo más que puedas y consigue un buen trabajo. Eso es lo único que da dinero a una persona de origen humilde , loterías y actividades ilegales aparte.
Para saber si una empresa va a ir bien o mal en el futuro, hay que poder precedir el futuro. Como eso es imposible, es una lotería.
Todos los cursos de analisis tecnico o fundamental que puedas hacer, no te servirán para predecir el futuro. Te… » ver todo el comentario
Si baja la bolsa, mejor para ellos, acciones de dividendo más baratas. Si sube, peor, porque no pueden comprara acciones baratas.
La cotización no lo es todo.
Y la piedra fundamental de un inversor es aislarse de todo el ruido y tener sentimiento contrario: Sé temeroso cuando todo el mundo esté eufórico y eufórico cuando todo el mundo esté… » ver todo el comentario
Ya te pongo un positivo para compensar.
Se me olvidó decir la tercera forma que conozco. Un fondo indexado al SP500. Ventajas:
Está referenciado al SP500, el índice más importante de USA. La garantía es la propia de las empresas de país. Es un indice que lleva más de 100 años subiendo. Su rentabilidad media anual es… » ver todo el comentario
Pero esos no te los ofrecen en la banca tradicional.
Eso si, a cualquiera que se meta en renta variable (acciones y demás) tiene que tener muy claro que ese dinero no lo va a necesitar en un plazo de al menos 5 años.
Lo último que quieres es necesitar el dinero cuando estan muy bajas tus posiciones.
Resumidamente los PIAS son seguros de vida que se pueden rescatar sin necesidad de deceso.
Tienen la ventaja de que puedes hacer aportaciones periódicas pequeñitas desde los 30€ (depende de la compañia) y no tienes que preocuparte de tener conocimientos de bolsa.
Al hacer un rescate existe (si no lo cambian) la posibilidad de rescatarlo como renta… » ver todo el comentario
Si además aprendes a rentabilizar tu ahorro y a entender por qué el dinero va y viene de la forma que lo hace (no quiere decir que vayas a ser capaz de prever donde ira en el futuro pero estarás… » ver todo el comentario
Hay mucho desconocimiento de lo que es la bolsa. La bolsa no es un juego de suma cero. Yo durante mucho tiempo estuve sin sacarle rentabilidad a mi dinero por tenerlo en una cuenta corriente, hasta que la descubrí. Te recomendaría hacer lo mismo.
Shhhh, no compro en amazon, no tengo cuenta en facebook, no veo netflix...
Ya nos intentaron vender los de la caixa las subprime. Anteriormente una cuenta asociada a carteras de diferentes divisas, vecinas que perdieron todo por carteras que ofrecian 10%, etc. Me lo conozco de sobra y paso. Ladrones de cuello blanco, que sacan dinero por arte de magia de la chistera de las expectativas. Lo dicho, espero que no perdáis todo, pues es humo de especulación la bolsa.
Mira, lo primero que deberías hacer es informarte un poco, pero no a través de bancos. Lee libros acerca de esto, o mírate un canal en youtube de vez en cuando (El arte de Invertir, Trabajar desde casa, el club de inversión, Value School o el de Rankia). O sigue podcast de inversores (value school, value investing FM o Héroes del dividendo), o sigue a inversores en twitter o lee libros… » ver todo el comentario
Por otro lado, el fiat se devalua una media de un 15% anual debido a la inflación, es decir, por mantener tu dinero en el banco llegan hasta a cobrarte, a lo sumo a ofrecerte un ridico… » ver todo el comentario
Yo simplemente no quiero que exista mercado financiero. El original... vale, pero lo de ahora, ni de coña.
Solo puedo desearos suerte con eso chicos, si la bolsa se cae será para convertirse en otra cosa, pero no en lo que muchos esperáis, ya hay personas apretando desde otros frentes, lee sobre el termino "deFi".
saludos
Ala chavo... la bolsa de toda la vida en otro formato.
El manejo seguro de las criptomonedas y las herramientas financieras requieren conocimientos especializados, por lo que, por supuesto, hay un factor de riesgo involucrado
www.google.com/amp/s/www.bitcoin.com.mx/que-es-defi/amp/
Cuñao confirmed.
Ahora, en 2021, sí lo es. Y con la ruleta marcada y todo.
No vaya a ser que dentro de 5 o 10 años resulte que la movida les fue beneficiosa.
El año pasado sufrieron una de las mayores contracciones de los paises desarrollados (más del 11%, similae a España) y acaban de anunciar otro confinamiento bastante estricto.
El acuerdo con la UE no incluye aranceles en los bienes materiales, así que seguirán con una balanza fiscal negativa con Europa. Si la libra se deprecia (que veo bastante probable) pasarán a ser más pobres.
Si a esto unimos la posible perdida de tamaño de la City, pintan bastos en las islas...
Claramente habrá que ver cómo juegan sus fichas los británicos. Pero a priori, la catrástrofe económica y social que algunos vaticinaban no parece verse tan a la vista.
En todos los casos, el tiempo dirá si fue una buena o mala decisión.
Su problema es que tienen un sector de la población a los que les dices que su burbuja puede petar (la de londres) y no se lo creen. Tienen aun cierta mentalidad de imperio decadente.
Pues el principal y mas tocapelotas de estos paises, era Reino Unido.
Si no se convierte en costumbre, no les ha afectado prácticamente el Bréxit.
No, no ha habido.
El mismo artículo es sospechoso. Te dan dos números muy cantosos y escorados a la idea subjetiva que quieren comunicar. Pero podían haber elegido muchos más indicadores y seguro que serían más neutros. Los que dan no son tan radicales. Se han perdido 6.000 millones de un volumen de 3,7 billones que tendrá la bolsa de Londres, es decir que menos de un 0,5%. Y una variación de un 45% no debe ser gran cosa si vemos lo que ha ocurrido en España en Marzo, que fue del 59%:
cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/01/mercados/1585740689_404021.h
Si a ti te sirve para formarte una idea realista de la situación, pues enhorabuena. A mí no me convence todavía.
Esta caída estaba prevista.
Yo creo que aun no se ha visto el motivo real de este Brexit
las transacciones de la City con europa representa anualmente un beneficio de entre 44,000 - 66,000 millones de euros, que se vayan 6,000M en un día pues no está mal. Pero es cierto que dice que las transacciones con la UE sólo representa el 25% del total.
El problema que veo es que los "grandes" llevan meses moviendo dinero desde la City al continente, por ejemplo:
Goldman ->
… » ver todo el comentario
Y esto lo saben en El Economista.
Pero ya han conseguido el click.
fortune.com/2020/10/01/banks-trillions-jobs-brexit-move/
Y más que moverán. El tratado comercial NO cubre servicios, que es el 80% de la economía de RU. Mientras sí cubre bienes materiales, con lo que la UE puede seguir exportando a RU...
Y muchos decían que la UE se había bajado los pantalones...
Simplemente, QSJDN
Que les den.
A los chulos prepotentes las cosas no siempre les salen bien.
Cada vez van a tener más difícil expoliar y robar
En cualquier caso es irrelevante. Los propietarios de ese dinero contribuían entre cero y nada a UK. Son generadores de pobreza, no de riqueza. Se enriquecen a costa de su entorno.
¿Sabes lo que es el banco de Inglaterra sin la UE? Pregunta a Soros
inbestia.com/analisis/la-forma-exacta-en-la-que-soros-gano-1-000-millo
Mejor, no.
Igual, tampoco.
Y en parte tienen razón. La banca era Remainer asako. Es la gran perdedora del Brexit, con diferencia.
Aunque eso a… » ver todo el comentario
Luego hay que tener en cuenta que esta gente, de dinero, mantenía negocios locales para gente de cuartos. Todos esos negocios peligran.
Además de ser las personas que más impuestos pagan, son las personas que más gastan. Extranjeros en su treintena larga con sus niños y las carteras llenas que no se cortan a la hora de gastar sus ahorros en los bienes que necesitan.
No sabemos el impacto negativo del brexit, pero sí sabemos que no aporta nada positivo.
Mejor que se lo lleven otros, que los trabajos financieros se vayan a frankfurt, que el bmw se compre en Alemania, que las escuelas de negocios se vayan, que las empresas que se beneficien sean todas extranjeras, y que todos los impuestos, inversiones y gastos que generen sean para otros.
Y luego vas y meneas la noticia de Anguita en el que se queja de que seamos básicamente sol y playa...
En fin.
A gazillion pounds for the NHS!