Más de 300.000 ciudadanos se han inscrito en Internet para conseguir entradas para ver películas a 2,90 euros... La Fiesta del Cine es una acción organizada conjuntamente a nivel nacional por varias entidades de producción y distribución españolas y en esta edición ha hecho cambios significativos en su formato. Anteriormente se podía conseguir la acreditación tras comprar una entrada de cine a precio normal, pero esta vez solo había que introducir los datos personales en internet y acudir a la taquilla con la acreditación impresa...
|
etiquetas: cine , precios populares , madrid , colas
Vamos, que aunque no sea el quid de la cuestión, es un despropósito.
#82 El problema ya lo han señalado antes, las distribuidoras imponen unas condiciones draconianas para proyectar las películas, con lo cual el cine no tiene tanto margen de maniobra como se podría pensar, así que el problema con el que lidiar está en las distribuidoras más bien.… » ver todo el comentario
las casas por 300.000 euros es un robo.
Que se ajusten a la realidad cojones.
#2 No es un robo. Es la ley de la oferta y la demanda. Los precios se establecen según lo que la gente esté dispuesta a pagar, así de simple. Eso sí, cuando la gente ya no está dispuesta a (o no puede) pagar esos precios, es cuando el producto o el mercado se viene abajo, que es lo que ha pasado con tus dos ejemplos, y ahora vienen con cosas como estas espero que para intentar revitalizar el negocio...
Que no te mola el rollo? Pues a invertir en lo que toca, cojones. A ver si nos enteramos.
Mismo cine pero día especial promocionado (2,90 casualmente lo que dice arriba), sala llena al 75%, es decir 70-80 personas más o menos.
8 x 8= 64€
2,90 x 80 = 232€ por sala y sesión.
Aunque tengas que contratar más trabajadores las cuentas salen. Algo no cuadra.
8 que ya iban pagando 8€+ 10 que solo van su pueden pagar 3€.
total 18 por 3€: 54 €, menos que los 64€ que sacarias si fueran 8 personas
el precio de las entradas podría ser este
(coste_total_de_producción + un_beneficio_calculado + beneficio_sala) / (total_salas_proyectadas * butacas_por_sala * sesiones_proyectadas * dias)
Considerar los totales a nivel mundial para pelis globales, el beneficio es considerable.
el precio por butaca sería más bajo y aquellas pelis de menos presupuesto serían más baratas permitiendo su popularización, las pelis de más presupuesto se beneficiarián de tener precios más baratos que los actuales.
Y no hablo de rebajarlo a 3 euros, si no a 6-7 euros incluso.
También, que no… » ver todo el comentario
Al igual si hacen cuentas les sale más rentable poner un precio más barato, porque a día de hoy sabes que si vas un día de entre semana al cine como mucho te vas a encontrar 8 o 10 personas más en una sala...
En fin, está claro que si los pobres empresarios del cine optaran por un precio más cercano a los 3 euros, a lo mejor pescaban al doble de peña para que vaya a ver su producto, aun pareciendo un poco caro esos 3 euros viendolo con perspectiva. Pero si, la culpa es del internet y del iva, como se ha dicho por ahí.
Puto internet!
#17 mis colegas de Madrid pagaban de 800 pelas parriba y yo pagaba en Galicia 400 o 500...
#86 tienes razón en Madrid más o menos igual Luego también están las promociones de Cinesa, que aunque "aceptables" es mucho mejor la de estos días www.cinesa.es/Promociones/Entradas
Ahora están haciendo promociones de entradas a 5 euros, a través de sitios como letsbonus y así... están volando.
La gente quiere ir al cine, pero no quiere tener que hipotecarse o dejar de comer para hacerlo.
De todas maneras está bien la iniciativa, a lo mejor alguno de la patronal del cine se da cuenta de lo payasos que… » ver todo el comentario
ya hay muchas alternativas en Madrid para ver cine a precio económico: la filmoteca, el club Renoir... y no se llenan!
El precio en todo caso es un factor, pero no es el único. Coño, es que el cine en casa ha cambiado, antes teníamos teles de culo de 14" y ahora de 40" o más que se ven de puta madre, hay mil canales y muchas más formas de entretenerse, aunque sea perdiendo el tiempo en meneame.
El cine es un robo a mano armada.
Yo desistí de ir al cine después de lo que hicieron con Conan o El Capitán América y no creo que vuelva a una sala de cine, aunque este iniciativa demuestra las mentiras que se han vertido durante años.
Tendrían que instalar una cafetería, vender camisetas con carteles de películas, etc. Una inversión arriesgada y compleja de financiar en estos momentos.
Todo el puto rato con algún que otro comentario de algún maleducado en la sala (no eran pocos y no atendían a los "shht" acusatorios). Un par de llamadas a móvil durante la película. Asientos incómodos. La película estaba doblada. Colas para entrar. Anuncios antes de la película.
Lo único por lo que se salvaba era por ser 3D (ya sé que hay gente que lo odia, para mí es un punto positivo). Me pillo una tele 3D y ya no tendré ninguna razón para ir al cine.
Como mínimo la peli estaba bien: Gravity.
Y no sólo desborda las de Madrid, basta ya de centralizar. La promoción era nacional y los cines ovetenses estaban petados también, me imagino que habrá pasado en todas partes.
Alerta de destripe de la película, si no la has visto deja de leer este comentario.
Va en serio, deja de leer ya.
Lo que no me gustó es lo cerquita que estaba el Hubble de la ISS y de la estación china. Ahí arriba las distancias y velocidades son aún mucho mayores que en la Tierra y lo de verlas a simple vista como que se me hizo muy difícil de tragar.
Otra cosa que me hizo rabia, aunque esto no es culpa de la peli, es que había leído en algún comentario que en la película sólo salían dos personajes. Y claro, esto ya te condiciona.
Que nooo que no se va al cine por internet, las descargas y la pirateria judeomasonica sionista.
La idea de un distribuidor tuvo mucho… » ver todo el comentario
Que lo pongan 1 euro si quieren, que mientras no vuelva la figura del acomodador y la tranquilidad a la antigua usanza yo no piso un cine para ver algo con más distracciones que un screener.
PD: He visto el cpt. philips, mola
ladronesde los cines: La avaricia rompe el saco.Me he metido en la página de la campaña para ver quién estaba detrás de todo esto, no los patrocinadores (que esos se apuntan al carro después), sino los organizadores. Si es la primera vez, el experimento este de tres días va a traer cola, porque los resultados son bien claritos y las conclusiones deberían detonar acciones siguientes, para bien o para mal, que yo lo miro desde el punto de vista de la lógica del negocio… » ver todo el comentario
Veremos cómo se salda este año la experiencia, probablemente con pérdidas como los anteriores porque al fin y… » ver todo el comentario
Dicen que todos los guionistas buenos se han pasado a las series.
Por cierto, bravo por Kinépolis que, al menos en Madrid, para no hacer el procedimiento de comprar una entrada excesivamente tedioso ha habilitado tanto las taquillas automáticas como la venta por Internet al precio reducido con lo que ni siquiera hace falta enseñar la acreditación, algo lógico teniendo en cuenta que no es más que un PDF que te dan por poner unos datos en Internet, ni conlleva un pago ni nada adicional.
www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2005/08/25/4012336.shtml
Ahora solo hay que meter los datos en una supercomputadora y a ver que determina.
PD: Espero que el siguiente experimento sea utilizar aceite de girasol en vez de sangre de unicornio virgen para hacer las palomitas. Porque en los tiempos que pagaba 500 pesetas por una entrada de cine, pagabamos poco mas de 100 por maíz frito.
Ya tienen la respuesta.
El pirateo es más interesante o necesario cuando más altos son los precios.
Con precios económico el pirateo no sera interesante y por lo tanto no sera negocio.
En un cine es ejemplo de libro: el coste marginal es únicamente la impresión de la entrada, con lo que si hay exceso de capacidad me compensaría vender el sobrante a 1 € antes que dejar butacas vacías.
Aquí lo difícil es seguir convenciendo al que ya paga 8€ para que no se pase a pagar 1€... Eso se hace publicitando el precio reducido como promocional, poniendo condiciones... En los 60 había entradas de platea y de gallinero con precios distintos, se podría recuperar algo así si las salas no fuesen cada vez mas pequeñas
Hace ~5 años un sábado noche significaba sala a tope e intentar ir 1h antes para sacar entrada "decente".
Al final, entre pitos y flautas, el precio original de la entrada solo se paga el día de estrenos.
¿Qué han conseguido? Que tienen el cine a reventar...
Soy un currifichante normalito, pero me encanta el cine. Cuando estaba a 3€, iba 1/2 veces por semana... resultado? Había meses que dejaba de ir al cine, PQ LAS HABÍA VISTO TODAS!!!. Ahora, voy al cine 1 vez cada 3/4 meses, para películas contadas... el resto, pues como el resto... Hola Obama
#39 Yo no, desde luego. Pero está la diferencia de que en los garitos no te dejan llevarte los cubatas hechos de casa.
Y las palomitas con bebida... ¿las han subido a 15 €?