El presidente de la Generalitat anuncia estas nuevas restricciones en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón a partir de este jueves y durante 14 días. También se solicitará al Gobierno avanzar el toque de queda a las 20.00 horas.
|
etiquetas: cierre , comercio , hostelería , comunidad valenciana , coronavirus , restr
Pero ah, la economía.
Pero ah, la economía.
"No salgáis de casa, que hay un virus contagioso, pero venid a ver el belén y de paso consumid".
Y la gente salió a ver el belén, consumir y contagiarse.
Primero te dicen que no hay ambiente, luego que el ayuntamiento está preparando una milonga, y por último que no celebres.
Por desgracia, tenemos gilipollas de todos los colores
Yo personalmente cambiaria todas esas cenas y reuniones navideñas en interiores por paseos al aire libre para ver esa luces al parecer tan peligrosas.
Y pocas cosas vas a comprar en el centro comercial si vas en autobús.
Con la ropa, depende de la marca, ya que si ya tengo algún artículo de la marca (y así conozco el corte y la talla) sale muy a cuenta comprar en su propio portal web o en las ofertas… » ver todo el comentario
Estrechar su franja de trabajo hace que la gente se acumule, igual que cuando dieron una hora solo para pasear, parecían romerías.
Que si hubieras protestado porque trabajas de 9 a 20 y no te da tiempo a comprar todavia, pero lo demas.... algunos parece que habeis nacido en vuestra fecha de registro.
Respecto a ventilación del espacio no se qué es mejor, si 100 personas en 6 horas o 100 personas en 10 horas.
Pero bueno lo de discutir, pensar, debatir y no faltar lo dejamos para los que nacieron otro día diferente la fecha de registro.
De hecho Valencia sigue mirando la economía; aunque han decretado el cerrojazo antes que otras comunidades, en cambio mantienen abierta la hostelería.
Impepinable.
Incontestable.
Tropezamos tres veces y aún acusamos al gobierno cada vez que intenta salvarnos de nosotros mismos.
Claro que luego se puede comparar falecidos, número de pruebas realizadas... Sinceramente yo no sabría decir cuál es realmente la peor ola sin unos datos objetivos.
Porque sin economía no hay vida, dicen algunos.
Vas empresa por empresa mirando que se pueda teletrabajar? Pides que implementen en 2 días una estructura para poder teletrabajar?
#54
No habéis entendido la pregunta.
Cómo ponéis por ley que se tenga que teletrabajar? Qué requisitos? Por usar un ordenador no significa que se pueda teletrabajar.
#38 -> #63 El problema es diferenciar entre empresas que SÍ pueden teletrabajar y empresas que no.
Las empresas que pueden teletrabajar (en su mayoría) ya lo están haciendo.
Y en el ámbito privado hay multitud de empresas, sobre todo grandes, que ya tienen implantado el teletrabajo en muchos puestos y que no se la van a jugar a rebelarse contra la norma, no les merece la pena. Para empezar en muchas de ellas hay sindicatos que te la pueden liar parda.
Incluso el Cid Campeador en el Cantar llama "Amigo Álvar" a su fiel compañero de fatigas. Incluso Jesucristo, que era vasco y por tanto español, llamó "amigos" a sus fieles en el Sermón de la Montaña.
youtu.be/muEBXXnowfU
De diez cabezas, nueve
embisten y una piensa.
Nunca extrañéis que un bruto
se descuerne luchando por la idea.
Antonio Machado, 1912.
En un vuelo, para el embarque tienes que guardar distancia entre los pasajeros, pero luego viajas hombro con hombro.
Los centros comerciales, a tope, con miles de personas entrando y saliendo.
En la puerta de los colegios, los padres agolpados para dejar / recoger a los peques.
Pero en un restaurante, donde se guarda distancia de seguridad, desinfectan la mesa cada vez que cambia el cliente, la barra está inhabilitada, etc .... ESE ES EL PROBLEMA.
Quiero decir, lo del transporte publico, que es de traca, como se solucionaría? Pues poniendo más servicio, pero ah, hijo mío eso hay que pagarlo.
Lo de los vuelos, no tendrían que pagarlo las arcas publicas pero eso tendrían que pagarlo las grandes compañías aéreas, no el pequeño propietario del bar paco. Centros comerciales, ídem.
Cuando llevamos 1 año sabiendo que hay que actuar con ANTELACIÓN.
Lo de organizar el horario de trabajo para que la gente no vaya como sardinas en lata en transporte público, ni plantear
En todo caso, eso es una suposición tuya. Totalmente bienintencionada, pero tuya. No es nada oficial. El gobierno no ha ofrecido datos ni ninguna motivación que justifiquen la restricción de derechos fundamentales.
A mí por ejemplo el toque de queda ya me ha jodido las clases de pintura, que empiezan a las 7 y con el toque de queda imposible.
Si se cierran los bares a las 18, qué diferencia hace poner el toque de queda a las 20 en vez de a las 22? Recordemos que estamos hablando de restringir derechos fundamentales y para restringirlos debe haber una motivación muy clara.
www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia-provincia/valencia/
cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/jpg/6/1/1609875779516.jpg
Medidas totalmente inútiles e ineficaces.
Lo de las tiendas ya es más discutible...
Queremos medidas pero queremos que éstas sean efectivas (o sea, que sirvan para algo). Estas medidas son inútiles e ineficaces y como mínimo llegan MUY tarde.
Por qué en España nos gusta tanto el por-mis-santísimos? Nunca lo voy a entender.
Que sea la medida más óptima a nivel economico, ahí ya no entro...
www.elperiodico.com/es/sociedad/20200707/ordizia-lleida-coronavirus-eu
Llevamos casi 1 año conviviendo con la pandemia, y a la vista está que nadie ha sabido gestionar esto con un mínimo de sentido común.
Ojo, no digo que sea fácil, pero los políticos tarándose los trastos los unos a los otros (cual hinchas de un partido de segunda regional) y entretanto los sanitarios haciendo lo que pueden.
Tengamos muy claro que si ahora tenemos los muertos que tenemos, es pura y… » ver todo el comentario