Tres Bonobos era una tienda que abrió como "el punto de cultura musical que Albacete necesita", en el cruce de las calles Collado Piña y Pérez Galdós, pero que ha tenido que cerrar.
|
etiquetas: cierre , comercio , albacete , tres bonobos , viral , mensaje
Yo prefiero ir a buscar las cosas que pedirlas por internet. Pero no estoy dispuesto a una hora de idea y vuelta para volver con las manos vacías. No disfruto comprando.
Llamar por teléfono es poco útil porque muchas veces ni te cogen o están ocupados con la clientela que tienen allí. Eso puedo entenderlo, pero que al menos tengan sus productos en la web, para poder mirar si me interesa.
Luego están las franquicias. Yo por ejemplo compro bastante en APP Informática, básicamente porque cuando quiero algo paso de lidiar con los envíos y esperar. Voy allí, miro más o menos lo que tiene en stock y me piro. Pero esto lo hago porque me queda muy cerca, son cinco mins caminando o incluso menos, porque la web de APP Informática, sinceramente, deja mucho que desear por no decir que es una chapuza. Ya podían aprender de PCComponentes.
Pasé si, me llamó la atención su nombre y su decoración pero no vi nada interesante, para mi persona, que pudiera o quisiera tener.
En Elche su mega empresa de calzado (Tempe) es la que de lejos tiene mejores condiciones.
Había cientos de talleres perfectamente legales, muchos de ellos cooperativas, por toda la geografía gallega. A día de hoy han cerrado prácticamente todos porque no pueden competir con los sueldos de mierda que paga Inditex en Bangladesh y en las otras fábricas esclavistas que tiene por el globo. Todo un éxito.
Los que vivimos y conocemos Galicia, sabemos que había un montón de talleres en galpones... que trabajaban para Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Purificación García, Caramelo y otros conocidos de la moda gallega; la mayor como "falsas autónomas" y otras reunidas en pequeñas cooperativas.
Para la mayoría de ellas se trataba de algo que servía para aportar algo a la economía familiar; como lo siguen siendo las mariscadoras que se… » ver todo el comentario
Esta es la típica ocurrencia de negocio (una idea de negocio se basa en algo más sólido), motivada por una pasión personal y seguramente apoyada por los amiguetes que te dicen "qué idea más guay", porque total, la pasta es tuya y es quien la va a perder y ellos no van a quedar mal por un detalle así (y que tampoco saben… » ver todo el comentario
Si es que el propio concepto (en algunos sitios se define como tienda de ropa y música y en otros como tienda de música y ropa, que parece lo mismo, pero no lo es), ya te está diciendo que algo no va bien. No sabían si poner una tienda de ropa o una de música y encima le llamas Tres Bonobos, porque es mazo loco, tronco. Vale, suerte con eso, pero tiene mala pinta ya desde el minuto 1.
Por cierto si tienes un precio acorde a mercado, igual no ganas tanto dinero como si vas a limpiar culos a los abuelos.
Envío… » ver todo el comentario
Una tienda de ese tipo que vende cosas para un público muy selecto "vinilos, ropa relacionada con la música, libros" se ha ido a la mierda porque el público en general ya escucha musica por el movil, no lee o lee por el movil y viste de otra manera, ya no se llevan camisetas de tu banda favorita o no quieres pagar mucho por ellas.
Yo compro por amazon… » ver todo el comentario
Aunque yo lo agradezco.
No hay mucho que hacer.. el mercado es cruel y bestia.
El mercado lo conforman oferentes y consumidores, si no ofreces a los consumidores lo que quieren comprar, pues te vas a la mierda, que le vamos a hacer.
Lo que pasa es que queda muy progre y muy guay echarle las culpas a los demás, en este caso a las grandes empresas. Tipical spanish.
Por un lado, entiendo la pena y la rabia de cerrar algunos comercios. Por otro, simplemente las cosas cambian y quizás no esta tienda, pero en muchas ya nunca encuentras lo que buscas o te dicen que no existe o tienen que pedirlo... Al final, hay pocos negocios que se beneficien de la atención al público per se y la gente no tiene siempre el tiempo y las ganas para ir recorriendo tiendas y buscando cosas que encuentras a un click. Yo he probado con algún producto… » ver todo el comentario
Es cierto que hoy voy a buscar más cosas que conozco en lugar de descubrir joyas que desconocía. Es curioso
El viernes pasado me recorri 4-5 tiendas de informática buscando un disco duro interno de 1gb y nadie tenia, al final tuve que tirar de amazon. Me hubiera dado igual gastarme 5-6€ mas en una tienda del pueblo pero ¿si no lo tienen que hago? Lo mismo me ha pasado con otras cosas que me han hecho falta
La solución es obligar a Amazon y compañia a compartir su negocio y cobrarles bien de impuestos, no hay otra
dle.rae.es/oferente?m=form
cc/ #4
Un comercio que no oferta nada diferente a uno online con disponibilidad inmediata está muerto. Dejate de milongas de megacorporaciones. Amazon apareció hace 4 dias de la nada, no se la saco de la manga el Chase Bank o Emilio Botín .
Podeis buscarlo en google y que os ponga las cotizaciones de estos 5 últimos años.
Las emisoras tradicionales están muertas salvo para los directos
Las leyes del mercado son injustas, cuando esas empresas a las que nombra, esas multinacionales con millones de beneficio, tributan en el país donde venden un % de ganancias menor, que el comercio local sin beneficios. No pintemos de inocencia un capitalismo salvaje en donde se gana a base de ingeniería fiscal de las multinacinoales para evadir impuestos, y no el trato al cliente.
"El mercado lo forman ofertas coherentes y consumidores", tambien lo forman ofertas incoherentes formadas con evasion de impuestos, con politicas empresariales que bordean el… » ver todo el comentario
Y paso de tirar de ASCII.
Comercio local o pequenyo.. en yankilandia..seccion : Texas... subseccion : dallas..
Amosanda!!!
ASCII al rescate
Cual era la combinación para los dos puntos?? ":"
Me traía por la calle de la amargura ponerme a editar script con Vi o Vim y al final no poder guardar los cambios... y tener que empezar de nuevo con nano.
Yo tambien tenía movidas con los ":" en MS-DOS cuando el teclado (no recuerdo por qué) se quedaba configurado en inglés.
El #72 iba para #7
También vendían ropa, pero sospecho que a precios poco asequibles para la chavalería y si la muchachada quiere ir de solidaria seguro que prefiere apadrinar a un koala en lugar de financiar altruistamente un comercio particular.
En Albacete por desgracia, la mayoría de gente de esa edad se mudó hace tiempo o vive precariamente.
Era un sitio muy dinámico, una pena.
Esas cadenas de discos sobreviven en Salamanca por la universidad y la clientela pija, ahí si hay algo de negocio. En Murcia, Castilla la Mancha o sur valenciano, date por jodido.
O cabinas de disco para montar Raids.
En el comercio local, por desgracia no, ni en el MierdaMarkt.
Las teles las compré en la tienda del barrio ( familiar) y mas caras, todo hay que decirlo; pero según que cosas, ni están ni se les espera.
Recordemos que esas empresas podrían vender en Amazon también, usando su infraestructura.
Pero recuerda que son meros "intermediarios", por lo que cualquiera puede tener su empresa y vender por Amazon.
Eso en caso de no tener infraestructura propia ni recursos para ello.
Hemos de ver que las tendencias de los compradores han cambiado. Mi señora se pasa días mirando ropa por la página de Mango. Ropa que compra y otra que luego devuelve y Mango no le pone pegas, al contrario.
Y Amazon NO son intermediarios. Si algo vende, lo copian, lo venden como "amazon choice" y que te den por culo. Centenares de casos ha habido.
Osea que: Amazon no contrata, compite contra el vendedor que vende a través de su plataforma, les cobra comisión y encima no paga impuestos.
Qué puedo decir, biba el mercado
Si algo triunfa, me lo quedo. Y me parece miserable.
Pero, como recalco, si no te queda otra y no eres un "Mango", es una buena alternativa.
El telar a vapor idem.
Amazon consigue ofrecer un servicio a menor coste (usa menos mano de obra) gracias al uso de tecnología. Amazon hasta en I+D más que el estado Español.
Desconozco cuanto les cobra Amazón por "los servicios" (publicidad, tienda online, portes...) y si eso puede asumirlo una tienda de barrio.
Claro que todo depende de lo que venda la tienda de barrio... porque si el producto es raro y tiene mercado (por ejemplo entre coleccionistas -los hay de todo tipo y pelaje-), seguro que merece la pena.
Pero apuntas a mercancías "raras", ahí es donde Amazon me sirve, no para una tele que seguro comparé a la Mari de mi barrio que en fin, conozco ...
Si lo portes ellos los tienen más baratos que nosotros no podemos competir. A mi me gustaría poder enviar 2 € y no tener que cobrar portes.
Todos son culpables de mi bancarrota menos yo, ¡que se adapten a mi!
Con la tecla win derecho + ` (al lado del 1) + [a-u] escribes vocales acentuadas. Lo mismo con la ñ, usa la n en su defecto. Con el símbolo de apertura de interrogación y exclamación, win derecho + ? dos veces, o dos ! en el otro caso.