#5 Es impresionante el hecho de que no podamos dejar de ser deficitarios. Años y años encadenando más y más deuda, incluso en periodos de crecimiento...
Normal que en Europa estén cansados y no se fíen. A ver si, a base de golpes, espabilamos...
Me parece hasta bien que monitoricen cómo gastamos su dinero, porque visto lo visto necesitamos ayuda claramente.
Es impresionante el hecho de que no podamos dejar de ser deficitarios. Años y años encadenando más y más deuda, incluso en periodos de crecimiento...
Normal que en Europa estén cansados y no se fíen. A ver si, a base de golpes, espabilamos...
Me parece hasta bien que monitoricen cómo gastamos su dinero, porque visto lo visto necesitamos ayuda claramente.
#5 No podemos (ni podremos) por que la estructura económica (y los intereses económicos) difieren -- unos turísticos, otros industriales --.
y ellos influyen mas en el BCE.
La solución pasa por hacer una nueva Unión de Países del Sur, sin los países frugales,
expulsando a Holanda por facilitar la evasión fiscal
#19 El BCE devalua el Euro conforme a los intereses de los países industriales (Alemania), lo que va totalmente en contra a los intereses de los países turísticos (periféricos),
Los rescates a Grecia, España,... son una consecuencia del déficit estructural sistemático y que se niegan a corregir
#54 que el BCE devalua que? Pero si el euro es precisamente una moneda bastante estable. Si miras las tasas de cambio con otras monedas fuertes, verás que tiende a tener unas tasas estables.
#54 España es cada vez más turística y menos industrial porque nuestros gobiernos lo deciden así.
Tener déficit es una decisión de los políticos españoles, no es una cosa estructural.
Nos llenan de déficit, nos dicen que la situación está muy mal, nos recortan sanidad, educación... y nos piden que aceptemos condiciones de trabajo cada vez más próximas a la esclavitud.
Son decisiones políticas tomadas en este país todas ellas.
#54 el BCE sostiene la deuda española para no cargarse a la europea, pero sus decisiones no son las más óptimas para todos los europeos. Los intereses tan bajos provocan burbujas en ciertos sectores y crean otros problemas políticos. Son dos caras de la misma moneda.
#6 No es verdad. La forma de no tener deuda es muy sencilla: pagar más impuestos.
Por ejemplo, revertir todas las bajadas de impuestos que se lleva haciendo todo este tiempo a las grandes empresas y grandes fortunas.
#13 Europa no va a solucionar tu problema, lo siento.
Lo tenemos que solucionar nosotros desde aquí.
¿ Qué interés pueden tener unos extranjeros, en solucionarnos la vida si estarán ocupados en la suya ?
España es un país autosuficiente. te dicen que no para darte malos servicios públicos, pedirte más impuestos y hacer de ti lo que quieran. se llama la doctrina del shock. Tu piensas que vives en crisis permanente y ellos te manejan a su antojo y se ríen de ti lo que les da la gana.
#92 Seguir pensando que todos los problemas de este país se solucionan subiendo los impuestos a los ricos, ya os llevaréis una sorpresa cuando está crisis al final la paguemos tú y yo con subida de impuestos a la clase media que es realmente de dónde recauda un País.
#6 ¿Expulsar nosotros a Holanda? Pero si lo raro es que no nos hayan dado una patada en el culo todavía ¿Pero a quién cojones vamos a expulsar nosotros? Me parto con los progres... Si, cuidado con las amenazas... Yo creo que Holanda quiebra si España se va a la puta...
#5 pasar del 20% en 2008 al <100% actual, y eso por el tipo de medidas que precisamente nos dijo Europa. Pero ahora se quejan de que siguiéramos sus propias medidas. Sómos el culo de Europa.
#12 Falso. La deuda más baja que tuvo España fue del 35% justo antes de la crisis de 2008. Sólo antes de la era González tuvimos una deuda menor (el 7%).
Zapatero con el Plan E disparó la deuda hasta el 85%. Europa puso a ZP en su sitio y en 2010 ZP compareció en el Congreso para anunciar unos recortes brutales que 2 años más tarde supusieron la mayoría absoluta del PP de Rajoy.
Rajoy acató las condiciones de Europa y detuvo la sangría en el 100% de deuda cambiando la tendencia de ascenso… » ver todo el comentario
#13 Ya pero es que no pide que haya control sobre el dinero que nos den. Pide reformas, en pensiones y mercado laboral. Que ya sabemos lo que significa.
Yo lo mandaba a tomar por el culo sin miramientos. Y no perdería ninguna ocasión para decirle que su país es un paraíso fiscal en la UE. Que a ver cuándo arreglan eso ellos.
#89 Ellos no tienen nada que arreglar, les va muy bien como están.
Una vez les mandes a tomar por culo sin miramientos, ¿me explicas cuál es tu plan para conseguir la pasa que España necesita? Ajá, ninguno, ya me lo imaginaba. Típico pensamiento progre.
#5 Todos los países tienen deuda externa. Todos y cada uno de ellos. España, antes de la crisis de 2008, era de los países europeos que menos deuda tenía. Después de la crisis y el aumento de la deuda en los tres primeros años, España empezó a recortar deuda de nuevo en 2019. Es decir, que ya estaba en el buen camino (como también dijo la UE, y por eso sacaron a España del sistema de observación fiscal).
Lo que leo de tu comentario es que, o bien no tienes ni idea de lo que estás hablando, o bien estás intentando hacerte el obtuso a posta.
#82 No me cuadra. Yo creo que lo sacaron por tener el déficit público ya por encima del -3%. Pero mientras que el déficit anual sea negativo, la deuda seguirá acumulándose y creciendo. más deuda es peor situación.
No creo yo que haya mejorado la cosa. Bueno, loo de mejorar siempre es relativo, depende de con lo que uno se conforme. pero tener tanta deuda es malo. se dedica más dinero al pago de intereses de la deuda que al ejercito. No hace poco, más que a todo el sistema educativo. La… » ver todo el comentario
#5 Los cansados deberíamos ser nosotros, que no paramos de pagar y pagar.
No tenemos para sanidad pero si parece que nos sobra dinero para pagar intereses de la deuda.
Nuestros políticos no están traicionando a Europa, nos traicionan a nosotros.
#5 España necesita ayuda, financiera sí, pero sobre todo económica a la hora de gestionar la pasta para modernizar la economía de una puñetera vez y dejar de vivir del turismo y manufactura de productos básicos que poca I+D requieren o generan.
#5 A mí no me impresiona nada de nada. Los mismos tratados con la UE nos impiden ser productor neto en productos en los que podríamos serlo, nos impiden crear industria sólidamente generando alto valor añadido (no sea que compitamos con Alemania y Francia) y necesitamos una reforma de todo el sistema que lo mismo si empezamos ahora la terminamos en 20 años. Y tú quieres que dejemos de ser deficitarios sin que nos dejen implementar planes para hacerlo.
Esto es como la historia del burro que se murió cuando aprendió a no comer.
#5 Me encanta cuando alguien cree que los países pueden tener balanzas positivas. Es una demostración práctica de por qué los capitalistas os estamos pudiendo quitar hasta el aire que respiráis. Sois unos completos ignorantes económicos. Y estáis tan contentos.
Ponme ejemplos de esas reformas que "los del norte hicieron hace mucho".
Y no me vale, flexibilizar el mercado laboral, que es muy fácil con 2% de paro (al no haber recambios, no se da el mínimo en las empresas), pero con el de aquí, significa despidos y vivir de temporales (hasta los más liberales dicen que nuestro mercado laboral es muy distinto entre fijos y temporales, la diferencia es que los liberales buscais que todo sea como los temporales, y la gente con conciencia, buscamos que los temporales salgan caros para que no compensen).
#24 reformas???? Yo impondría mañana mismo la mochila austriaca con 15 días por año, reducción de un 5% de impuesto de sociedades para empezar.
A las empresas de menos de 15 empleados, despido gratis (eso es así en Australia y en Alemania de 10, no estoy diciendo ninguna chorrada) y fiscalidad mucho más favorable para pymes y autónomos
En Canadá la indemnización por despido es de 2 días/año
Habría que ver las pensiones porque no parecen sostenibles más adelante, y desde luego control estricto del deficit
Todo esto habrá que hacerlo porque si no en poco tiempo no habrá quien coj. pague las pensiones, así que Holanda no dice ninguna tontería
#35 Un reconocimiento, ya que tienes las ideas claras.
Dicho esto, me parece una tontería lo que dices, ya que la mochila, para pagar lo mismo que ahora exigiría un cuarentaytanto por ciento de cotización (si, mucho más alto que la actual contando la de empresa) y cualquier otra cosa, restaría derechos a los que pierden el empleo para beneficiar a los que no (vamos, perjudicar a débiles, beneficiar a los que les va mejor). El impuesto de sociedades es el más bajo que ha habido históricamente,… » ver todo el comentario
#48Restaría derechos en favor de más trabajo y mejor pagado. Lo firmo
¿Con un 20% de paro tu te crees que esa bajada de impuestos a PYMES se vería reflejado en un aumento del salario de los trabajadores? Porque hay que ser inocente.
#80 estoy bastante de acuerdo con lo que has dicho en la mayoria de los mensajes, pero es obvio que a mas gente buscando trabajo mas competencia hay.
Con el paro estructural que hay en España no se deberia permitir tan alegremente la entrada de inmigrantes sin cualificacion, porque con eso lo unico que haces es joder aun mas a los curritos que ya viven aqui.
#78 El dumping nos lo hacemos los españoles solitos. Y es normal, dado que la necesidad lleva a los trabajadores a aceptar ilegalidades laborales con tal de tener trabajo.
#155 Ya, si me lo ha demostrado con su "respuesta"
#48 He revisado mis mensajes y he contado 0 símbolos de interrogación, así que creo que preguntas ninguna.
Más que nada, porque yo ya saqué mis conclusiones en la carrera de económicas (y te aseguro, que aprendiendo la de dios de catedráticos liberales).
Restaría derechos en favor de más trabajo y mejor pagado. Lo firmo
Encuentrame un ejemplo que exista esto, y a lo mejor yo también. Lo normal es que restas derechos, restas trabajo y pagas peor (con el mismo beneficio) y el excedente… » ver todo el comentario
#81 Te explicaría por qué no, pero dado que es un problema de causa-efecto, mejor paso (yo digo que el paro es por el sistema productivo y que es algo que no quieren eliminar, porque es verdad, que sin paro suben sueldos).
Así que lo que voy a hacer, es enfocar lo mismo de otra manera: El problema es que el 13% del empleo (11% del PIB), es estacional. Les interesa tener gente desempleada para atender barato ese trabajo. Sin desempleo, el verano de un hotel saldría a casi el doble y no se daría que de más % de empleo que de sueldo.
Yo hablo de "homo económicus". Seres iguales que nosotros pero racionales y lo que haría cualqiuera en su situación.
Siempre critico que el "homo económicus" no existe y por tanto, los modelos que se basan en el son mentira, pero también digo que es una aproximación válida (y normalmente, se aproxima más a lo inhumano que a lo "humano") que ayuda a entender cosas.
#85 hay de todp , los hotrlrd subieron mas los precios que los sueldos , desde decadas...
cobran por una noche .. lo que un trabajador no gana, ademas pendientes de subvenciones,,,,
#62 Cuando en 2050 nada más y nada menos que 7 de cada 10 españoles sean jubilados, ¿Como pagamos las pensiones?
Por supuesto que este sistema es insostenible a largo plazo por qué además de depender de factores como el paro o el importe de los sueldos depende también de la pirámide demográfica.
#48 Realmente piensas que con los sueldos de mierda que hay en España desde 2008, las futuras pensiones van a ser insostenibles??? Te felicito por creerte lo que sueltan los fondos de inversion
#40 No has entendido bien la estrategia.
Esta gente lo que quiere es dinero. ¿ Invirtiendo, creando valor, sacando nuevos productos, abriendo nuevos mercados.... ? No, ni de coña, que eso da mucho trabajo.
Es mejor cobrar mucho por los productos y servicios en España a los españoles y a pagar lo menos posible de salarios, quedándose ellos con la diferencia.
Entonces es igual que haya expansión que crisis: siempre piden que se les baje los impuestos a ellos (te los suban a ti) y que se bajen… » ver todo el comentario
Normal que en Europa estén cansados y no se fíen. A ver si, a base de golpes, espabilamos...
Me parece hasta bien que monitoricen cómo gastamos su dinero, porque visto lo visto necesitamos ayuda claramente.
Normal que en Europa estén cansados y no se fíen. A ver si, a base de golpes, espabilamos...
Me parece hasta bien que monitoricen cómo gastamos su dinero, porque visto lo visto necesitamos ayuda claramente.
y ellos influyen mas en el BCE.
La solución pasa por hacer una nueva Unión de Países del Sur, sin los países frugales,
expulsando a Holanda por facilitar la evasión fiscal
pero si el BCE lleva años sosteniendo la bancarrota del estado español. Que me estas contando?
Los rescates a Grecia, España,... son una consecuencia del déficit estructural sistemático y que se niegan a corregir
Tener déficit es una decisión de los políticos españoles, no es una cosa estructural.
Nos llenan de déficit, nos dicen que la situación está muy mal, nos recortan sanidad, educación... y nos piden que aceptemos condiciones de trabajo cada vez más próximas a la esclavitud.
Son decisiones políticas tomadas en este país todas ellas.
Por ejemplo, revertir todas las bajadas de impuestos que se lleva haciendo todo este tiempo a las grandes empresas y grandes fortunas.
#13 Europa no va a solucionar tu problema, lo siento.
Lo tenemos que solucionar nosotros desde aquí.
¿ Qué interés pueden tener unos extranjeros, en solucionarnos la vida si estarán ocupados en la suya ?
España es un país autosuficiente. te dicen que no para darte malos servicios públicos, pedirte más impuestos y hacer de ti lo que quieran. se llama la doctrina del shock. Tu piensas que vives en crisis permanente y ellos te manejan a su antojo y se ríen de ti lo que les da la gana.
Para que, para que hagan otro aeropuerto, otro AVE, otro centro de convenciones, otro palacete?
En España nuestros políticos de todos los colores han despilfarrado y así nos va.
Lo que hace falta es un mejor control del gasto público, y que los políticos sean responsables de sus cagadas y no que se vayan de rositas
Sólo hace falta echar a los Borbones y a unos cuantos malos consejeros.
Zapatero con el Plan E disparó la deuda hasta el 85%. Europa puso a ZP en su sitio y en 2010 ZP compareció en el Congreso para anunciar unos recortes brutales que 2 años más tarde supusieron la mayoría absoluta del PP de Rajoy.
Rajoy acató las condiciones de Europa y detuvo la sangría en el 100% de deuda cambiando la tendencia de ascenso… » ver todo el comentario
Es increible que España, recibiendo dinero de la UE desde los años 90 en fondos estructutrales, no haya sido capaz de ser un país autosuficiente.
Yo lo mandaba a tomar por el culo sin miramientos. Y no perdería ninguna ocasión para decirle que su país es un paraíso fiscal en la UE. Que a ver cuándo arreglan eso ellos.
Una vez les mandes a tomar por culo sin miramientos, ¿me explicas cuál es tu plan para conseguir la pasa que España necesita? Ajá, ninguno, ya me lo imaginaba. Típico pensamiento progre.
Lo que leo de tu comentario es que, o bien no tienes ni idea de lo que estás hablando, o bien estás intentando hacerte el obtuso a posta.
No creo yo que haya mejorado la cosa. Bueno, loo de mejorar siempre es relativo, depende de con lo que uno se conforme. pero tener tanta deuda es malo. se dedica más dinero al pago de intereses de la deuda que al ejercito. No hace poco, más que a todo el sistema educativo. La… » ver todo el comentario
No tenemos para sanidad pero si parece que nos sobra dinero para pagar intereses de la deuda.
Nuestros políticos no están traicionando a Europa, nos traicionan a nosotros.
Raros días estos en los que la economía va antes que la salud
Esto es como la historia del burro que se murió cuando aprendió a no comer.
Ponme ejemplos de esas reformas que "los del norte hicieron hace mucho".
Y no me vale, flexibilizar el mercado laboral, que es muy fácil con 2% de paro (al no haber recambios, no se da el mínimo en las empresas), pero con el de aquí, significa despidos y vivir de temporales (hasta los más liberales dicen que nuestro mercado laboral es muy distinto entre fijos y temporales, la diferencia es que los liberales buscais que todo sea como los temporales, y la gente con conciencia, buscamos que los temporales salgan caros para que no compensen).
A las empresas de menos de 15 empleados, despido gratis (eso es así en Australia y en Alemania de 10, no estoy diciendo ninguna chorrada) y fiscalidad mucho más favorable para pymes y autónomos
En Canadá la indemnización por despido es de 2 días/año
Habría que ver las pensiones porque no parecen sostenibles más adelante, y desde luego control estricto del deficit
Todo esto habrá que hacerlo porque si no en poco tiempo no habrá quien coj. pague las pensiones, así que Holanda no dice ninguna tontería
Dicho esto, me parece una tontería lo que dices, ya que la mochila, para pagar lo mismo que ahora exigiría un cuarentaytanto por ciento de cotización (si, mucho más alto que la actual contando la de empresa) y cualquier otra cosa, restaría derechos a los que pierden el empleo para beneficiar a los que no (vamos, perjudicar a débiles, beneficiar a los que les va mejor). El impuesto de sociedades es el más bajo que ha habido históricamente,… » ver todo el comentario
Restaría derechos en favor de más trabajo y mejor pagado. Lo firmo
El impuesto de sociedades bajo??? El otro día leí que sólo hay 8 en Europa con más IS que España
No hay desempleo en Canadá??? Porque las empresas no se lo piensan en contratar porque los costes de despido son mucho menores si les va mal
Las pensiones??? Insostenibles al ritmo actual sin reformas.
Más preguntas???
¿Con un 20% de paro tu te crees que esa bajada de impuestos a PYMES se vería reflejado en un aumento del salario de los trabajadores? Porque hay que ser inocente.
Con el paro estructural que hay en España no se deberia permitir tan alegremente la entrada de inmigrantes sin cualificacion, porque con eso lo unico que haces es joder aun mas a los curritos que ya viven aqui.
#155 Ya, si me lo ha demostrado con su "respuesta"
Más que nada, porque yo ya saqué mis conclusiones en la carrera de económicas (y te aseguro, que aprendiendo la de dios de catedráticos liberales).
Restaría derechos en favor de más trabajo y mejor pagado. Lo firmo
Encuentrame un ejemplo que exista esto, y a lo mejor yo también. Lo normal es que restas derechos, restas trabajo y pagas peor (con el mismo beneficio) y el excedente… » ver todo el comentario
Una empresa siempre invierte y contrata más si los costes de liquidación y despido son bajos cuando las cosas van mal
Y a medio plazo, siempre acaban yendo mal, todas las empresas pasan por crisis.
RBU??? Pero si no hay un punto duro ni para pensiones!!!
¿Esa es la sociedad a la que aspiramos?
Deberíamos buscar una empresa que genere valor, no una que ahorre costes, que en eso hay mucha competencia.
Pero que voy a saber yo, si aunque sepa de economía soy rojo y por tanto ignorante...
Así que lo que voy a hacer, es enfocar lo mismo de otra manera: El problema es que el 13% del empleo (11% del PIB), es estacional. Les interesa tener gente desempleada para atender barato ese trabajo. Sin desempleo, el verano de un hotel saldría a casi el doble y no se daría que de más % de empleo que de sueldo.
Para nada, no veas conspiraciones.
Las mayorías electorales son mínimas y una reforma laboral fuerte hace perder tranquilamente medio millón de votos al partido que gobierna
Ese es el motivo
Yo hablo de "homo económicus". Seres iguales que nosotros pero racionales y lo que haría cualqiuera en su situación.
Siempre critico que el "homo económicus" no existe y por tanto, los modelos que se basan en el son mentira, pero también digo que es una aproximación válida (y normalmente, se aproxima más a lo inhumano que a lo "humano") que ayuda a entender cosas.
Oferta y demanda
cobran por una noche .. lo que un trabajador no gana, ademas pendientes de subvenciones,,,,
Por supuesto que este sistema es insostenible a largo plazo por qué además de depender de factores como el paro o el importe de los sueldos depende también de la pirámide demográfica.
No. Solo restaría derechos.
Esta gente lo que quiere es dinero. ¿ Invirtiendo, creando valor, sacando nuevos productos, abriendo nuevos mercados.... ? No, ni de coña, que eso da mucho trabajo.
Es mejor cobrar mucho por los productos y servicios en España a los españoles y a pagar lo menos posible de salarios, quedándose ellos con la diferencia.
Entonces es igual que haya expansión que crisis: siempre piden que se les baje los impuestos a ellos (te los suban a ti) y que se bajen… » ver todo el comentario
Di que quieres hacer de esto Somalia y tardas menos.
Edit: Perdón, Julio, al ignore.