La negación es el primer paso de las cinco fases para la aceptación de una enfermedad crónica. Milenios de machismo cotidiano e institucionalizado no desaparecen de la noche a la mañana.
#5 Se llama paradoja y es el resultante de un ejercicio de lógica. No es ninguna trampa semántica como insinúa, existen muchas, por ejemplo la paradoja de Epicúreo.
#6 En dos palabras y emulando al que será tu idolo, Jesulín
IM-PRESIONANTE
Lo primero es descubrirme ante tanto prodigio, la capacidad de formalizar un relato para luego soltar otro distinto, es asombrosa.
1º Me sales con las 5 fases de Kübler-Ross en tu primera aportación que te contesto.
2º Luego me presentas la paradoja de Epicuro (fijate como se escribe), que has de tener bien a desarrollarme, por que no se como encaja si Dios sabe si existe el "machismo"... y la consecuencia… » ver todo el comentario
#7 Desde mi humilde punto de vista, trato de plantear tres premisas, para alcanzar tres conclusiones distintas, pero correlacionadas, que:
La desigualdad entre el hombre y la mujer así como el abuso de poder basado en esa distinción social se conoce como machismo. Lo que considero una enfermedad social.
El abuso de poder del hombre a la mujer en la historia conocida de las grandes civilizaciones, ha sido constante, perpetuándose desde las instituciones de poder. De ser la primera premisa… » ver todo el comentario
Es del jueves, hay negatifo.
IM-PRESIONANTE
Lo primero es descubrirme ante tanto prodigio, la capacidad de formalizar un relato para luego soltar otro distinto, es asombrosa.
1º Me sales con las 5 fases de Kübler-Ross en tu primera aportación que te contesto.
2º Luego me presentas la paradoja de Epicuro (fijate como se escribe), que has de tener bien a desarrollarme, por que no se como encaja si Dios sabe si existe el "machismo"... y la consecuencia… » ver todo el comentario
La desigualdad entre el hombre y la mujer así como el abuso de poder basado en esa distinción social se conoce como machismo. Lo que considero una enfermedad social.
El abuso de poder del hombre a la mujer en la historia conocida de las grandes civilizaciones, ha sido constante, perpetuándose desde las instituciones de poder. De ser la primera premisa… » ver todo el comentario