Parece que en estos momentos parece complicado conocer a ciencia cierta el estado de la epidemia de ébola en África Occidental, pero por las noticias que están llegando la percepción que uno tiene es que la epidemia está totalmente fuera de control en estos momentos.
|
etiquetas: ebola , infección
1 de enero 2015: 300 000 infectados.
22 de enero de 2015: 600 000
14 de febrero de 2015: 1 200 000
7 de marzo de 2015: 2 400 000
30 de marzo de 2015: 4 800 000
21 de abril de 2015: 9 600 000
14 de mayo de 2015: 19 200 000
5 de junio de 2015: 38 400 000
26 de junio de 2015: 76 800 000
17 de julio de 2015: 153 600 000
7 de agosto de 2015: 307 200 000
28 de agosto de 2015: 614 400 000
18 de septiembre de 2015: 1 228 800 000
9 de octubre de 2015: 2 457 600 000
30 de octubre de 2015: 4 915 200 000
21 de noviembre de 2015: Todos los humanos han muerto (excepto Jordi Hurtado y Fidel Castro).
1 de enero 2015: 300 000 infectados.
22 de enero de 2015: 600 000
14 de febrero de 2015: 1 200 000
7 de marzo de 2015: 2 400 000
30 de marzo de 2015: 4 800 000
21 de abril de 2015: 9 600 000
14 de mayo de 2015: 19 200 000
5 de junio de 2015: 38 400 000
26 de junio de 2015: 76 800 000
17 de julio de 2015: 153 600 000
7 de agosto de 2015: 307 200 000
28 de agosto de 2015: 614 400… » ver todo el comentario
- Fronteras
- Armas
- Armas atómicas
- Países más avanzados tienen sistemas de control de propagación más eficaces.
- Más armas.
- Médicos, vacunas etc.
Si esto pasase en USA, no saldría ni de un Estado.
- Armas atómicas
...
- Más armas.
¿ Sabes que las armas en vez de curar, matan ?
Ingenua
Hombre, sé que es el argumento de una peli, pero es eso, peli...
Y por cierto, sería ingenuo.
es.wikipedia.org/wiki/Peste_negra#mediaviewer/File:Bubonic_plague-es.s
Ahora aplicalo a los métodos actuales. Si una epidemia se va de mano, ya te diré yo si no se usan todos los medios al alcance para que no te "salpique".
#34 Yo sé que una persona es capaz de cualquier salvajada. Creo que nos podemos incluir todo: en algún momento hemos hecho o bajo ciertas circunstancias podemos hacer algo grave. Por muy sensatos que nos creamos, una mala decisión, de la que… » ver todo el comentario
Y supongo que pensarás que no lanzarían un pepinaco contra un estado infectado.
Esos calculos son muy simplistas, la epidemiologia no funciona así
Así que todos los humanos no morirán. A demás la porgresión no es exponencial es sinusoidal. Por no contar zonas remotas, zonas frías donde el virus ni llega ni sobrevive.
A demás la mortalidad se reduce mucho en países desarrolados donde la asitencia médica adecuada salvamuchas vidas
cc/ #2
Buena currada te has pegado. Yo a estas cosas si les dedico más de un minuto ya me da pereza. Por eso en #1 me equivoco en 30 semanitas (se me olvidó multiplicar por mil #10 )
#32 de sarcasmo nada. Es lo que… » ver todo el comentario
se muere un trabajador=un puesto de trabajo vacante=un parado menos en las listas
loteríailusión.ni sigo ni pertenezco.
"si sigues a una manada o perteneces a un rebaño,las probabilidades de pisar mierda aumentan con el numero de individuos"
Ahora hay 4.000 infectados sobre 22 millones de personas en esos países, un 2 por mil. Cuando sea un 10% no va a haber nada que lo pare. Esperemos que se pueda hacer… » ver todo el comentario
El problema del ébola no es global, es un problema regional, gravísimo, pero exclusivamente regional.
Aquí pasa algo parecido, con el agravante de que el monte parece más lejano y las autoridades no hacen ni puto caso de lo que dicen los técnicos.
- Por el ébola este año han muerto unas tres mil personas. Por la malaria mueren al año en África entre uno y dos millones de personas.
- El ébola es poco contagioso, ya que sólo se transmite por el contacto de fluidos, no por el aire ni por insectos. Además, la rapidez en matar a su huesped hace que se contagie aún menos.
No voy a entrar a la comparación entre el ébola y la malaria, y menos aún con la noción de que el ébola es poco contagioso. Me voy a limitar a enlazar una imagen, para que nos hagamos una idea.
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Diseased_Ebola_2014.png
Sí, mejor que no compares, ya que tienes tan poca idea del tema como para pensar que el ébola no es poco contagioso.
Cuñadismo en estado puro. Anda, vete a hacer perder el tiempo a otro.
En realidad, la malaria no es peligrosa para Europa porque el anófeles es un mosquito de climas tropicales, pero eso no quita que en África la malaria sea mucho más peligrosa que el ébola, aunque no sirva para vender más periódicos.
Claro que se contagia entre seres humanos.
Y por supuesto el medio de transmisión no tiene nada que ver con que sea epidémica o no.
Y, como ya dije antes, el ébola es poco contagioso, porque lo que es muy difícil que provoque epidemias, en Europa o donde sea. Lee el artículo que puse antes y verás que los brotes del ébola suelen ser pequeños y muy localizados.
El reservorio o almacén donde se “esconde” el virus en la naturaleza no se ha verificado definitivamente, pero ya hay evidencias de que el virus se encuentra en los
… » ver todo el comentario
Aún con eso, llevamos 20.000 (segun la noticia, 10.000 según otras fuentes) contagios en 7 meses.
Sí. Como virus es poco contagioso. Muy letal, sí, pero poco contagioso.
www.afro.who.int/index.php?option=com_docman&task=doc_download&
Si el cólera es un problema grave del país cualquier otra cosa puede matarte, menos la varicela, curiosamente gracias a un plan de vacunación hay menos muertos, ninguno, de varicela en Guinea que en España.
www.rtve.es/noticias/20140916/obama-enviara-3000-militares-africa-occi
www.eldiadevalladolid.com/noticia/Z992D6BBC-0A5F-8AE5-9CBDED41FA1AE53A
www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20140917212135707958.htm
www.google.es/search?hl=es&gl=es&tbm=nws&authuser=0&q=
www.meneame.net/c/15423217
Es una probabilidad y no hay ni una sola cifra exacta, sino estimaciones. El titular me parece, cuando menos, tendencioso y exagerado. Sin quitarle gravedad a la situación.