El periodo de Amarna (1347 – 1336 a.C.) supuso una de las etapas más singulares de la historia del antiguo Egipto. El establecimiento de la capitalidad egipcia en un territorio totalmente virgen hasta el momento, la revolución artística en las representaciones del faraón y su familia o los cambios introducidos en el mundo religioso son algunos de sus aspectos de mayor peso, pero no los únicos. A finales del siglo XIX, una campesina descubrió por casualidad las llamadas cartas de Amarna, uno de los archivos más importantes del antiguo Egipto
|
etiquetas: amarna , periodo de amarna , akhenaton , antiguo egipto
Si quieres una introducción cortita a todo lo que es Mesopotamia, te recomiendo "Genio de oriente" de Joaquín Córdoba, que fue profesor mío. Ese no busco el pdf, pero en teoría se puede conseguir en internet.
Si te va algo más fuerte, Mario Liverani, El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía. Está en libgen, (incluso la edición de 2008
Interesante, aún así.
Interesante este otro sobre los pueblos del mar historiaeweb.com/2020/10/14/ramses-iii-pueblos-del-mar/
No han cambiado mucho las cosas.
edit: actualicé
Te dejo un artículo muy interesante: páginas 77-97 que habla de lo que digo: www.academia.edu/download/56174178/Y_LO_LLAMARAN_PAZ.pdf
Creo que nunca tuve buenos profesores de moderna ni contemporánea, y el de España Actual me tenía tanta ojeriza que no aprobé la asignatura hasta que se jubiló 3 años después... estuve todo un curso sólo con esa asignatura, no te digo más...
De mis otras asignaturas, la verdad es que todos mis profesores se les veía… » ver todo el comentario