En España, esta probabilidad de estabilizarse como científico o profesor universitario debe de ser aún más baja que en países con mucha mayor inversión en investigación. Años y años de feroces recortes en los presupuestos y la ejecución de la financiación de la i+D+i han dejado a miles de científicos en la estacada: en el paro, cambiando de residencia cada 1-2 años persiguiendo contratos temporales, emigrados fuera de España o reconvertidos a otras profesiones. Aunque casi todos son conscientes de que la situación es grave.
|
etiquetas: carrera científica , embudo atascado
¿Cuál es el resultado en la práctica? Que algunas empresas y universidades están huyendo de financiación nacional para evitar problemas futuros debido a la inseguridad economíca que les pueda generar.
Por otra parte se generan falsas expectativas entre los que se inician en la carrera investigadora, dado que obviamente y como se da en cualquier otro sector, solo una pequeña parte pueden llegar a ser jefes.
O sea, todas las empresas tienen alguien que manda y que se nutre del trabajo de técnicos, becarios, comerciales, abogados,... Todo para mantener su status en un contexto de cada vez mayor competencia por vender y captar clientes, para a su vez ampliar su empresa.
Y todo eso generando falsas expectativas entre los que se inician en el mundo laboral, dado que obviamente, solo una pequeña parte pueden llegar a ser jefes.
#15 La meritocracia funciona mejor que hace 20 años, y mejor que hace 15. Pero se ha perdido mucho terreno desde 2011, y mucha gente que tenía méritos suficientes para entrar en el sistema se ha quedado fuera. Todo ese talento ya ha sido absorbido en otros sectores u otros países, y ya no volverá, y existe un GAP importante entre los que entrarán y los que están.
Para ser profesor no hace falta ser doctor, salvo en la Universidad. Al número de plazas que cita el meneo me remito.
Eso no quita para que puedan trabajar en la empresa privada, y no como dice #5, de investigadores, sino haciendo cualquier otra cosa.
Soy de la opinión de que tener un doctorado (o en general, estudios) vale aunque luego profesionalmente acabes en cualquier otro lado no directamente relacionado con lo que hiciste.
Realmente se produce a todos los niveles, incluida la empresa privada, donde por norma general para prosperar la mayoría de veces debes considerar el cambio por tu propio pie...
Para empezar, España en concreto ha sido un caso (no ha sido el único, ni ha sido el único sector) donde ha habido una tormenta perfecta entre las expectativas y la realidad. Aunque la carrera científica en España siempre ha sido dura y complicada, en el momento pre-crisis, en el que además se hicieron inversiones muy importantes en… » ver todo el comentario
Firmado: un Phd reconvertido al mercado laboral español