Mur ha reconocido que hubo protocolos, cuatro, el definitivo, el del 25 de marzo, pero todos ellos se trasladaron al consejero de Políticas Sociales y al de Sanidad. A partir de ahí asegura que el traslado fue competencia de cada una de las Consejerías. Ha dicho también que él no estaba de acuerdo con estos protocolos, sí en el definitivo, en el del día 25 que hubo consenso y se elaboró también en la Consejería de Sanidad. “Yo decido avalar el protocolo –ha declarado Mur- siendo una versión de las anteriores y antes de la firma definitiva lo…
|
etiquetas: carlos , mur , de viu , protocolos , madrid , derivar , ancianos , residencias
A día 26 de marzo (el artículo habla del 25 de marzo).
"Díaz Ayuso activa un plan de choque en residencias de mayores con Sanidad de mando único"
"La Consejería de Sanidad se situará como mando único para llevar a cabo las actuaciones sanitarias en estos centros."
www.comunidad.madrid/noticias/2020/03/26/diaz-ayuso-activa-plan-choque
2- Los hospitales estaban colapsados ¿para que vas a trasladar a una persona mayor que NO va a poder ser tratada y que la van a dejar en un pasillo?
3- La OMS aviso hasta 4 veces al gobierno de lo que se venía, por lo tanto era competencia de ellos que las CCAA estuviesen preparadas allá por el 3 de febrero:
www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/espana/2020/04/02/5e84fb84fc6c83840
La cronología es más que clara. El gobierno lo hizo mal, desoyó a la OMS y no estuvieron a la altura.
Triple salto con tirabuzón y corte de manga inverso! Ole tus huevos!
www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/espana/2020/06/10/5ee121e2fc6c83802
La realidad es la que es por más que se quiera cambiar.
Opinión descartada.
Sabes lo que es un triaje? Porque has mezclado dos cosas que nada tienen que ver.
En fin.
Alma cándida, tu sabes que el triaje se hace en el hospital, verdad?
No me voy a poner a tu altura que yo respeto los roles. Tu dices las tonterías y yo me descojono
Aparte de esto, las directrices para un traslado a hospital (si es que han existido) nunca pueden ser la procedencia del enfermo, que el mismo derecho tiene si está en una residencia como en un domicilio particular.
Los filtros tienen que estar en la situación del paciente, la cual tiene que ser evaluada por un médico.
Si se hizo, o no se hizo es lo que hay que aclarar en el juicio.