BBVA endurece las condiciones para que los clientes estén exentos del pago de comisiones. La entidad anunciado las modificaciones de los requisitos del 'Programa Adiós Comisiones' que entrará en vigor a partir del 15 de diciembre. Además a partir del 1 de enero, BBVA cobrará dos euros por retirar efectivo en las ventanillas de las sucursales por un importe igual o inferior a los 2.000€. El banco también cobrará una comisión de 35€ al año por el mantenimiento de la tarjeta de débito, siempre que el cliente no cumpla los requisitos del programa.
|
etiquetas: bbva , comisiones , banca
Nos vamos a comer comisiones como hijos de puta, así os lo digo.
Esto solo se soluciona mediante legislación. Pero, claro, extirpar legalmente los abusos de los putos bancos es comunismo prácticamente. Y nunca falta el corifeo de flipados que dicen: "No servirá para nada, porque entonces el banco hará la pirula X". Bueno, pues se legisla también contra esa pirula.
O se crea una banca pública que funcione tan bien como las cajas alemanas. Que poderse se puede.
Nos vamos a comer comisiones como hijos de puta, así os lo digo.
Esto solo se soluciona mediante legislación. Pero, claro, extirpar legalmente los abusos de los putos bancos es comunismo prácticamente. Y nunca falta el corifeo de flipados que dicen: "No servirá para nada, porque entonces el banco hará la pirula X". Bueno, pues se legisla también contra esa pirula.
O se crea una banca pública que funcione tan bien como las cajas alemanas. Que poderse se puede.
Si algo como paypal pudiera reemplazar al banco en el día a día...
Es indigno. Pero la banca en general lo es.
A mi me clavaron 30€ de comisión por la tarjeta de Débito en Liberbank (a pesar de tener la hipoteca). Reclamé y me lo devolvieron, pero tuve que reclamar vía instancia oficial no me valió llamar a la sucursal. La putada (para ellos
clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/consulta
Yo indiqué sutilmente en mi reclamación que si no me hacían caso el siguiente paso era reclamación ante el Banco de España.
Además, (#16), es posible que tengas bonificaciones en la hipoteca si cumples ciertos requisitos, que suelen ser contratarles productos bancarios o financieros como cuentas, seguros o servicios. Hasta putas alarmas.
Es una cosa curiosa. El banco no te puede castigar por no contratarle productos, pero sí te puede "dejar de premiar". Guiño guiño.
"No es que te cobre un euro más si no te llevas estas manzanas al comprar naranjas, es sólo que si te las llevas te cobro un euro menos por el total".
Preveo diversión.
Cuando sus inversiones salen mal (como les pasa muchas veces) sigues teniendo el dinero.
Un sistema Ponzi en toda regla, pero con poca gente en la pirámide.
Pero es la suma de todos los ahorros en el banco de sus clientes lo que hace que tu saques tu dinero sin problemas. Dime ahora que pasaria si todos los clientes sacaran sus ahorros a la vez?
Pues la respuesta obvia.. que el banco no tendria liquidez para darles de vuelta a todos sus ahorritos. Entonces evidentemente estan sacando un beneficio de que tu guardes el dinero. Faltaria mas que encima no pudieras sacarlo!
En cuanto metes un euro en la entidad, pasa a formar parte de la red que tienen creada para sacarle el máximo beneficio posible a ese dinero.
Inversiones, préstamos con intereses, etc...
Yo lo que me pregunto es, si cuando yo le pido 20.000€ a un banco, estos me cobran 200€ a mayores, cuando yo meto 20.000€ anuales, ¿por qué cojones no les estoy cobrando yo 200€ a ellos?
Las entidades bancarias existen a día de hoy prácticamente sólo para abusar de los clientes, y este tipo de comisiones son absurdas.
Cuenta + tarjeta de débito + transferencias dentro de la UE por 3 euros al mes. Gratis si eres pobre.
Disponible en todos los bancos gracias a la legislación europea.
¿porqué creeis que la gente va a pasar su dinero a la banca pública? ahora mismo todo el mundo puede abrirse una cuenta en uno de los muchísimos bancos que no cobran comisiones y NO LO HACEN. ¿Queréis obligarles a la fuerza o como va esto?
Hasta el propio BBVA de la noticia tiene una cuenta 100% online sin comisiones de ningún tipo y a la gente todavía le pesa el culo para cambiarse de cuenta
#3 ¿y a esos españoles les cuesta mucho sacar el dinero con tarjeta de débito? porque es gratis a poco uso que le des.
Se cambiaría el que qyusiera tener los servicios básicos: una cuenta corriente sin gastos en la que cobrar la nómina/pensión/subsidio y poder sacar dinero en ventanilla o cajero.
Te vuelves a inventar lo de obligar.
Buen día.
#93 lee un poco mejor porque yo no me invento nada, he hecho una pregunta, no una afirmación ¿qué te hace pensar… » ver todo el comentario
Más de la mitad de España no las cumple.
Por otro lado el estado te exige tener cuenta bancaria para operativas corrientes dentro de tus derechos fundamentales: pagar impuestos, cobrar un sueldo...
Es necesario corregir este problema.
Ya te digo que si los españoles nada semos en la abundancia o la comisiones fueran de céntimos, este problema no existiría.
Otra cosa es que el primer objetivo de las Sparkassen no sea el beneficio económico y que apoyen el comercio regional, pero no relacionéis Sparkasse con no comisiones porque no es cierto.
Pero sí coincido en lo de las cuentas corrientes, debería haber un banco estatal únicamente para eso, donde se ingresaran las nóminas de los curritos y los pocos ahorros que uno pueda tener sin que te jodan a comisiones.
Pero es que ya he asumido que soy un fascista...
Cuenta + tarjeta de débito + transferencias dentro de la UE por 3 euros al mes. Gratis si eres pobre.
Disponible en todos los bancos.
Yo no hago la definición, es legislación europea y española considerar quién está exento de pagar los 3 euros de comisión por una Cuenta Básica.
Así de forma rápida, buscando en Google, mira la imagen
De todos modos le reenvío tu mensaje por si quiere recurrir. A lo mejor me lo agradece pagándome unas cañas o de otra forma
Añado que te la pueden denegar si tienes cualquier otra cuenta{confused}
cuando tienes efectivo, el dinero te pertenece a tí y solo a tí, tú tienes el control
eliminando el efectivo, le das mas poder al Estado (Politicos de turno, te fias de ellos?) y tú pierdes la capacidad de controlar tú dinero
cuando tienes digital, el dinero está en un banco, q te puede cobrar por sacarlo, q si hay un corralito te lo quitan sin permiso etc
Hoy en día la financiación es una necesidad para ciertas cosas. Compra de vivienda, arrancar un negocio que requiera cierta infraestructura.... No hablo de créditos al consumo, hipotecas del 110% para segundas residencias, bolsa, preferentes, futuros....
Y si la UE ve con buenos ojos la inyección de millones de euros en multinacionales (por acción o exención) y no servicios al ciudadano quizá no sea la UE que necesitamos.
Lo pregunto sin acritud. En base a que la union europea puede tumbar una banca publica? Y ojo, que no creo que sea la solucion... al menos sin cambiar el sistema politico que tenemos... porque los politicos actuales se han cepillado lo mas parecido a la banca publica que habia en Espanna mediante su gestion.
No puedes crear un banco público que tenga unas condiciones de hipotecas con las que otras entidades no pudiesen competir, como indicaba el comentario al que respondía.
Y obviamente, no vas a ponerte a crear nuevamente 10 o 20 cajas públicas como teníamos antes y ponerlas a competir, proque acabaríamos nuevamente como en 2008.
Entonces la Unión Europea también debería tumbar los créditos hipotecarios de las cajas de ahorro alemanas.
Y eso es lo que va a pasar si la banca púbica concede créditos, que se los van a dar a amigotes insolventes.
Si pretenden cobrar a quienes no cumplen el requisito no es para que se vayan, sino para tener ingresos con ellos.
Así cierran sucursales y dejan cajeros.
O se consigue que todos los españoles sean ricos o se hace una banca pública.
Hasta mi madre, de 70 años, está encantada con el banco a pesar de que al principio tenía algunos recelos a no "tener su libreta".
La banca española es un fiel reflejo de la podredumbre de nuestra sociedad.
Les han metido en la cabeza que la luz es cara, que tiene muchos impuestos que no se puede hacer nada. Ahora están con que los bancos no trabajan gratis y cobran comisiones todos sí o sí. Los supermercados algunas cadenas "baratas" ya no son… » ver todo el comentario
Domiciliacion de recibos, tarjeta de debito. Sin comisiones ni tildes.
yo llevo con ellos algo más de un año y super contento ¡hoyga!
Otras posibilidades son una Cuenta Naranja/Cuenta Nomina en ING o una Cuenta Online en ABANCA
Por cierto ¿tan mala es ABANCA?
Y antes de estar en dicho banco fui a informarme de la posibilidad de una hipoteca y las condiciones que me contaron parecían una estafa en toda regla: en una de ellas parecían reservarsd el subir las comisiones en base a las pérdidas de ingresos que ellos obtubiesen con futuras hipotecas. Una salvajada. Eso… » ver todo el comentario
Supongo que ING acabará también sucumbiendo con el tiempo y empezará a cobrar por algo, pero de momento con ellos ya me he ahorrado muchos cientos de euros en comisiones.
- transferencias online
- retiradas en cajero
- pagos con tarjeta
(que es para lo que uso la cuenta únicamente)
Pero no me queda nada claro lo del mantenimiento de las tarjetas de débito. Habrá que informarse bien de aquí al 15 de Diciembre.
Pero lo de una banca pública o evitar por ley las comisiones de dichas cuentas ya si eso tal.
La hipoteca la tengo en Pibank, porque en Bankinter con seguros me estaba atracando (como en otros bancos en los que pregunte.)
Y si quieres algo simple y digital otros 3 caracteres, N26.
n26.com/r/carlosb0130 (5 euros de bienvenida con ese enlace).
Es posible que en otros paises en distintas circunstancias pueda tener sentido una banca publica. Aqui no.