#7 No, un poco más lejos siguiendo por la carretera de la Rabassada, ya dentro de los límites de Sant Cugat. En google pueden verse parte de las ruinas goo.gl/maps/6cBVtYwetxpJx1916
#8 Me encanta que Google Maps diga Casino de l'Arrabassada para debajo puntualizar "permanentemente cerrado". Suerte que lo pone, estaba a punto de llamar para preguntar el horario.
#8 el recopilatorio de fotos del PDF es brutal.
Según se dijo, muchos vecinos de la zona fueron los primeros saqueadores del Casino y muchas ventanas y decoraciones se ven en las casas de la zona
Sorprendente esta joya cinematográfica de un parque de atracciones casino, y hotel de lujo de Barcelona, creado en 1911 y que desconocía totalmente.
Al parecer fue una inversión millonaria y la razón del fracaso según la wiki: Su declive comenzó a perfilarse en 1912 cuando el gobernador prohibió el juego, lo que provocó la quiebra de la sociedad al cabo de un año. El complejo siguió funcionando como hotel, restaurante y parque de atracciones. Cogió un cierto impulso con motivo de la Exposición Internacional de 1929, pero el general Primo de Rivera volvió a prohibir el juego ese mismo año, lo que provocó el cierre progresivo de todas las actividades hasta que en 1930 se clausuraba definitivamente.
#10 déjate, que ultimamente cuando veo una película de gente sin mascarillas se me hace raro. Ayer vi una escena que subían todos apretados en un ascensor, sin mascarilla, y me estaba dando cosa. Nos estamos volviendo raritos.
#17 Que profundo tu comentario. Es cierto, lo que podría haber sido este país jamás lo sabremos... Lo que si sabemos, es el retraso de décadas y varias generaciones que sufrimos y que hasta los 80 no empezamos a salir de ese pozo.
#13 De Barcelona tienes www.facebook.com/BarcelonaDesapareguda que quedó abandonada por fallecimiento de su autor. Hay un libro publicado por si quieres tener una versión en papel. Y barriendo para casa, de l'Hospitalet (y alrededores) recomiendo lhospitaletdellobregat.wordpress.com/ y ireneu.blogspot.com/ que ya es triste tener tanta historia y patrimonio para que acabe olvidado o derruido.
Bonus track para Barcelona: entrar en el portal de información urbanística… » ver todo el comentario
Este video me ha recordado a un libro para mí imprescindible, "Teoría de la clase ociosa" de Thorstein Veblen. Para quien le pueda interesar está en PDF.
#28 La Atalaya, el Museo de Automatas o el Embruixabruixes (el monorail que va colgado) que fue la primera atracción del parque. Todas ellas dan unas panorámicas de Barcelona espectaculares.
Para mi el parque de atracciones del Tibidabo es como la Nintendo Switch. No es la mejor en nada si la comparas con la Play. Pero es la que quiere toda la familia. Por eso Nintendo y Tibidabo son superventas.
#9 Ya tenemos el Tibidabo, que no creo ni que gane dinero. Cuando era pequeño también estaba el parque de atracciones de Montjuïc, y lo cerraron porque el ayuntamiento no podía mantener los dos. Así que como para reconstruir otro más
En esa época el Tibidabo todavía era privado, así que no sé el motivo del cierra de Montjuïc, pero porque el Ayuntamiento "no podía mantener los dos" seguro que no.
#16 El Parque de Atracciones de Montjuïc nunca fue del Ayuntamiento. Se cerró porque se terminó una concesión de uso del espacio que tenía del Ayuntamiento, este decidió no renovarlo y tampoco hubo interés por la sociedad propietaria. Era propiedad de Carlos Merino. A modo de curiosidad este hombre era muy popular. De Alianza Popular. Yo de niño había ido gratis al parque en campaña electoral, obviamente, como actividad de AP (luego refundado como PP).
#22 yo iba al de Montjuich bastante. Las atracciones nosngustavan más que las del Tibidabo, y además tenían los espectáculos que se hacían en aquel enorme auditorio (a mis ojos, igual lo veo ahora y me parece ridículo).
Y también íbamos en Carnaval, porque el Corte Inglés montaba una fiesta y la entrada era gratis
#22 Por lo que me han dicho amigos con hijos, el pase anual del Tibidabo está bastante bien de precio y para ir 2 o 3 veces al año con los niños vale bastante la pena.
#7#6 No, no es el actual tibidabo. Estaba más abajo el Casino de la Rabassada. Aun queda algún edificio en estado ruinoso cerca de la carretera del mismo nombre.
Aquí hay un recopilatorio de fotos y un poco más de historia www.fotosdebarcelona.com/docs/CasinoRabassada-CAT.pdf
Según se dijo, muchos vecinos de la zona fueron los primeros saqueadores del Casino y muchas ventanas y decoraciones se ven en las casas de la zona
Al parecer fue una inversión millonaria y la razón del fracaso según la wiki:
Su declive comenzó a perfilarse en 1912 cuando el gobernador prohibió el juego, lo que provocó la quiebra de la sociedad al cabo de un año. El complejo siguió funcionando como hotel, restaurante y parque de atracciones. Cogió un cierto impulso con motivo de la Exposición Internacional de 1929, pero el general Primo de Rivera volvió a prohibir el juego ese mismo año, lo que provocó el cierre progresivo de todas las actividades hasta que en 1930 se clausuraba definitivamente.
Bonus track para Barcelona: entrar en el portal de información urbanística… » ver todo el comentario
www.google.com/search?sxsrf=ALeKk02TMoL4nHFNTXx4B4QB4xrodZYM3Q:1605903ient=mobile-gws-wiz-hp
Para mi el parque de atracciones del Tibidabo es como la Nintendo Switch. No es la mejor en nada si la comparas con la Play. Pero es la que quiere toda la familia. Por eso Nintendo y Tibidabo son superventas.
En esa época el Tibidabo todavía era privado, así que no sé el motivo del cierra de Montjuïc, pero porque el Ayuntamiento "no podía mantener los dos" seguro que no.
El Parque de Atracciones del Tibidabo… » ver todo el comentario
Y también íbamos en Carnaval, porque el Corte Inglés montaba una fiesta y la entrada era gratis
Que viejuno soy
ca.wikipedia.org/wiki/Casino_de_l'Arrabassada