La banca española espera el resultado electoral del 20-D para iniciar fusiones que costarán más de 30.000 empleos. Al Gobierno del PP le interesaba que las nuevas fusiones bancarias no se iniciaran en vísperas electorales, para esquivar el desgaste político y las tensiones laborales.
|
etiquetas: banca , españa , despidos
Eso han hecho con nuestras cajas de ahorros, banca pública. Desmembrarla, cambiarla el nombre y mezclarla en fusiones bancarias.
Ya no sabemos dónde está ese patrimonio público.
Fue privatizada en 1993 por 100 pesetas en el mayor escándalo de la época de José María Álvarez del Manzano.
www.eldiario.es/economia/Manuela-Carmena-remunicipalizacion-funeraria-
A correr en círculos con los brazos en alto.
Si va eliminar puestos de trabajo no se permite la fusión o compra.
Si el informe elaborado por la propia empresa dice que se mantendrá el mismo número de empleados y después realmente los despiden les cae una multa gorda, no como las multas de españistan que sale mas barato pagar una multa por inclumplir la ley que directamente cuplirla.
En Alemania una sucursal trabajan entre 15 y 30 personas. La mas proxima esta lejos una de otra. Aqui trabajan 4 a 5 empleados incluido el director y todavia hay una en cada esquina. Asi es imposible que el cliente este satisfecho con unos servicios e intereses acorde a su sacrificio para ahorrar en este pais.
La banca debe cerrar miles de sucursales que sobran.
Y al… » ver todo el comentario
Debemos tener en cuenta el creciente uso de la banca electronica,
Lo que no puede volver a repetirse es el dislate de cuando gobernaba Ordoñez el banco de España, que era una autentica anarquia monetaria, casos de asalariados con 7 tarjetas y 15 cuentas bancarias.
En cuanto a los empleados deberian hacer como en otros paises ser recolocados en otras empresas del grupo pero los sindicatos aqui son estomagos agradecidos del credito bancario y aceptan los eres sin pestañear mientras no toquen a sus liberados.